• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

Jairon Severino Por Jairon Severino
23 marzo, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En nuestra República Dominicana tenemos un tejido empresarial compuesto básicamente por micro, pequeñas y medianas empresas. Son las reconocidas mipymes y las estadísticas establecen que cerca del 98% de las empresas dominicanas pertenecen a este segmento.

Con esta información podemos imaginarnos lo fundamental que son para nuestra economía. Son generadoras de valor a través de los productos y servicios que ofrecen, pero también con los miles y miles de empleos que generan. Cerca del 58% del mercado de trabajo en República Dominicana opera en un esquema de informalidad.

No creo que la informalidad sea una decisión en todos los casos, cuando se trata de empresas que buscan crecer o expandir sus operaciones en el mercado local, pero en algunos casos hacia el exterior. Muchas veces hay un tema de cultura tributaria y otras, quizá con un peso mayor, tiene que ver con el complicado sistema tributario dominicano. Ya se ha dicho en más de una oportunidad que las mipymes las llevan muy pesadas cuando de pagar impuestos se trata. ¿Por qué no facilitarles las cosas a estas empresas, sin distinción de su tamaño y rubro al que se dedique?

Un simple análisis de la realidad en que operan las mipymes en nuestro país establece que la débil política de comunicación de las autoridades, las que tienen que ver con este tema, resulta ser una debilidad que afecta la creación de conciencia entre quienes deciden abrir un pequeño negocio. Si las instituciones del Estado relacionadas con la parte impositiva hicieran más énfasis en educar a la población en su importancia para su negocio ser formales, estoy seguro que otra sería la historia.

La informalidad parece ser una opción única, es decir, una alternativa para seguir existiendo. Todo empresario, y más cuando comienza pequeño, sueñan con ver su negocio crecer. ¿Qué hacen las autoridades y los líderes empresariales para ayudar a quienes valientemente deciden abrir una unidad de negocios para crear empleos y agregar valor a la economía?

La economía requiere de más y mejores mipymes. Ser pequeño no es ni malo ni bueno. Lo negativo es operar en un escenario de informalidad, pues esto impide el crecimiento de las empresas. Ser suplidor de una gran compañía, por ejemplo, requiere un nivel básico de formalización, esto con el objetivo de estar en capacidad de emitir un comprobante fiscal que le sirva a la otra como prueba para deducir impuestos.

Una empresa puede crecer porque también puede acceder a capital fresco y competitivo. Cuando una empresa es informal acude, por obligación, al prestamista usurero que cobra altísimas tasas de interés, lo que deshidrata las posibilidades de crecimiento de cualquier empresa.

En todo caso, hay una responsabilidad compartida en esto de la informalidad en las mipymes. El Estado, por un lado, debe articular y aplicar políticas para mejorar esta situación. Por el otro están los empresarios que deberían interesarse por conocer lo beneficioso de la formalización. Pero sin miedos.

Archivado en: informalidadMipymesPalestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Noticias

BCIE realiza desembolso por US$2.0 millones en apoyo a las mipymes 

9 junio, 2023
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) - Fuente externa.
Finanzas

Federación de Mujeres Empresarias: DGII es un “socio natural” de emprendedoras dominicanas

9 junio, 2023
Palestra económica

La gran apuesta de República Dominicana en Agroalimentaria 2023

8 junio, 2023
Una de esas leyes es el Código de Trabajo que data de 1992. | Fuente externa.
Noticias

Viceministro de Mipymes: leyes obsoletas afectan desarrollo del sector

5 junio, 2023
Hablemos de calidad

El factor diferenciador que falta (3 de 5)

1 junio, 2023
Palestra económica

Más gente con hambre en América Latina por la sequía e inflación

1 junio, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394