• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

“Hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”, afirma la FAO

Agencia EFEPorAgencia EFE
29 mayo, 2023
en Agricultura
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30% desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de la covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania.

Así lo indica en una entrevista con EFE el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que “hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”, un 30% más que las 43 millones que había en 2019.

PROTEGER A LOS PRODUCTORES

Durante la charla, resalta que la cuestión climática “cada vez está pesando más” y añade que, en algunas ocasiones, en la región -y en Europa- se dan combinaciones “dramáticas” de sequías e inundaciones, por lo que aboga por “proteger a los productores».

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza el subdirector.

Por ello, propone “prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable» para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar de un escenario que “puede afectar terriblemente”, una situación para la que los Gobiernos y las instituciones internacionales “tienen que prepararse para ayudar económicamente».

“Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y privado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directamente sobre el consumidor final”, resume Lubetkin.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

En este sentido, el representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace “un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar”, debido a que representa el 80% de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque “garantiza producción de calidad».

De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de reivindicar el desempeño de estos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.

Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares para que, a partir de la producción en distancias pequeñas, los estudiantes “tengan la garantía de almorzar” porque “es la mejor forma de razonar».

Argumenta que no proteger a la agricultura familiar “supone un peligro” porque “si al agricultor familiar se le destrozan sus propiedades, va directamente a la línea de la pobreza, en la cual no hay una amortiguación».

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Otra de las líneas de trabajo que se impulsa desde la FAO son los procesos de innovación y digitalización para “hacer mucho más en mucho menos” y así promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola.

Esta apuesta por la transformación del sector se ha traducido en proyectos como «1,000 aldeas digitales”, pensado para entregar apoyo y asistencia a los países para mejorar el uso de herramientas digitales en los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales.

En concreto, en América Latina y el Caribe esta iniciativa va destinada al turismo rural y busca ayudar a las comunidades locales a aprovechar las ventajas que ofrece el entorno digital para promocionar sus servicios turísticos, aumentar ingresos y generar empleo.

“Hoy siento que hay un escenario de mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades, porque la realidad de la transformación de los sistemas alimentarios se ha colocado al centro de la atención de Gobiernos y de la opinión pública como nunca antes en la historia”, concluye

Archivado en: ALAmérica LatinaCaribeFAOHambrelatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Cayo Levantado Resort celebra la dominicanidad a través de su arquitectura e interiorismo

Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44%), atracciones culturales (42%) y experiencias y gastronomía local (38%). - Fuente externa.
Turismo

El 77% de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio

Noticias

RD recibe examen interpares de derecho y políticas de la competencia

Tormenta tropical. - Fuente externa.
Noticias

La tormenta tropical Philippe seguirá debilitándose al noreste del Caribe

El turismo.| Pexels.
Turismo

El turismo en Latinoamérica se recupera un 85% y prevé llegar a nivel prepandemia en 2024

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410