A 64 años de su fundación, Pedernales, al sur de República Dominicana, está en espera de resplandecer y alcanzar el dinamismo social y económico que aspira. Las autoridades de este Gobierno han puesto la lupa hacia esta provincia y de la región Sur con un ambicioso plan de desarrollo turístico.
Sin embargo, esa deuda pendiente mantiene sumergido a más del 70% de sus residentes en niveles socioeconómicos bajos, además de carecer de múltiples servicios básicos, incluyendo el poco acceso financiero.
Según el último corte de la Superintendencia de Bancos, a diciembre del año pasado, en Pedernales (con 35,557 habitantes) sólo había dos cajeros automáticos (ATM) e igual cantidad en Independencia, dos destinos fronterizos con menos dispensadores de dinero en efectivo y de otras transacciones. Al analizar datos recientes sobre la cantidad y valor del crédito otorgado a estas demarcaciones en lo que va de este año la realidad es chocante.
En abril de 2023, la cartera de crédito por provincia sitúa a Pedernales como la provincia con menor cantidad de crédito otorgado con 5,922, por valor de RD$622 millones, equivalente a un 0.1% y 3.7%, respectivamente, del total dado por el sistema financiero dominicano, el cual alcanzó los 5,745,946 préstamos, por un monto de RD$1 billón 678,664 millones.
A esta le siguen Elías Piña (con 63,196 residentes y siete ATM) e Independencia (59,472 lugareños), también al sur del país, con 12, 214 préstamos (RD$1,206 millones) y 13,542 (RD$1,498 millones), respectivamente. Entre estas dos provincias, Independencia es la más dinámica a nivel económico, mientras que Elías Piña, junto a Pedernales, son las zonas más pobres del país.
No obstante, el plan de desarrollo en Cabo Rojo podría revolucionar la economía de sus lugareños con empleos de mayor calidad y salarios más competitivos, por ende, sus residentes podrían tener mayor acceso al crédito a una tasa promedio más competitiva al mercado.
Tasa de interés por región
De acuerdo al Mapa Bancario de República Dominicana, elaborado por la Superintendencia de Bancos, a diciembre de 2021, Hato Mayor y Monte Plata en la región Este, así como Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, en el Sur, se situaron como las provincias en las que el sistema financiero ofertaba las tasas de interés promedio más alta. Estas se ubicaron desde 20.1% promedio hasta un 18.7%.
A la fecha, la tasa de interés promedio de la región Sur está en un 18.0%, mientras que el Norte figura con un 16.5%; el Este con un 14.5% y la Metrópoli, con mayor cantidad de cajeros automáticos, financiamientos y sucursales bancarias, tiene una tasa promedio de 14.1%.
En el Distrito Nacional, la tasa promedio para montos financiados en pesos fue de 11.6% a diciembre de 2021, la más baja de República Dominicana, según los últimos datos disponibles.