• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

De cada RD$100 prestado por la banca dominicana, RD$51.3 se queda en el Distrito Nacional

El crecimiento neto de la cartera de créditos en los dos primeros meses de 2023 fue de RD$19,057 millones

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 mayo, 2023
en Banca
Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.

Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

A febrero de este año, la cartera de créditos consolidada del sistema financiero dominicano era de RD$1,637,333.8 millones, por lo que al compararla con el cierre de 2022, que fue de RD$1,618,276.4 millones, el crecimiento neto en los dos primeros meses de este 2023 fue de aproximadamente RD$19,057 millones, equivalente a un 1.17%.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, durante el 2022 el sistema financiero registró un aumento de más de RD$161,731 millones en depósitos en cuentas de ahorro (considerando cuentas de ahorro, corrientes y depósitos a plazo). Sin embargo, el aumento de la cartera de créditos fue en RD$210,792.3 entre diciembre 2021 y el mismo mes de 2022, por lo que el incremento neto de la deuda de los usuarios del sistema fue de RD$49,061.3 millones en 2022.

Uno de los datos más relevantes que muestran las estadísticas, además de la expansión de la cartera de créditos, es la concentración de los recursos financiados, pues más de la mitad (51.3%) se registra en el Distrito Nacional, lo cual podría estar relacionado no sólo porque sea el principal centro financiero del país, sino que en la capital están las principales oficinas de las empresas de mayor demanda de recursos.

La segunda demarcación con un mayor participación en la cartera de créditos es Santo Domingo, en la que se reportaron RD$258,633.4 millones al cierre de 2022, es decir, un 15.98% de la cartera total, seguida de la provincia Santiago con RD$153,279.6 millones, para una ponderación de un 9.47%. La Altagracia, donde está el principal polo turístico del país, participa con un 4.7% al cerrar el año pasado con RD$75,776.9 millones.

La Superintendencia de Bancos, en su informe sobre “Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero”, el 42.0% del balance ahorrado total está colocado en cuentas de ahorro, seguido por depósitos a plazo (36.7%) y cuentas corrientes (21.3%).

Destaca que a diciembre de 2022, existen 11.1 millones de cuentas en distintos instrumentos de captación, un incremento de 421,456 (+4.7%) en comparación con junio 2022. De estos, señala, el 85.2% de la cantidad de instrumentos corresponde a cuentas de ahorros, mientras que las regiones con mayor dinamismo en cuanto a las captaciones son Este y Metropolitana, con crecimientos interanuales de 10.7% y 7.9%.

En cuanto al balance consolidado en las cuentas de ahorro, corriente y depósitos a plazo, sustentan que la región Metropolitana observa una participación del alrededor de las dos terceras partes (66.9%) del total de ese tipo de captaciones.

En cuanto al crecimiento del crédito a los tres principales destinos, los datos establecen que en el Distrito Nacional hubo un aumento neto de RD$91,881.2 millones entre 2021 y 2022, un 12.4%.

En Santiago aumentó en RD$41,388.3 millones, al pasar de RD$217,245.1 millones a RD$258,633.4 millones, equivalente a un 19.1% en el período analizado.

Participación

La Superintendencia de Bancos (SB) establece que un 15.4% de los créditos comerciales de la banca dominicana se destinan al financiamiento de la producción industrial.

En el documento se destaca que el financiamiento a este sector aumentó RD$4,635 millones, para un crecimiento interanual real de 11.4% en 2022.

Al cierre del año, la industria tenía 35,811 préstamos registrados, con un balance adeudado de a RD$131,738 millones, que representaban el 8.3% de la cartera total del sistema.

“La industria nacional en el contexto del sistema financiero dominicano muestra indicadores en niveles estables y con perspectiva favorable, a pesar de la coyuntura económica internacional”, según la SIB.

Archivado en: Banca dominicanacartera de créditos
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.
Banca

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Finanzas

Cartera de créditos de la banca múltiple aumentó 15.6% con respecto a abril de 2022

24 mayo, 2023
Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP). | Lésther Álvarez
Banca

Préstamo hipotecario y el mejor momento de tomarlo

22 mayo, 2023
Durante el primer trimestre del 2023 se realizaron unas 241, 231 reclamaciones financieras, según la Superintendencia de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: ¿De qué se quejan los usuarios en este 2023?

22 mayo, 2023
Finanzas

Activos del sector bancario alcanzaron los RD$2.7 billones en primer trimestre

18 mayo, 2023

Últimas noticias

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393