• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banesco impone cultura de alto desempeño en República Dominicana

Jairon Severino Por Jairon Severino
16 mayo, 2016
en Banca
banesco fachada

Durante 2015 Banesco pagó RD$34.6 millones en impuestos sobre la renta (ISR) y pasó a la octava posición de la banca múltiple.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap] Banesco República Dominicana le fue muy bien el año pasado. Sus activos pasaron de RD$16,264 millones, al cierre de 2014, a RD$22,100 millones, un crecimiento de 35.8%, para un aumento absoluto de RD$5,836 millones. La entidad escaló a la octava posición dentro de la banca múltiple.

Para la presidenta ejecutiva, Linda Valette, la entidad bancaria se consolida en el sistema financiero nacional como una institución orientada en el servicio de calidad y en la oferta de soluciones innovadoras para sus clientes.

Respecto al apoyo a los sectores productivos, a través de la cartera de crédito, su informe de 2015 establece que registró una morosidad de apenas 1.59%. De acuerdo con los datos, pasó de RD$8,072.5 millones a RD$12,043, un aumento absoluto de RD$3,970.5 millones, un 49.2%.

Así mismo, las captaciones del público aumentaron un 37.9% al pasar de RD$14,086 millones a RD$19,432 millones en igual periodo.

Durante 2015 Banesco pagó RD$34.6 millones en impuestos sobre la renta (ISR). El margen financiero neto terminó el año pasado en RD$1,066.4 millones, mientras que los ingresos financieros fueron de RD$2,181 millones, incluyendo RD$390.9 millones por ganancias por inversiones y RD$441.1 millones por los intereses en inversiones durante el ejercicio. Los datos a diciembre establecen que el total de pasivos y patrimonio, que en 2014 fueron de RD$16,264.2 millones, al cierre de 2015 terminaron en RD$22,099.9 millones.

Banesco logró capitalizar importantes niveles de inversión en certificados y bonos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, con tasas que llegaron hasta el 22%. “Al cierre del 2015 hemos alcanzado la octava posición en total de activos de la banca múltiple, logrando una cuota de mercado de un 1.88%.

Para nosotros este indicador nos demuestra la gran acogida que en poco menos de cinco años de operaciones hemos logrado en la preferencia del público dominicano”, expresó Valette, al referirse a los logros durante 2015 en la presentación de la Memoria Anual de la institución financiera.

Según la ejecutiva, la entidad ha mantenido un sostenido ritmo de crecimiento y expansión, gracias a los aciertos administrativos, la estrategia comercial y la confianza de sus accionistas, quienes han apostado a su desarrollo para el corto, mediano y largo plazo.

Para este 2016, señala, Banesco se mantendrá enfocado en fortalecer más aún la calidad del servicio, para satisfacer y acompañar a sus clientes en todas sus necesidades, promoviendo la innovación a través de productos que les permitan continuar destacándose en un mercado competitivo.

En la región

Banesco Grupo Internacional mantiene presencia en Venezuela, España, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Argentina, Curazao, México, Suiza, Alemania, Portugal, Reino Unido y Francia. Se enfoca en tres grandes sectores: banca, seguros y medios de pago. Cuenta con casi 9 millones de clientes, un total de 1.190 sucursales y más de 20 mil empleados.

Según el ranking de instituciones especializadas se ubican dentro de los cinco primeros grupos financieros más importantes de capital privado latinoamericano y con un amplio potencial de crecimiento.

La expansión durante enero-marzo 2015

Durante una visita a elDinero en marzo de 2015, Linda Valette destacó que el banco inició ese año por la senda del crecimiento, con una expansión de 7% durante los dos primeros meses, en medio de un clima macroeconómico favorable, caracterizado por la baja inflación.

El banco, según la presidenta ejecutiva, atraviesa por una etapa de consolidación del terreno ganado en este competitivo mercado durante los últimos cuatro años. Así, han logrado escalar a la posición número ocho en cuanto a la cantidad de activos entre las instituciones financieras del país.

Este año, según el informe, las instituciones financieras jóvenes crecieron a un ritmo superior al de los bancos que concentran la más alta cuota del mercado. Destaca que la intermediación financiera es la segunda actividad del PIB.

Etiquetas: Banca dominicanabancos dominicanosBanescoLinda Valette
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!