• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esterilización femenina: método costoso ¿y sobreutilizado?

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
18 mayo, 2023
en Reportajes
Actualmente las jóvenes prefieren optar por otros métodos anticonceptivos de larga duración que van de tres a 10 años. | Fuente externa

Actualmente las jóvenes prefieren optar por otros métodos anticonceptivos de larga duración que van de tres a 10 años. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La tasa de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años de edad aumentó de un 22% a un 69% durante los últimos 50 años en República Dominicana, según el Estado de la Población Mundial 2019, titulado “Un asunto pendiente: la defensa de los derechos y la libertad de decidir de todas las personas”. Estos métodos van desde pastillas y preservativos hasta implantes y cirugía.

“No quiero tener más hijos, porque tengo tres”, expresa de forma contundente Grissell Medina, de 31 años. Esa razón la llevó en 2022 a optar por la esterilización quirúrgica femenina, luego de tener su tercer bebé. Popularmente, este método, que en comparación a otros países de la región está sobreutilizado, es conocido como “ligadura de trompas, prepararse o esterilizarse”.

Por consulta previo a la cirugía, Medina pagó RD$2,000. No obstante, el costo promedio de las consultas es de RD$1,500 sin la cobertura de las administradoras de riesgos de salud (ARS). En tanto, de acuerdo a varios ginecólogos consultados por elDinero, el monto total de la cirugía de ligadura y/o corte de trompas va desde RD$8,000 a RD$150,000, dependiendo el especialista, centro médico, la técnica y vía realizada, así como cobertura del seguro.

El doctor César López, presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG), explicó a elDinero que este método, el cual califica como irreversible y con efectividad de hasta un 99%, consiste en cerrar, cortar o amarrar (hilo, sutura y corte) las trompas de falopio (una de cada lado del útero), con el fin de evitar la fertilización.

Detalla que la oclusión tubaria bilateral, como realmente se llama el procedimiento, se puede hacer por diferentes técnicas y por tres vías: abdominal (por laparoscopia o laparotomía) y pélvica (vaginal). Sin embargo, advierte sobre los riesgos, entre ellos el embarazo. También está la esterilización histeroscópica, poco utilizada en el país.

Respecto al tema, la homologa Dalma Dipp Anderson, ginecobstetra con especialidad en reproducción humana, indicó a elDinero que pese a la efectividad del método, un porcentaje mínimo pudiera quedar en estado de gestación, pero con tendencia a un embarazo ectópico. Es decir, que no llegan a término, porque el óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.

En menor frecuencia, la mujer puede tener un embarazo dentro del útero luego de “prepararse”, dependiendo la técnica que se ejecutó. Agregó que este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la cesaría o en el momento que desee.

Métodos menos utilizados

Los datos más actualizados sobre métodos anticonceptivos utilizados por las mujeres dominicanas indican que las de entre 15 y 19 años usan en casi un 60% las píldoras, seguido del DIU, inyecciones y preservativos. O sea, que prefieren métodos temporales, en contraposición con las más adultas (35 a 49 años) que recurren a la esterilización, especialmente las que están casadas, en unión libre o ya tienen los hijos deseados, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2010).

Ante esa inquietud, el titular de la SDGO dijo que ese comportamiento ha ido cambiando en los últimos años. Según datos internos que maneja, actualmente las mujeres optan por otros de larga duración.

Método de larga duración

¿Por qué no recomiendan en mujeres jóvenes? Para los especialistas consultados por elDinero la respuesta es simple: la alta tasa de arrepentimiento tras la intervención quirúrgica.

“Tras la culminación de un matrimonio, inicio de una nueva relación conyugal, pérdida de un hijo o simplemente desear tener otro integrante a la familia a futuro, muchas mujeres se arrepienten de haberse hecho una esterilización”, puntualiza Dipp Anderson, ginecobstetra con especialidad en reproducción humana Subrayó que solo un 1% de los casos se pudieran revertir los efectos de la esterilización. Esto se conoce como “recanalización”, que consiste en volver a unir las trompas de falopio, no obstante, no siempre es posible por la técnica usada o tienen que recurrir a otros métodos costosos como el in vitro (FIV).

Esterilización quirúrgica femenina

  • Efectividad: Depende del procedimiento, pero brinda hasta un 99,5% de eficacia, la cual aumenta luego del primer año.
  • Duración: Intervención rápida, con una duración de 20 a 30 minutos. Se realiza después de un parto, aborto, durante cesaría u otro.
  • Embarazos: Menos de 5 mujeres de cada 1000 durante el primer año. Sigue habiendo un pequeño riesgo hasta la menopausia.
  • Sexualidad: No interfiere con la actividad sexual ni se asocia al dolor menstrual. Según algunos especialista eso pudiera variar de una a otra.
  • Edad: A partir de los 18 años, pero no se recomienda en mujeres menores de 25 años por alta tasa de arrepentimiento.
Archivado en: DIUEsterilización femeninamétodos anticonceptivossaludSalud femenina
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Calidad, costos de los procedimientos y seguridad: ejes que inciden en el desarrollo del turismo de salud

7 junio, 2023
Noticias

Gobierno se abre a capitales chilenos que buscan invertir en el área de la salud

6 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa
Reportajes

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023
De acuerdo con la ISA, ofrecen a los consumidores una alternativa para reducir la ingesta de azúcares y calorías con sabor dulce - Fuente externa.
Noticias

La industria de edulcorantes arremete contra la OMS

16 mayo, 2023
Edulcorantes - Fuente externa.
Noticias

La OMS dice que los edulcorantes no ayudan a bajar de peso y pueden aumentar la mortalidad

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 10 de junio

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394