• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valor laboral de mercado ante un ingreso coyuntural elevado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
16 marzo, 2023
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cada cierto tiempo dedico la Escuela Económica a una condición que en términos conceptuales he denominado “valor nominal de mercado”. Esto, porque existen, por ejemplo, empresas u otros bienes, que tienen un valor material específico, pero su “valor de mercado” puede ser mayor o mejor.

En el sector laboral ocurre lo mismo. Usted como ente productivo y con habilidades específicas, tiene condición para conseguir un empleo con un salario promedio dentro de los parámetros de valor que establece el oficio o capacidad profesional que ostenta.

Hay áreas productivas o de servicios donde existen puestos que pagan un salario promedio de RD$40,000, por decir un monto, por lo que es posible que para ese puesto a usted le ofrezcan un sueldo que pudiera oscilar entre RD$35,000 y RD$45,000.

Pero difícilmente usted consiga un sueldo de RD$60,000 para esa posición. Entonces, esto indica que la habilidad en la que usted se especializó tiene un valor de mercado salarial promedio de RD$40,000 mensuales, lo que indica que su “valor laboral de mercado”, el de usted, es ese monto, más o menos.

Sin embargo, existen coyunturas, en ocasiones inesperadas, en las que un trabajador puede verse con un salario muy, pero muy superior a su valor laboral de mercado. Puedo poner de ejemplo a un amigo que trabajó por muchos años en su área profesional y hasta hace tres años devengaba un salario de RD$45,000 mensuales. Ese es el salario promedio más alto que se paga en su área profesional.

Resulta que con el cambio de gobierno, un funcionario recién designado lo nombró como asesor con un salario de RD$300,000 mensuales. Imagínese usted. De la noche a la mañana, este amigo pasa a devengar un salario que supera en más de seis lo que ganaba antes.

Recientemente me encontré con él y me dice que el dinero no le alcanza. ¿Qué no te alcanza? -le pregunté- a lo que él me respondió que es porque ha incurrido en gastos que van al nivel de la posición que ostenta y eso le requiere disposición de dinero.

El problema es que él comenzó a llevar su nivel de consumo al monto de ingresos que devenga en la actualidad, lo cual no sería un problema si se tratara de un sueldo con carácter de permanencia. Pero no es así, pues en algún momento se produce un cambio de administración estatal y su salario coyuntural, que está muy por encima de su valor laboral de mercado podría desaparecer.

Usted se preguntará, qué se puede hacer en esos casos y la respuesta es simple, aunque la práctica tal vez no tanto. Cuando usted comienza a recibir un ingreso coyuntural, no permanente, muy por encima de su valor laboral de mercado, lo ideal es que usted aumente, solo un poquito, su nivel de consumo, mientras que el ingreso adicional debe dedicarlo al ahorro casi en su totalidad.

Esto así, para acumular un monto adecuado que le servirá como una especie de colchón cuando se acabe esa coyuntura y le toque volver al mercado de trabajo normal de su área profesional, donde su salario será acorde con su “valor laboral de mercado”.

Así, cuando le toque volver a la normalidad, su modo de vida no sufrirá cambios drásticos y le será menos difícil volver a adaptarse, sin que eso implique un descenso en su calidad de consumo y sus nuevos ambientes de convivencia.

Es común ver a personas que pasaron por la administración pública, en cargos administrativos, no necesariamente altos, pero donde sus salarios sí estaban muy por encima de sus capacidades y de sus condiciones sociales. Comenzaron a exagerar en sus hábitos de consumo, para querer verse como de clase alta sin serlo, financiando vehículo nuevo y de alto consumo, apartamentos costosos y cenas constantes en restaurantes caros.

Cuando el cargo llegó a su fin, entonces tuvieron que volver a enfrentarse a su valor laboral de mercado y fue difícil retroceder en cuanto a los elevados estándares de consumo adoptados en los tiempos de bonanza, ignorando que se trataba de posiciones coyunturales y con ingresos muy por encima de sus verdaderas capacidades.

Si su ingreso aumenta de forma exagerada y repentina, trate de ahorrar la diferencia y no se aloque consumiendo de más. Aproveche los tiempos de bonanza para enfrentar con dignidad los de “vaca muerta”.

Etiquetas: La escuela económica
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

De algunas cosas que aprendí de mi padre

2 marzo, 2023
La Escuela Económica

Lo que funciona y no funciona en los servicios a la población

13 octubre, 2022
La Escuela Económica

El millonario que vive en un ambiente de pobreza

2 junio, 2022
La Escuela Económica

Hay muchos beneficios que los trabajadores formales ignoran

2 diciembre, 2021
La Escuela Económica

Lo que aprendí de mi padre; el costo de acoger a un huésped

25 febrero, 2021
La Escuela Económica

Más política monetaria ante poca política fiscal

19 septiembre, 2019

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!