Además de las instituciones políticas que ejercen el poder nacional, o sea, presidente de un país, y en el caso del poder local, los alcaldes en los municipios, creo que para obtener mayores beneficios en favor de todos, esos poderes tradicionales deben contar con el apoyo de instituciones de la sociedad civil, no gubernamentales. Eso he podido observarlo en Jarabacoa, el municipio de la primavera eterna en la provincia La Vega en República Dominicana, donde un grupo de hombres y mujeres han conformado un consejo de apoyo al desarrollo.
El Consejo de Apoyo a Jarabacoa (Coaja) es una organización sin fines de lucro, constituida por munícipes y organizaciones diversas de la sociedad civil del municipio, cuyo propósito es el desarrollo integral del territorio y de sus habitantes, que existe desde 2002, pero incorporado legalmente mediante Resolución 0132014 de fecha 16 de julio de 2014.
Sus miembros están comprometidos con el desarrollo integral de Jarabacoa, aportando voluntariamente sus capacidades para construir una ciudad sostenible y segura, con el mantenimiento de la seguridad ciudadana mediante la ayuda espontánea y oportuna a la Policpia Nacional y su comandancia local, al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
El Coaja trabaja en coordinación con las autoridades nacionales y locales, las juntas de vecinos, instituciones sociales, deportivas, culturales, religiosas y otras formas organizativas de la sociedad.
Cuenta con un cuerpo de empresarios y líderes del municipio en calidad de miembros y colaboradores, dentro de los cuales se escoge la Junta Directiva, que es la responsable de la realización de actos y operaciones administrativas.
La directiva para el período 2023-2025 está compuesta por José Tejeda, presidente; Edward Marte, vicepresidente; Eddy Ramírez, secretario, y Ramón Emilio Abreu, tesorero; así como los vocales, Gladys Ramírez, Andrés Dilonex, Miguel Abreu y Espedito Hernández. También cuenta con los asesores Ponciano Batista, Julio Ramírez, Francis Durán, Eeli Ylitalo, Ing. Guarionex Molina, Luis Marte, José Paulino y José Luis Ortíz. La encargada de los asuntos internacionales es la regidora, Rafelina Díaz.
Dentro de las personas, familias y empresas vinculadas al Coaja, que están realizando un trabajo extraordinario en favor del desarrollo de Jarabacoa, tanto en lo económico, generando empleos e intercambios comerciales, como en la proyección de la “Marca Municipio”, destacando sus bellezas y fortalezas se destacan: Merilio Abreu y Familia, Supermercado Jarabacoa y los hoteles Pinar Dorado y Gran Jimenoa; Franklin Marte y Familia, estaciones de combustibles, empresa Casas de las Gomas, agencia de viajes Olas, Mar y Sol; Familia Ramírez, Café Monte Alto; Luichy Ramírez, fábrica de aluzin para techos; Luis Marte, Casa Marte, mueblería y artículos de hogar; Miguel Abreu, Carnicería Jarabacoa; Francisco Ramírez, Vidriera Jarabacoa; Andrés Dilonex, Sector Inmobiliario; Guarionex Molina, constructor de carretera y asfalto, y Francis Durán, Supermercado Casa Durán, entre otros.
Con la coordinación del Coaja, se está trabajando un plan estratégico de desarrollo de Jarabacoa y dentro de poco recibirán al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, a la celebración del consejo de desarrollo para aprobar las obras que necesita el municipio.
Mi humilde recomendación es que cada municipio del país cuente con un consejo o comité de apoyo, lo que permitirá proyectarse más allá de las veleidades del poder político, que, dicho sea de paso, preferiblemente debe ser un aliado. Adelante.