• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inclusión financiera aún está entre las letras de una utopía

Jairon SeverinoPorJairon Severino
13 abril, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Inclusión financiera es, además de una frase, una meta que se renueva con los días. ¿De qué se trata y por qué ha sido tan difícil avanzar en este objetivo tan necesario para lograr que más personas puedan acceder a créditos bancarios formales? ¿Dónde ha estado el fallo?

Para el Banco Mundial, la inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades, tales como transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros, y que se prestan de manera responsable y sostenible.

Y aquí digo yo lo siguiente: Ya sea por el sentido de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo económico o por el interés de hacer negocios, las entidades de intermediación financiera, en todo el mundo, buscan que más personas estén integradas a la banca formal. Ahora bien, del dicho al hecho, partiendo de las estadísticas, hay un gran trecho por recorrer.

Este tema ha sido considerado prioritario en el Grupo Banco Mundial, que ubica la inclusión financiera como un elemento facilitador clave para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. La inclusión financiera, partiendo de los datos que ofrece el mismo Banco Mundial, aún está en la categoría de utopía. Las estadísticas establecen que en promedio en la región apenas el 42% de la población adulta tiene una cuenta bancaria.

Lo único que podemos colegir aquí es que hay rezagos importantes en este tema.

Lo que afirma el Banco Mundial es muy serio. A pesar de las ventajas de tener una población bancarizada y la necesidad de crecer en lo económico, no se ve como prioridad en las agendas nacionales. ¿Será que ante la necesidad de mayor dinamismo económico se puede priorizar la inclusión financiera?

Concuerdo con el Banco Mundial cuando se refiere a la inclusión financiera como a la disponibilidad y accesibilidad de productos y servicios financieros para personas y comunidades que han estado excluidas sistemáticamente de cuentas bancarias, cuentas de ahorros, préstamos formales, seguros o sistemas de pago. La inclusión considera que independientemente del nivel de ingreso, género, raza, edad o ubicación se pueda contar con el acceso a estos productos y servicios.

Ha habido avances, por supuesto. De hecho, República Dominicana posee una Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera desde 2015, que contempla el desarrollo de contenidos de enseñanza escolar y familiar en materias de economía y finanzas en centros académicos de la nación. ¿Se le ha dado seguimiento? Buena pregunta.

De acuerdo con la Encuesta de Cultura Económica y Financiera de 2014, la falta de ingresos, falta de un empleo estable y la desconfianza en las instituciones financieras, representan varias de las razones para no abrir una cuenta bancaria. Ojalá deje ser una utopía esto de la inclusión financiera.

Archivado en: Inclusión financieraPalestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Al mes ingresan al sistema financiero hasta 25,000 nuevos deudores.
Banca

Microcréditos son clave para la inclusión financiera en República Dominicana

Ojo pelao

El súper de Bancos tiene razón: créditos

Palestra económica

En Edesur, por lo que sé, hay un cuidado extremo con la gestión

Palestra económica

Luego de la tormenta llega la calma. ¿Es esto cierto realmente?

Palestra económica

Economía y el poder de la honestidad. ¿Luis Abinader es referencia?

Palestra económica

¿Qué harías con un millón de pesos que no estabas esperando?

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409