[dropcap]E[/dropcap]l superintendente de Valores, Gabriel Castro, defendió su postura de la creación de incentivos fiscales que estimulen la emisión de acciones de parte del sector privado, por considerar que se lograría aumentar los niveles de transparencia, incrementar los tributos y desarrollar el mercado de capitales.
El funcionario espera que el Congreso Nacional inicie pronto las discusiones para la modificación de la Ley 19-00 del Mercado de Valores, en cuyo proceso se determinará qué mecanismos servirán de estímulo con el fin de que las empresas se animen a ofrecer renta variable.

“Hay varias tendencias sobre eso, pero yo creo que siempre que el Estado resulte beneficiario de que las empresas sean públicas y transparentes, será mejor por un asunto impositivo. Si yo puedo asumir determinados sacrificios en el presente para en el futuro multiplicar varias veces ese sacrificio, yo pienso es que un mejor negocio para el Estado”, expresó.
Según el funcionario, se trata de una nueva ley “bastante completa”, acogida a los 34 principios de la Organización Internacional de la Seguridad de las Comisiones (IOSCO) y acorde a las nuevas tendencias regulatorias.
Otro punto resaltado por Castro es que la nueva legislación establecerá mayor orden dentro del mercado secundario, sobre todo en las transacciones que tienen lugar en el extrabursátil u Over the Counter (OTC). “En el OTC es donde nuestra ley tiene más falencias. Por igual tendrá un nuevo régimen sancionador”, adelantó.
Las nuevas modificaciones contemplan que la Superintendencia de Valores disfrute de autonomía financiera, así como de capacidad de compartir información con otros reguladores del mundo. El funcionario agregó que se trata de una ley moderna y ajustada a los estándares internacionales. “Estamos confiados de que será aprobada en los próximos meses”, concluyó.
Castro habló durante la celebración de la Cumbre Internacional del Mercado de Valores, celebrada en el salón Salomé Ureña del Banco Central, con la presencia de los titulares de los organismos reguladores de España, Perú, Panamá, Paraguay, Costa Rica y Uruguay, así como funcionarios locales relacionados al tema y la representación de todos los actores dominicanos del sector privados.
Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, ofreció la disertación “Elementos para el crecimiento de los mercados de capitales de España”, seguida del panel “Casos de éxito en el mercado de valores para el desarrollo socioeconómico de los países”, moderado por el intendente de Valores, Juan Ernesto Jiménez, y compuesto por Lilian Rocca (Perú), Marelissa Quintero (Panamá), José Antonio Licandro (Uruguay), e Isabel Pastor de la IOSCO.