• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La estabilidad política y desarrollo económico

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
9 mayo, 2016
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l desarrollo económico de un país está relacionado con la estabilidad política. Sólo hay que pasar balance o traer a la mesa de discusión lo que sucede con las naciones que subsisten en medio de conflictos sociales. Es una relación biunívoca, es decir, cada variable depende de la otra.

República Dominicana celebra este 15 de mayo elecciones generales para saber quiénes dirigirán los destinos del Estado (y de la gente) en los próximos cuatro años. La cita cívica será para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, senadores y diputados, así como a las autoridades municipales y directores de distritos.

El centro de atención, para los oficialistas y oposición, es la Junta Central Electoral (JCE), que tiene bajo su responsabilidad los comicios. La institución electoral ha sabido ceder y ha tomado las decisiones pertinentes, según las circunstancias. O al menos así parece.

Si hay un sector que conoce bien la importancia de la estabilidad política para el desarrollo económico del país, independientemente de las preferencias partidarias, es el que aglutina a todos los empresarios.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la principal organización empresarial del país, dio un paso importante al apoyar las decisiones de la institución electoral, a propósito de tomar en cuenta algunas de las sugerencias que les han hecho partidos de la oposición.

Los empresarios apuestan a la estabilidad social del país, porque así se garantiza el progreso económico.

A su entender, la JCE, con su actuación, brinda transparencia y confianza en el proceso electoral y envía una señal clara de apertura respecto a las solicitudes y recomendaciones que se le hacen desde los partidos políticos, la sociedad civil y la opinión pública para asegurar unas elecciones con todas las garantías.

La entidad está convencida de la necesidad de que exista credibilidad en el proceso, por lo que exhortó a la población a ejercer su derecho al voto y a los partidos políticos a respetar la decisión soberana que surja de las urnas.

El Conep, con su apoyo a la JCE, asume el compromiso de aportar a la transparencia del proceso electoral y se suma al cuerpo de observadores nacionales e internacionales que estará haciendo seguimiento directo al proceso electivo.

La Asociación de la Industria Eléctrica (ADIE) también asumió un compromiso ante la Patria al garantizar, frente al presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, que no habrá dificultades de suministro el día de las elecciones. Su decisión, conscientes de la importancia que tiene la paz social para el desarrollo económico del país, también merece un reconocimiento.

Es necesario que las distribuidoras de electricidad y la Empresa de Transmisión también hagan público su compromiso con el país, así como las demás instancias que deben velar por la seguridad del proceso.

El desarrollo económico que como país hemos alcanzado no puede ponerse en juego. Nada justifica un retroceso. El bienestar de la población, incluyendo el de aquellos que generan riquezas, es un compromiso colectivo.

Los ciudadanos responsables deben ir a votar; la JCE cumplir con su función histórica y constitucional, y los partidos, por el bienestar de todos, están en la obligación de acatar. Por supuesto, la transparencia es la madre de la credibilidad.

Archivado en: Desarrollo económicoEditorialEleccionesestabilidad política
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

El optimismo de los inversionistas en la economía dominicana

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

Editorial

República Dominicana y Haití: otro capítulo en su historia

Editorial

Profesionalización del servicio exterior

Editorial

La oportuna revisión de la meta de crecimiento

Editorial

Soberanía y tasa de cambio

Últimas noticias

Dólar - Pexels.

BC fija tasa de cambio del dólar en RD$56.86 (0.08%)

2 octubre, 2023
El BM rebajó la previsión de crecimiento de los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico al 5 por ciento este año. | Fuente externa.

El Banco Mundial rebaja al 4.4 por ciento el crecimiento de China en 2024

2 octubre, 2023
El informe del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana destacó que los haitianos tienen un ingreso mensual de RD$11,962, pero los nacidos en otros países es de RD$18,180.

Un 18% de los ocupados haitianos trabaja en el sector turismo

2 octubre, 2023
Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410