• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los bancos múltiples representan el 78% de empleadores del sistema financiero

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
25 abril, 2023
en Laboral
capital humano world economic forum

El capital humano se vuelve esencial para el sector financiero. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Entre 2014 y 2022, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Bancos, la cantidad de empleados de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF4) pasó de 36,040 en 2014 a 43,475 en 2022, para un aumento acumulado de 7,435 empleos (21%). De ese total, los bancos múltiples con 33,853 empleados (el 78%) son los mayores empleadores. (gráfico 2).

Según explica la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), el capital humano se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, competencias y valores que poseen las personas. Invertir en capital humano es crucial ya que permite a los individuos adquirir las habilidades, conocimientos y capacidades necesarias que aumentan su productividad en el trabajo y su nivel de ingresos.

Además, priorizar la inversión en capital humano beneficia a la sociedad en su conjunto, lo que conduce a un crecimiento económico sostenible y una distribución más equitativa de los ingresos. Así, los países que invierten en capital humano, tienen más probabilidades de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

La ABA destaca que dada su especialización y constante evolución, el capital humano se vuelve esencial para el sector financiero. Las instituciones financieras que invierten en educación, formación y fomento de habilidades y competencias, tienen mayores posibilidades de ser competitivos y sostenibles en el largo plazo. Literatura académica reciente apunta al nivel de conocimiento de los empleados como un factor que mejora el rendimiento de los bancos.

 

 

El 100% de los empleos de los Bancos Múltiples son formales, comparado con el 47% que se reporta a nivel nacional. La formalidad laboral tiene beneficios tanto para los empleados como para el crecimiento económico del país, ya que brinda protección social a los trabajadores, como seguro de salud, seguro de desempleo y pensión de jubilación, lo que les otorga seguridad económica a ellos y a sus familias.

El empleo formal también significa ingresos para el Estado a través de impuestos y contribuciones sociales, lo que favorece al crecimiento económico nacional.

En cuanto a productividad, según la CEPAL, la relación entre salarios y productividad es un determinante clave de la calidad de vida de la población ocupada. Igualmente, la teoría de la productividad marginal postula que el salario debe ser igual a su productividad marginal (Clark, 1899), y conjuntamente, la teoría de salarios de eficiencia argumenta que hay una relación entre el ingreso del trabajador y su productividad (Leibenstein, 1958).7

Dicho esto, para enero 2023, últimos datos disponibles de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el salario promedio del sector Intermediación Financiera era de RD$50,572 mensual, 1.7 veces superior al salario promedio formal reportado a la TSS (RD$30,231/mes), y solamente por debajo del sector minero (RD$62,189/mes). De lo anterior se infiere que los trabajadores del sector bancario muestran niveles de productividad superiores al promedio nacional.

Temas relevantes en la actualidad, y con el objetivo de capacitar principalmente en 5 pilares: Gestión integral de riesgos, Ciberseguridad, Transformación Digital, Prevención de lavados de activos y Gobierno Corporativo.

Lo anterior, sumado a las inversiones que continuamente realiza cada banco para elevar las capacidades de su fuerza laboral, contribuirá a potenciar los niveles de productividad de los empleados, traduciéndose esto en entidades más competitivas, adecuadas tecnológicamente y en empleados más motivados, comprometidos y con una mejor calidad de vida.

Archivado en: Banca múltipleBancos MúltiplesCepalempleoentidades de intermediación financiera
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

En diciembre del 2022, en todo el sistema financiero se otorgaron RD$66,215 millones en créditos a mipymes. | Fuente exerna.
Finanzas

La banca múltiple concentra el 91.4% del monto de financiamientos otorgados a las mipymes

Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE y Johannes Kelner. | Fuente externa.
Noticias

Aprueban 12 nuevas empresas de zonas francas

Banca

Captaciones de los bancos superaron los RD$2 billones durante el primer semestre

Bandera de Estados Unidos de América - Fuente externa.
Laboral

La FED ve que el crecimiento salarial se desacelerará “ampliamente” en EE. UU.

america-latina-deuda-publica
Finanzas

Cepal eleva al 1.7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

El sector de gestión integral de residuos es considerado como punto de partida en la agenda hacia la creación de empleos verdes. | Pixabay.
Noticias

Cambio climático pone en riesgo empleos en la agricultura y el turismo

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410