• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Harold Sirkin: “República Dominicana debe combinar sus potencialidades para ser más competitiva en el mercado internacional”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 octubre, 2013
en Mercado global, Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana está colocada en una posición interesante en el mapa americano. Su ubicación, entre el norte y el sur, en plena región del Caribe, la hacen un país con características superiores para aprovechar mejor las variables que contribuyen con la competitividad.

La consideración es de Harold Sirkin, socio principal de Boston Consulting Group (BCG), una firma global considerada entre las más grandes compañías privadas de Estados Unidos, con 78 oficinas en 43 países, quien señala que el país debe juntar todas sus potencialidades para alcanzar el nivel de competitividad que requieren los agentes de la economía.
El experto destacó que el asunto clave no es la competitividad, sino lo que el país hace con ella. A su entender, las economías deben asegurarse de tener los elementos que ofrecen niveles competitivos que den garantías a la inversión.
Sirkin no duda de que República Dominicana tiene magníficas oportunidades de competitividad a través de las zonas francas, ya que este modelo permite separar lo que son las exportaciones del consumo interno.

El experto destacó que en la forma en que funciona el mundo República Dominicana compite con el mercado global, lo que significa que cada minuto de cada día el país está obligado a trabajar para mejorar la competitividad.
Sirkin considera que hay tres cosas o variables que deben ser tomadas en cuenta para alcanzar la competitividad. La primera, dice, es centrarse en la manufactura esbelta con mejoría constante; la segunda es la capacidad de mantener una flexibilidad laboral, lo que significa que las empresas deben contratar y despedir empleados sin que haya un costo laboral alto. Cuestiona que en muchas oportunidades los empleados entiendan que tienen un “título de propiedad” con el empleo y por tal razón deben permanecer por siempre, lo cual resta competitividad a las empresas.

Dijo que en algunas partes de Europa hay leyes que son sumamente estrictas que intentan retener el empleo, pero a la larga se nota que ese mecanismo tiende a reducir la contratación porque nadie quiere emplear nuevas personas. “A veces la forma de trabajar y las leyes se vuelven enemigas de la empresa y del trabajador”, apuntó.
Para Sirkin, mantener la flexibilidad laboral fuerza a la competitividad y permite a la gente y a la empresa hacer los campos.
El tercer punto que considera importante para la competitividad, aun en países que tienen bajos relativamente salarios, es la automatización. Indicó que lo que ha sucedido en los últimos años es que el costo de automatizar se ha reducido en un 80%. “Hoy podemos encontrar robots a US$25,000. Ahora habría que pensar qué cantidad de automatización necesitamos”, sostuvo.
“No conozco a República Dominicana tan bien para poder hablar de cosas que puedan hacerla avanzar, pero sí podría tocar algunos puntos que serían importantes para su desarrollo. Creo que una de las cosas que podemos mencionar es que ciertamente estos cambios económicos no toman mucho tiempo”, expresó.

Destacó que muchos de los cambios que hasta hace poco sucedieron en la humanidad fueron procesos de siglos, pero que esto ya no sucede en la actualidad. En ese sentido, indicó que cualquier transformación sucede en menos de una década.
El experto dice que las economías están obligadas a reinventarse constante, ya que si esperan algunos años simplemente se perderán las oportunidades.

“Pienso que lo que veo en los últimos días es que habría muchas oportunidades para República Dominicana. Por supuesto, no debería operar como lo está haciendo el Congreso de Estados Unidos, que se están tomando una eternidad para decidir y otros tomarán la oportunidad”, dijo.

Recomendaciones
El experto considera que el país debe enfocarse o escoger unas cuantas industrias y hacer República Dominicana sea bien conocido y competitivo en esas ramas. Indicó que es difícil que el mundo conozca una nación de diez millones de habitantes, pero si se concentra en hacerlo bien un tipo de industria entonces todos lo conocerán. A su entender, concentrarse en una industria le dará mayor competitividad y se reducen los costos de operativos.

Otra recomendación que hace es mejorar la educación, ya sea general o específica, ya que a veces sólo hay que entrenar en aspectos específicos. “Hay que enseñar a la gente a hacer lo que tienen que hacer cuando estén produciendo. Si usted se enfoca en unas cuentas industrias será más fácil capacitar a esas personas para esas industrias”, sostuvo.
El otro aspecto que observa es la competitividad en energía, lo cual no sucede en República Dominicana. Reconoce los esfuerzos del país en este sentido, pero hay mucho más que hacer en cuanto a los costos, los cuales resultan más altos que en Estados Unidos.

Sirkin estima que la construcción de infraestructura es vital, lo cual tiene un alto nivel de repago. Además, señaló que este aspecto hace que el país sea visto como un competidor de clase mundial.
Consideró de primer orden el papel que juegue el gobierno para ser competitivo, ya que como un país de diez millones de personas necesitan tener una voz fuerte, a fin de ser un animador que entusiasme a la nación.

Etiquetas: AdozonaBoston Consulting GroupCaribecompetitividadEuropaHarold SirkinleyesMercado global
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

eurozona
Mercado global

La cuenta corriente de la Eurozona sube el superávit un 58.8% en enero

22 marzo, 2023
Visión Empresarial

La competitividad y el supermercado del Caribe

9 marzo, 2023
José Bonilla Bojos, presidente de Adozona.
Noticias

Adozona saluda reconocimiento por Luis Abinader a los aportes del sector zonas francas a la economía 

27 febrero, 2023
A través del acuerdo entre Cervecería Nacional Dominicana y Akuo, la casa cervecera se comprometió a comprar la energía que producirá el parque solar
Mercado global

La industria europea, ante su ocasión de disputar a China la hegemonía solar

25 febrero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

El BCIE inaugura una oficina en Madrid para “ensanchar la puerta” con Europa

17 febrero, 2023
Aviones reuters
Mercado global

Los aeropuertos europeos recuperaron el 79% del tráfico prepandemia en 2022

7 febrero, 2023

Últimas noticias

José Óscar de Moya González, Ana Julissa Cerda y Rafael Ernesto White López.

Amadita Laboratorio Clínico abre nueva sucursal en Baní, Peravia

22 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!