• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ASONAHORES afirma que los aumentos de impuestos sí afectarán al turismo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 octubre, 2013
en Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) considera que los aumentos de impuestos propuestos en la reforma fiscal impactarían negativamente la capacidad competitiva del sector y son contradictorios con los objetivos del Gobierno de elevar significativamente el flujo de visitantes al país.

“En el sector turismo los aumentos de costos que provoca el incremento de los impuestos no pueden ser traspasados a los precios de venta porque se compromete la capacidad de competir en los mercados internacionales”, explica.

Señala, que la Asociación ratifica su adhesión a los principios para el diálogo con el Gobierno acordados en el Consejo Económico y Social, y a los acuerdos que emanen de este proceso que debe conducir a un pacto fiscal duradero que asegure la competitividad y la racionalidad del uso de los recursos públicos.

El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montas, destaca ASONAHORES, dice que él lo que “visualiza es una protección a la industria”, pero no esa así aunque ese debería ser el enfoque de los técnicos y funcionarios del Gobierno, para ser coherentes con la propuesta del presidente Danilo Medina de procurar un crecimiento del sector y alcanzar la llegada de 10 millones de turistas anuales en 10 años.

Afirma que el análisis detenido del proyecto diseñado por los funcionarios muestra que los incrementos de impuestos contradicen el propósito del Presidente Medina de acelerar el crecimiento del turismo, “un proyecto en el cual el sector privado cree, y con el que está totalmente comprometido”.

Por ejemplo, señala la institución, la duplicación del impuesto selectivo al consumo de las bebidas alcohólicas y gravar con 10% adicional las bebidas no alcohólicas, tiene un impacto directo en el costo del paquete todo incluido, en el cual este componente significa entre el 8 y 12 por ciento del costo total de la operación.

ASONAHORES advierte que en el que respecta a la duplicación del impuesto selectivo al consumo para gravar bienes “suntuarios”, regularmente los que se consideran bienes de lujo, son insumos para la operación de los establecimientos turísticos.

También el nuevo esquema de impuestos a los combustibles aumentará la tarifa de electricidad significativamente ya que este insumo representa el 85% del costo de la producción de energía, y esto repercute negativamente porque actualmente la tarifa de electricidad local es mucho más alta que la de todos los países con los que competimos en la región.

Lo que se propone es que las empresas de electricidad paguen el impuesto al combustible y que posteriormente el Gobierno les devolverá lo pagado, pero como este tipo de mecanismo nunca ha funcionado, ASONAHORES afirma que será en realidad un aumento de la tarifa con el impacto directo que tiene en la operación, y el indirecto por el efecto que tendrá en los costos y consiguientes alzas de tarifas de los suplidores de bienes y servicios para el turismo.

Igualmente un nuevo impuesto al servicio de televisión por cable, se reflejaría en el costo ya que este servicio es un insumo para los establecimientos turísticos.

Además, cita el aumento de 1.5% (de 3% al 4.5%) sugerido al impuesto a la transferencia inmobiliaria, porque afectaría la inversión inmobiliaria que se encuentra ya lesionada por la crisis internacional y detiene la diversificación de la oferta turística dominicana.

ASONAHORES indica que ha estado reclamando la eliminación del impuesto del 1% a los activos, ya que el valor de los activos en los establecimientos turísticos es muy alto y hace este impuesto gravoso, y en el proyecto de aumento de impuestos se mantiene esta figura fiscal y además se crea un impuesto del 1% al valor de la propiedad inmobiliaria, que en el caso de los hoteles sería una doble tributación porque sus principales activos precisamente son de tipo inmobiliario (terrenos y edificaciones).

También tendría un efecto negativo la eliminación de la exención de impuesto para los residentes en el país que adquieran viviendas (un trato discriminatorio) en proyectos inmobiliarios turísticos, lo que desestimularía la inversión local, ahora que la crisis internacional ha convertido el mercado interno en sustento del crecimiento inmobiliario turístico.

ASONAHORES asegura que gravar con 10% los dividendos distribuidos desincentiva la inversión en todo el sector, porque el retorno de inversión será menor y se crea un efecto de doble tributación que lleva la tasa efectiva del Impuesto Sobre la Renta del 29 al 36%.

Igualmente desincentivaría y afectaría la credibilidad del país como destino de inversión el propósito de mantener en el 2013 la tasa del impuesto a los beneficios de las personas jurídicas en un 27%, cuando el compromiso era bajarla del 29% al 25%. “Una vez más se envía a los inversionistas un mensaje de que aquí los acuerdos no se cumplen”.

Archivado en: AsonahoresImpuestosRepública DominicanaTurismoTuristas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Avión - Fuente externa.
Noticias

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Ministro de Turismo, David Collado. | Lesther Alvarez.
Turismo

David Collado: “Nuestro turismo está fuerte, sólido y en franco crecimiento”

6 junio, 2023
Incendio forestal - Fuente externa.
Noticias

Récord: Entre enero y abril de 2023 se registraron 550 incendios forestales en República Dominicana

6 junio, 2023
La contaminación ambiental es uno de los problemas que más afecta al ser humano, lo que conlleva la responsabilidad de enmendar sus faltas para que las generaciones futuras encuentren un planeta saludable. - Fuente externa.
Noticias

El Estado dominicano destina el 0.13% del PIB al gasto ambiental

5 junio, 2023
Mariajose Turull de Roig y Kallayana Vipattipumiprates. | Fuente externa.
Noticias

Embajador realiza encuentro para fortalecer relaciones entre Reino de Tailandia y República Dominicana

5 junio, 2023
Santo Domingo - Fuente externa.
Comercio

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII: Estado perdería RD$8,000 millones mensuales si eliminan el anticipo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Decano de Economía UASD: medidas de expansión del Banco Central son “muy necesarias y pertinentes”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393