• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El euro rebota por encima de US$1.07 tras los comentarios de Lagarde sobre los tipos

Lagarde dijo que el BCE debe subir bastante más sus tipos de interés porque la inflación es muy elevada

Agencia EFEPorAgencia EFE
1 junio, 2023
en Finanzas, Mercado global
Euro | Pexels

Euro | Pexels

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El euro rebotó hoy hasta rozar el nivel de los US$1.0750 tras la mejora del ánimo en los mercados y comentarios agresivos de la presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y suaves, de miembros de la Reserva Federal (Fed).

El euro se cambiaba hacia las 15:00 horas GMT a US$1.0731, frente a los US$1.0680 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El BCE fijó el cambio de referencia del euro en US$1.0697.

El ánimo ha mejorado en los mercados internacionales después de que la Cámara de Representantes diera anoche su apoyo al acuerdo para elevar el techo de deuda en Estados Unidos, el texto legislativo pasa ahora al Senado, que tiene hasta el 5 de junio para aprobar la medida antes de que el país caiga en un impago de su deuda nacional.

Lagarde dijo que el BCE debe subir bastante más sus tipos de interés porque la inflación es muy elevada.

La inflación general de la zona del euro disminuyó en mayo hasta el 6.1% interanual, nueve décimas menos que en abril, y la subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, hasta el 5.3%, tres décimas menos.

Pero es incierto con qué fuerza se transmitirá la política monetaria del BCE a la economía real, según Lagarde.

Por ello el BCE necesita continuar el ciclo alcista hasta que esté seguro de que la inflación está en camino de volver al objetivo del 2% a tiempo.

Si el BCE sube más sus tasas de interés y la Fed se detiene, se reduce el diferencial entre las dos regiones y por eso sube el euro.

La productividad de la economía estadounidense bajó en el primer trimestre y los costes laborales unitarios subieron con menos fuerza de lo calculado inicialmente .

Las solicitudes de subsidio por desempleo subieron en 2,000 la semana pasada hasta 232,000, frente a la semana anterior, máximo desde hace un mes.

Además, el sector privado de EE.UU. creó 278,000 empleos en mayo, según datos de ADP, que muestran que el mercado laboral estadounidense todavía es fuerte.

El gobernador de la Fed Philip Jefferson, que ha sido nominado para la posición de vicepresidente, dejó entrever que la entidad monetaria probablemente hará una pausa en las subidas de los tipos de interés en su reunión de mediados de junio.

“Saltarse una subida de los tipos de interés en la próxima reunión permitiría al Comité ver más datos antes de tomar decisiones sobre el alcance de una restricción de la política monetaria adicional”, dijo Jefferson.

El Comité de la Fed está dividido y varios de miembros se han mostrado a favor de subir más los tipos de interés pero otros en contra.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre US$1.0663 y US$1.0736.

Archivado en: DólarEuroFEDMonedaTecho de deuda
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euro. - Fuente externa.
Finanzas

El euro se cambia por encima de US$1.0650 tras datos de EE. UU. y de la eurozona

Euro, moneda en España. Detrás la bandera de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

La economía española creció una décima en el segundo trimestre del año, hasta el 0.5%

Dólares.
Finanzas

Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

Dólar.  Pixabay.
Finanzas

¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

reserva federal eeuu fed
Finanzas

La Fed mantiene los tipos y queda a la espera de nuevos datos antes de decidir subirlos

La ponderación de los depósitos en moneda extranjera es de un 30.4% en el sector financiero.
Finanzas

El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

Últimas noticias

Los círculos se implementaron en la red social en agosto de 2022. | Fuente externa.

X (Twitter) cerrará los círculos el 31 de octubre

24 septiembre, 2023

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409