• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto que busca eficiencia energética sigue en el Congreso Nacional

Equipos que tengan elevado consumo eléctrico tendrán carga impositiva de 50% adicional a los impuestos aduanales

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
16 marzo, 2023
en Energía
La promoción del uso de equipos de menor consumo energético y menos contaminantes es una meta de las autoridades.

La promoción del uso de equipos de menor consumo energético y menos contaminantes es una meta de las autoridades.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La eficiencia energética es un tema de interés tanto para el sector privado como el público. Así da constancia un proyecto de ley que busca que sea obligatoria la instalación de tecnología de energías renovables en edificaciones públicas y privadas de nueva construcción.

Incluye, además, las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación, con ciertas restricciones. Según detalla el documento, esta ley tiene por objeto el fomento y promoción del uso eficiente de energía, así como concientizar a la sociedad sobre el uso racional de la energía en términos de eficiencia al menor costo.

De acuerdo con la propuesta legislativa, los nuevos proyectos y diseños de las instalaciones de alumbrado exterior, así como la modificación o ampliación de las existentes destinadas a la iluminación vial tendrán requisitos mínimos de eficiencia energética establecidos.

El objetivo es promover una cultura de innovación tecnológica sostenida en materia de eficiencia energética de carácter integral. El mismo estará a cargo del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, que elaborará y dictará la reglamentación referente al desempeño energético de las edificaciones públicas y privadas.

Entre los criterios a tomar en cuenta para el desarrollo del proyecto, están las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, de tal manera que se optimicen tanto el uso de la luz solar como de la ventilación natural.

Asimismo, se debe tomar en cuenta el estándar para elementos que provean sombras a las fachadas dependiendo del impacto de la radiación solar o el tipo de terminación que compone la envolvente de la edificación, como puede ser el acristalamiento múltiple, tanto para ventanas como para otros tipos de cerramientos.

Hasta el septiembre del 2022, el sistema eléctrico cuenta con una capacidad instalada de EERR no convencionales (eólica, solar y biomasa) de 800.85 MW.

La eficiencia energética también regirá los parámetros para las instalaciones de agua, energía y mecanismos de residuos, en las etapas de diseño, construcción y operación de las edificaciones nuevas o existentes que sean sujetas a remodelación, incluyendo el sector residencial.

También, deberán tomarse en cuenta las especificaciones técnicas y criterios para el uso de iluminación eficiente en las áreas comunes y de sistemas de calentamiento de agua.

Inversiones

El proyecto de ley también establece que todas las empresas, asociaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia de derecho privado, que intervengan en el sector energético, deberán entregar anualmente la información sobre sus compras y ventas de electricidad y combustibles líquidos o gaseosos, al Ministerio de Energía y Minas (MEM), el cual instrumentará un registro de los mismos.

Esas empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad, gas natural y derivados de petróleo, públicas y privadas, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) también deberán fomentar el conocimiento en todos los sectores de la sociedad sobre el uso racional y eficiente de la energía a través de diferentes canales de información y comunicación.

Así mismo, la propuesta agravaría todos los equipos y dispositivos que tengan una eficiencia energética por debajo del mínimo establecido en el reglamento de aplicación de esa ley. El mismo sería 50% adicional a los impuestos aduanales establecidos en la normativa vigente.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) fomentará, a través de las entidades de intermediación financiera, las tasas preferenciales para la inversión en tecnologías, equipos y servicios que contribuyen a la eficiencia energética y a la disminución del consumo de energía.

Cambio climático

La acción se realiza en el marco del artículo 25 de la Ley núm. 1-12, del 25 de enero de 2012, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), en su Objetivo General 3.2, sobre: “Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible”.

El mismo tiene como propósito que el Estado dominicano asegure “un suministro confiable de electricidad, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental”, y como líneas de acción “desarrollar una cultura ciudadana para promover el ahorro energético, y uso eficiente del sistema eléctrico”.

El documento detalla que se busca “promover una cultura ciudadana y empresarial de eficiencia energética, mediante la inducción a prácticas de uso racional de la electricidad y la promoción de la utilización de equipos y procesos que permitan un menor uso o un mejor aprovechamiento de la energía”.

La propuesta fue realizada por el senador de la provincia de San Juan, Feliz Bautista, y se pretende entre en vigencia después de su promulgación y publicación, según lo establecido por la Constitución de la República, y transcurridos los plazos fijados por el Código Civil de la República Dominicana.

Archivado en: Eficiencia energéticaenergías renovables
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de Energía

¿Por qué licitaciones en lugar de concesiones para energías renovables?

10 agosto, 2023
Ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte. | Fuente externa.
Energía

Ministro Energía y Minas dice inauguraciones ratifican compromiso transformar el sistema eléctrico

8 agosto, 2023
Energías renovables. | Fuente externa.
Energía

La UE y Argentina firman un acuerdo de cooperación en materia energética

17 julio, 2023
Nieves Ramos, directora corporativa de Gestión Humana, y Omar Méndez Lluberes, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). | Fuente externa.
Noticias

Grupo SID y el ITLA aúnan esfuerzos para impulsar la educación STEM entre jóvenes desfavorecidos

7 julio, 2023
eficiencia-energetica-energia-eolica
Energía

Descarbonización en República Dominicana frente a América Latina y el Caribe

6 julio, 2023
Energía

Sector de energías renovables recibe inversiones por más de US$1,100 millones

30 junio, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409