• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quiebra bancaria y su impacto en la economía dominicana

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
16 marzo, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Nueva vez el pánico financiero se apodera de los agentes económicos en los Estados Unidos, esta vez por la quiebra de dos importantes bancos, el Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, siendo este el tercer desplome más importante en la historia bancaria de ese país. Para que se tenga una idea de lo que representa la caída de estas dos entidades bancarias, el SVB tenía activos por encima de los 200 mil millones de dólares, en tanto que los activos del Signature Bank rondaban los 110 mil millones de dólares, cifras de importancia si se toma en consideración que ese dinero es, en su mayoría, de los ahorrantes y de las empresas que han puesto dinero en esos bancos a través de diferentes instrumentos financieros.

Así también, y según los datos del Departamento de Servicios Financieros (DFS) de Nueva York, al cierre del 2022 el Signature Bank acumulaba depósitos de los clientes por más de 88 mil millones de dólares, en tanto los del SVB rondaban los 175 mil millones de dólares, cifras respetables en cualquier sistema financiero.

Según algunas fuentes bibliográficas consultadas, el origen de la quiebra del SVB estuvo en la compra de bonos del Tesoro a largo plazo, “activos que se han visto afectados en los últimos meses por la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal, esto, unido a una disminución en el ritmo de crecimiento de los préstamos. Adicionalmente, esta entidad financiera observó también cómo los depósitos de los ahorrantes se ralentizaron en el mes corriente, “más allá de lo previsto” (Fresneda, 2023), empujando esto la venta de activos del banco. Más aun, se reporta que determinados asesores de inversión recomendaran a empresas emergentes retirar su capital de ese banco.

El resultado fue que los ahorrantes retiraron más de 42,000 millones de dólares en menos de 10 horas, ocasionado un problema de liquidez al SVB y su posterior intervención por parte de la autoridad monetaria y financiera estadounidense.

En el caso del Signature Bank, se dice que esta entidad se enfrentaba a una situación similar a la del SVB y que podría generar una corrida similar de retiro de los ahorrantes, por lo que la autoridad monetaria y financiera del Estado de Nueva York se adelantó e intervino el banco. Un dato importante es que el alrededor del 90% de los depósitos en el Signature no estaban asegurados, por lo que no se podía correr el riesgo de que se llegara a una iliquidez total.

Obviamente, las consecuencias más inmediatas de la quiebra de estos dos bancos son, por un lado, la incredulidad de los agentes económicos en el funcionamiento correcto del sistema bancario de los Estados Unidos y, por otro lado, las caídas en la cotización de las acciones de todo el sistema financiero y, en particular, en diferentes bolsas de valores de todo el mundo. Lo cierto es, sin embargo, que tanto el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como la autoridad monetaria y financiera de ese país, han dado garantía a sus ahorrantes de que no perderán su dinero y de que los directores, por lo menos los del Signature Bank, tendrán que rendir cuentas por lo ocurrido.

Por último, existen interrogantes y dudas de si esta situación de quiebra bancaria en los Estados Unidos tendrá un impacto directo en el funcionamiento del sistema financiero dominicano y, de inmediato, las respuestas van en la dirección de afirmar que el sistema financiero del país es bastante sólido, con fundamentos y calidad en la supervisión y regulación bancaria, por lo que es improbable que hayan efectos perniciosos para los agentes económicos.

Por demás, República Dominicana no posee una bolsa de valores tan activa pues, como se ha dicho siempre, aun nuestro mercado de valores es incipiente, con pocas empresas cotizando en bolsa y operando mediante la compra y venta de acciones. Por eso, que no cunda el pánico.

Etiquetas: Quiebra bancariaSignature BankSilicon Valley BankVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Empresa matriz del intervenido Silicon Valley Bank se declara en bancarrota

17 marzo, 2023
Los activos del Silicon Valley Bank superaron los US$220,000 millones en marzo del año pasado. | Fuente externa
Banca

Silicon Valley Bank: Su colapso resucita incertidumbre en la banca mundial

16 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
EconoLegales

El riesgo sistémico y Silicon Valley Bank

16 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!