• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de Lula reduce a 1.6% proyección para crecimiento de Brasil en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 marzo, 2023
en Mercado global
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno brasileño redujo su proyección para el crecimiento de Brasil desde el 2.1% previsto a finales de diciembre hasta el 1.6% calculado en el Boletín Macroeconómico que publicó este viernes, el primero en ser divulgado desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió la Presidencia.

Según la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, responsable por el boletín, la revisión a la baja fue necesaria ante las señales de desaceleración que se han registrado en los primeros meses del año y por los esperados efectos negativos de la manutención de las altas tasas de intereses.

De confirmarse la nueva proyección, el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana mantendrá la fuerte desaceleración del año pasado, ya que su crecimiento fue del 5.0% en 2021, del 2.9% en 2022 y podrá limitarse al 1.6% en 2023.

La proyección del Ministerio de Hacienda, sin embargo, es más optimista que la de los economistas del mercado, que tan solo esperan una expansión económica del 0.89%, y que la del propio Banco Central, que calcula que el PIB crecerá 1.0% en 2023.

Igualmente es más optimista que la prevista por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que este viernes igualmente revisó a la baja su proyección para el crecimiento económico de Brasil en 2023 desde el 1.2% hasta el 1.0%.

Según el boletín, la economía brasileña sufrirá en 2023 efectos negativos de la restrictiva política monetaria del Banco Central, que mantiene la tasa básica de intereses en el 13.75% anual, su mayor nivel en seis años, en un intento de controlar la inflación.

Desde que asumió la Presidencia, el 1 de enero, Lula viene presionando al emisor para que reduzca el costo del dinero.

El Ministerio de Hacienda también revisó a la baja su proyección para el crecimiento de Brasil en 2024, desde el 2.7% previsto en el último mes del Gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro hasta el 2.34% calculado en el boletín divulgado este viernes.

El Gobierno igualmente revisó la proyección para la inflación de 2023, que calculó que será del 5.31%, por encima del 4.60% que se esperaba hasta diciembre, como consecuencia de la elevación de las tarifas administradas, como las de los combustibles y la energía.

En caso de que la nueva proyección se cumpla, la inflación brasileña superará la meta impuesta por el Banco Central por tercer año consecutivo, ya que el emisor espera una elevación de la tasa de los precios este año del 3.25%, con 1.5 puntos porcentuales de margen de tolerancia, lo que permite que llegue al máximo de 4.75%.

La proyección para la inflación en 2024 fue elevada desde el 3.0% hasta el 3.52% y de cumplirse se ubicará dentro de la meta fijada por el Banco Central para el próximo año (3.0% con margen de tolerancia de 1.5 puntos).

Etiquetas: BrasilCrecimiento económico BrasilLula da Silva
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Deuda pública Brasil
Mercado global

La caída del desempleo en Brasil se estanca con una tasa del 8.4%

17 marzo, 2023
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual brasileña baja al 5.60%, su menor nivel en dos años

10 marzo, 2023
Real digital Brasil
Mercado global

Brasil lanza un proyecto piloto para implementar una criptomoneda

6 marzo, 2023
Industria automotriz México
Noticias

La producción de vehículos de Brasil baja un 2.9% en febrero

6 marzo, 2023
Trigo
Mercado global

Brasil aprueba el cultivo, la importación y la venta de trigo transgénico

3 marzo, 2023
mercosur-1
Mercado global

Argentina aspira a construir un Mercosur “más potente” con Brasil

1 marzo, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!