• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

La tasa de asistencia a bibliotecas llegó en 2022 al 6.5% de la población de 28 a 64 años

Agencia EFEPorAgencia EFE
25 abril, 2023
en Noticias
Libros | Fuente externa.

Libros | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 47.3% de los peruanos leyó, por lo menos, un libro en 2022, año en el que el 63.4% declaró que leyó periódicos y el 22.5% revistas, según la I Encuesta Nacional de Lectura (ENL) que se hizo a ciudadanos de 18 a 64 años en el país andino, informó el Ministerio de Cultura.

Al ofrecer los resultados de la encuesta, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, agregó que el 94.5% de los que leyeron publicaciones impresas o digitales durante el año pasado lo hizo en su casa o en un lugar privado, el 30.3% en el lugar de trabajo, y el 12.8% en el transporte.

Por su parte, la tasa de asistencia a bibliotecas llegó en 2022 al 6.5% de la población de 28 a 64 años, con un 7.2% en el ámbito urbano y 3.1% en el rural.

En ese sentido, la ENL indicó que la población nacional alfabetizada de 18 a 64 años de edad lee, en promedio, 1.9 libros al año.

Estas cifras se dieron a conocer durante la inauguración del Encuentro Nacional “Por un Perú que lee”, en el que se aborda la implementación de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030.

Urteaga dijo que el encuentro permite presentar los resultados de la I Encuesta Nacional de la Lectura 2022, realizada gracias a una alianza con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con el objetivo de “proyectar metas e indicadores”.

“Entender la lectura como un derecho implica también reconocer cuál es su situación. El problema público que hemos identificado es que, en efecto, existe un limitado ejercicio del derecho a la lectura por parte de peruanos y peruanas”, señaló.

La ministra destacó, sin embargo, la implementación de políticas públicas en favor de la ciudadanía y dijo que la encuesta ayudará a mejorar las iniciativas del sector.

“Los desafíos de esta política se han convertido en el norte de nuestras acciones. Por su parte, la encuesta nos permite ahora revisar, confirmar y ajustar, si fuera necesario, dichas estrategias”, enfatizó.

Añadió que el Ministerio de Cultura adquirió más de 269,000 libros por un monto aproximado de 12.2 millones de soles (US$3,2 millones), lo que ha beneficiado a más de 400 bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas y a otros 400 espacios de lectura de la red del ministerio.

El Encuentro Nacional “Por un Perú que Lee” se celebra en la sede limeña del Ministerio de Cultura y reunirá hasta el próximo jueves, en charlas y conversatorios, a los actores del sector del libro y la lectura, con especialistas nacionales e internacionales.

Entre los ponentes invitados están la mexicana Mariana Morales, gestora cultural y especialista en fomento de la lectura; el colombiano Didier Álvarez, bibliotecólogo, docente e investigador; y el argentino Roberto Igarza, especialista en cultura digital; además de especialistas nacionales y representantes de instituciones vinculadas con el fomento de la lectura.

Archivado en: culturaLecturaPerúPeruanos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Feria del Libro - Fuente externa.
Noticias

Entérese qué es la Sala de Encuentros, lo nuevo de la Feria del Libro 2023

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América del 10 al 15 de julio

Machu Pichu, Perú - Pexels.
Turismo

Machu Picchu contará con un tramo accesible para personas con discapacidad

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410