• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres químicos comunes en la industria tendrán que eliminarse por sus efectos tóxicos

También se acordó poner alto al uso de los químicos dechlorane plus (retardador de llamas)

Agencia EFEPorAgencia EFE
15 mayo, 2023
en Noticias
Productos tóxicos para la salud - Fuente externa.

Productos tóxicos para la salud - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Tres productos químicos utilizados en la producción industrial de vehículos, enseres y artículos de uso cotidiano, así como en la agricultura, deberán ser eliminados por su probado impacto tóxico en los peces y tras constatarse que pueden viajar enormes distancias a escala planetaria, y que ya se encuentran en el organismo humano.

La decisión fue tomada en una conferencia internacional realizada en Ginebra y a la que acudieron delegados de 180 gobiernos para evaluar la aplicación de las convenciones de Estocolmo, Roterdam y Basilea, los mayores acuerdos globales para la gestión de químicos y desechos contaminantes.

Uno de los químicos que tendrá que dejarse es el metoxicloro, desarrollado como sustituto del plaguicida DDT contra distintos tipos de insectos, incluyendo moscas, mosquitos, larvas, cucarachas y cierto tipo de ácaros presentes en tierras de cultivo, frutas, verduras o plantas ornamentales, así como en animales de granja y mascotas.

“Es conocido por ser muy tóxico para los invertebrados y peces, y como disruptor endocrino. Ha sido detectado en el medio ambiente, en la fauna y en la flora del Ártico y del Antártico, muy lejos de donde se produce y utiliza”, explicó a la prensa el responsable de la Secretaría de la ONU que gestiona los tratados, Rolph Payet.

El metoxicloro también ha sido hallado “en fluidos humanos, tejido adiposo, en la sangre del cordón umbilical y en la leche materna”, reveló.

En la conferencia también se acordó poner alto al uso de los químicos dechlorane plus (retardador de llamas) y UV-328 (absorbente de rayos ultravioleta).

Ambos químicos son ampliamente utilizados en la industria automotriz, de maquinarias y de herramientas médicas.

En cumplimiento de la Convención de Estocolmo, estos productos tendrán que ser reemplazados por la industria, como se hizo en el pasado con los químicos denominados PFAS, utilizados en las sartenes y cacerolas antiadherentes, pero que también se comprobó que eran tóxicos.

Refiriéndose al dechlorane y al UV-328, Payet sostuvo que “ahora, con esta decisión, la industria deberá empezar a reducir el uso de estos químicos en muebles y accesorios, en cortinas y otros productos presentes en las casas”.

Archivado en: ProductosToxicidadTóxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

industria genera más de US$106,000 millones en América Latina. - Fuente externa.
Noticias

Industria de cosméticos genera más de US$600 millones en ventas al año en República Dominicana

Feria Agropecuaria
Agricultura

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

Innovación, productos, Centroamérica
Mercado global

Centroamérica tiene el reto de crecer en la innovación de productos

pro consumidor
Comercio

Pro Consumidor confisca productos en el Barrio Chino

Las exportaciones de zonas francas crecieron 5% durante el pasado año.
Industria

Exportaciones de zonas francas crecieron 5% durante el pasado año

Últimas noticias

Productor de piña en iniciativa Agroemprende Barrick Gold. | Ronny Cruz.

Barrick Pueblo Viejo impulsa programa para apoyar productores en Sánchez Ramírez

29 septiembre, 2023
Vladimir Putin

Putin anima a los países latinoamericanos a ingresar en BRICS en conferencia parlamentaria

29 septiembre, 2023
La empresa sirve publicidad a personas reales a través de su dirección IP. | Fuente externa.

Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

29 septiembre, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

29 septiembre, 2023
Banco Central de República Dominicana | elDinero

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410