Los días 20 y 21 de marzo del 2023, el petróleo intermedio de Texas (WTI) registró el precio más bajo de este año en su apertura al ubicarse en US$66.62 y US$67.62, respectivamente.
Así lo indica el portal web “Yahoo finanzas”, donde señala, además, que el precio más bajo del cierre fue US$66.74 el 17 de marzo, mientras que el más alto se reportó el 9 de agosto en US$84.40.
En el período enero-agosto del 2023 el precio del crudo se mantuvo por encima de los US$70 y los US$80, respectivamente. No obstante, en marzo, mayo y junio se reportan cifras por debajo de US$70, la menor fue de US$66.74, mientras que la mayor se colocó en US$ 69.86 en ese rango.
Durante los primeros ocho meses del año, el 15 de marzo se registró el mayor volumen de petróleo al alcanzar 555,164 barriles. Por debajo está el 3 de abril con un volumen de 547,126, la segunda mejor cifra.
A este le siguen: el 26 de abril con un volumen de 497,778, el 3 de mayo con 490,523 barriles y el 8 de junio con 485,396. Además, el 9 de agosto, que exhibió 478,140 barriles.
Sin embargo, el 19 de enero obtuvo la menor cifra en cuanto a volumen de petróleo, tan solo 58,863. Luego se coloca el 19 de mayo con la segunda menor cifra en cuanto volumen de petróleo, 69,949. Después se ubican: el 20 de marzo con 76,873 de barriles de petróleo y el 19 de abril con 78,310.
Proyecciones del petróleo
Datos del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) señala que el WTI tuvo una cotización promedio de US$76.1 por barril al cierre de julio, lo cual se traduce a una caída interanual de 25.1%.
Explica, asimismo, que en términos mensuales el aumento en el precio del crudo de 8.3% se debe a recortes voluntarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y al incremento de la demanda en el ámbito mundial.
De acuerdo con el documento, las proyecciones de la Administración de Información Energética (EIA, siglas en inglés) estiman que el precio promedio este año es de US$77.9 y US$81.5 para 2024. Se espera que la producción de crudo de Estados Unidos incremente en 850,000 barriles diarios en 2023.
Expertos destacan el biocombustible como clave para la transición energética en América