• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G7 acuerda reconfigurar la regulación bancaria y las cadenas de suministro

La reforma bancaria no estaba inicialmente en la agenda de la reunión

Agencia EFEPorAgencia EFE
13 mayo, 2023
en Finanzas
Regulación bancaria - Fuente externa.

Regulación bancaria - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los países del G7 acordaron hoy revisar la regulación bancaria ante las lagunas expuestas por las recientes quiebras en el sector, y apostaron por diversificar las cadenas de suministro con vistas a reducir la dependencia de China.

Al término este sábado de su reunión de tres días en la ciudad nipona de Niigata, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete se comprometieron a seguir trabajando para garantizar la estabilidad del sistema financiero ante los retos de su transformación.

Pese a que el G7 se mostró confiado en que el sistema financiero actual es suficientemente robusto tras las reformas llevadas a cabo a raíz de la crisis global de 2008, considera que las turbulencias recientes son un indicativo de la necesidad de seguir supervisando y actuando ante la evolución del sector.

“Abordaremos las lagunas en materia de datos, supervisión y regulación del sistema bancario”, dijo el Grupo de los Siete en su declaración conjunta, donde también aseguró que se tomarán “las medidas apropiadas para mantener la estabilidad financiera”, sin concretar más al respecto.

La reforma bancaria no estaba inicialmente en la agenda de la reunión, pero el colapso de varias entidades financieras, entre ellas el Silicon Valley Bank estadounidense y la suiza Credit Suisse, llevaron a la presidencia japonesa del grupo a poner énfasis en ese tema.

El G7 ha estudiado “las lecciones aprendidas” de estos episodios y ha situado como prioritario fortalecer la seguridad financiera, incluyendo el análisis de “las vulnerabilidades en la intermediación financiera no bancaria” y el establecimiento de unos estándares en su regulación.

DIVERSIFICAR PROVEEDORES DE SUMINISTROS

“Reconocemos la urgente necesidad de abordar las vulnerabilidades existentes dentro de las cadenas de suministro altamente concentradas” en determinados países para productos clave, dijeron también los socios, que buscan abrir un diálogo con potencias emergentes que puedan convertirse en proveedores globales.

Aunque el documento no menciona al país expresamente, el G7 busca con esta diversificación acabar con el dominio de China como fuente de componentes y materiales de importancia estratégica, y cuya dependencia quedó patente en las disrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia.

Los socios consideraron que “la diversificación de las cadenas de suministro puede contribuir a salvaguardar la seguridad energética y ayudar a mantener la estabilidad macroeconómica”, y anunciaron una iniciativa al respecto junto a socios externos cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.

El objetivo principal de la iniciativa es incluir en el proyecto a economías emergentes para que “jueguen un papel mayor bajo una asociación mutuamente beneficiosa”, según dijo el ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, en una rueda de prensa tras el foro.

ABORDAR LOS PROBLEMAS DE DEUDA

Con el fin de incluir en el diálogo a estos terceros países, la presidencia nipona extendió en esta ocasión una inusual invitación al encuentro a ministros de la India, Brasil, Indonesia o Comoras, presidencia de turno de la Unión Africana.

Para lograr una mayor integración de los países de rentas más bajas e impulsar su desarrollo, el G7 llamó a explorar y resolver de forma multilateral los problemas de deuda que les afectan y que se han visto exacerbados por la inflación y la guerra ruso-ucraniana.

La postura del grupo de buscar un mayor acercamiento a estos países ha sido interpretada nuevamente como un movimiento para tratar de contrarrestar la creciente influencia de Pekín en esas regiones, a través de inversiones y de financiación de deuda pública.

El ministro Suzuki también señaló que en términos generales, los socios acordaron “mejorar la transparencia y precisión de los datos de deuda” de forma amplia, un punto que acaparó especial atención durante la reunión en medio de los problemas del techo de deuda en EE.UU.

APOYO A UCRANIA

Los países del G7, en esta ocasión a través de sus representantes de Finanzas, volvieron a reafirmar su compromiso con el apoyo a Kiev.

“Se han hecho progresos en lo que se refiere al aumento de la asistencia financiera en adelante”, dijo el titular nipón del ramo.

El G7 “continuará atendiendo las necesidades de financiación a corto plazo de Ucrania” y apoyará “los esfuerzos conjuntos para reparar sus infraestructuras críticas”, señala la declaración.

El texto reafirma la voluntad de aplicar sanciones y otras medidas a Rusia “para socavar su capacidad de llevar a cabo la guerra” y para “contrarrestar cualquier intento para evadir” esas acciones punitivas, y no descarta la adopción de medidas adicionales.

Archivado en: ChinaG7regulación bancariaRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Lan Foan, nuevo jefe del comité del Partido Comunista. - Fuente externa.
Finanzas

China nombra a un nuevo jefe de Finanzas en medio de ralentización económica

Vladimir Putin 3
Finanzas

Putin se sube el sueldo y también se lo incrementa a los principales funcionarios del país

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

La Unión Europea pide a China buscar soluciones para equilibrar las relaciones comerciales

Autos

China rechaza la investigación de la UE sobre los subsidios a los coches eléctricos chinos

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

China y la UE retoman diálogo comercial con ánimo de encarar retos y fortalecer políticas

Vladímir Putin, presidente ruso - Fuente externa.
Noticias

Rusia declara en busca y captura al presidente del CPI por ordenar el arresto de Putin

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410