La lactancia materna tiene numerosos beneficios a corto, mediano y largo plazo sobre la salud física, intelectual y hasta emocional de la madre y su bebé. Estos efectos positivos, a su vez, se extrapolan al ámbito familiar, medioambiental, social y hasta empresarial.
Sin embargo, estas bondades son desaprovechadas por una gran cantidad de madres. En República Dominicana la tasa de lactancia es de las más bajas de América Latina y el Caribe y la cuarta más baja del mundo, con apenas un 7%.
Cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que solo el 4.7% de los infantes menores de seis meses son amamantados con leche materna de forma exclusiva en el país. Uno de los principales factores que conducen a esta situación es la desprotección de la maternidad en el retorno a las jornadas laborales.
A propósito de celebrarse en el país el último domingo de mayo el Día de las Madres, elDinero consultó a varias progenitoras sobre cuál fue su mayor preocupación tras dar a luz su primer bebé. Las respuestas fueron desde a quién dejarían el cuidado de su primogénito hasta si pudieran continuar la lactancia materna exclusiva al reintegrarse a su trabajo.
Pero también se evidenció que una gran proporción de las que laboraban en el sector formal se encontraron con salas de lactancia equipadas con lo necesario para que puedan extraer y conservar el alimento materno durante su horario laboral. Es decir, que cada vez son más las empresas privadas que se suman a esta iniciativa, aunque parece que aún falta camino por recorrer.
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores.
También las empleadas recién paridas tienen el derecho al subsidio por maternidad durante el primer año del infante. El monto del subsidio por lactancia se recibe cuando la madre trabajadora gana un salario de uno a tres salarios mínimo nacional, es decir, entre RD$13,482 hasta RD$40,446.
Beneficios a las empresas
Entre los beneficios para las empresas destacan la disminución del ausentismo laboral por enfermedad de la madre o hijo, asegura la reincorporación al trabajo tras finalizada la licencia de maternidad y disminuye costos de reclutamiento y capacitación, debido a que disminuye la rotación personal.
También brinda mejor imagen de la empresa ante la sociedad y grupos de interés, debido a que atención por el bienestar de todos sus empleados. Asimismo, posiciona a la empresa como un referente de género y responsabilidad social.