• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué son las acciones preferentes que emitirá Promerica?

Este banco recibió aprobación para salir a bolsa en República Dominicana

Jairon SeverinoPorJairon Severino
4 septiembre, 2023
en Mercado de Valores
Promerica - Fuente externa.

Promerica - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Promerica recibió el visto bueno de las autoridades, en este caso de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y la no objeción de la Superintendencia de Bancos (SB), para emitir acciones preferentes en el mercado bursátil dominicano. ¿Qué significa esto? ¿En qué se parecen y difieren de las emitidas por César Iglesias? Este hecho convierte a esta entidad financiera en la primera de su tipo en salir a bolsa.

Aunque la aprobación ya es una realidad, aún no hay fecha de salida. Primero habrá que observar las condiciones de liquidez del mercado, pues no valdría de nada emitir si no hay interesados con capacidad de inversión, y, además, es obligatorio establecer un prospecto de emisión que debe ser aprobado por las autoridades correspondientes.

Lo primero que debe quedar establecido es que Promerica no emitirá acciones ordinarias, lo cual significa que no cede particiones ni dará derecho al voto a los inversores. Lo contrario sucede con César Iglesias, cuyas acciones emitidas sí otorgan los mismos derechos a todos los tenedores. En ambos casos, sin embargo, serán emitidas a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD).

Lo que sí es cierto es que la salida de Promerica al mercado de valores es una muestra de su proceso de madurez. Estas acciones preferentes otorgan privilegios adicionales respecto a las ordinarias, entre los cuales está prioridad en el cobro de dividendos. Sin embargo, también tienen desventajas, pues quien las posee no tiene derecho a voto.

Para muchos, este tipo de acción viene a ser como híbrido entre una acción y un bono. De hecho, han tenido también algunos episodios grises en la historia financiera, como un fraude en España descubierto en 2011 y del que fueron partícipes muchas de las entidades bancarias españolas y que incluyó la Comisión Nacional del Mercado Valores.

Las acciones preferentes, a su vez, pueden ser de diversos tipos. Hay que revisar y entender bien las condiciones en las que serán emitidas antes de invertir en ellas.

Estas acciones, a su vez, pueden convertirse en acciones rescatables, que siguen siendo ordinarias, pero cuyo carácter no es permanente, es decir, que tienen un límite temporal definido. Esto significa que se emiten para financiarse, pero con la condición de que luego las recomprará. En el caso de Promerica aún no hay información porque sólo se conoce que recibió el permiso para la emisión.

También están las acciones sin derecho a voto, las cuales se diferencian de las ordinarias en que justamente los accionistas no pueden participar en la toma de decisiones de la empresa. Entre las opciones, por igual, están las convertibles que tienen características similares a los bonos de renta fija, ya que, en su primera etapa, antes de ser convertidas, los inversionistas reciben pagos periódicos y por tanto se podría convertir en un activo de renta fija, aunque realmente no lo son, pues tras al plazo acordado podrían convertirse en acciones ordinarias.

Según un comunicado de Promerica, “este importante hito evidencia la sostenibilidad de los logros que hemos acumulado en los últimos años, los cuales nos han permitido alcanzar la quinta posición entre los bancos múltiples privados de nuestro país, y en exhibir el mayor crecimiento porcentual de la cartera de crédito de la banca múltiple de los últimos años”. Destaca, por igual, que como entidad tiene una de las carteras de créditos más sanas del mercado, y con excelentes niveles de eficiencia y rentabilidad en sus operaciones.

La entidad bancaria informó que el agente estructurador y colocador de esta emisión será el puesto de bolsa Parval. Reveló que una vez se cumplan los trámites regulatorios pertinentes, será publicado un aviso de colocación primaria donde se establecerán todos los detalles para los inversionistas interesados, incluyendo la información sobre otros puestos de bolsa que fungirían como distribuidores de los valores que se colocarán a través de la plataforma de negociación que administra la BVRD.

“Con esta aprobación regulatoria, no solo nos convertimos en pioneros en cuanto a la emisión pública de acciones preferentes en el mercado de valores dominicano, si no que reafirmamos nuestro compromiso de presentar soluciones financieras innovadoras y confiables para nuestros clientes y para el inversionista dominicano en general”, sostuvo.

La Ley 249-17, que modifica la 19-00 del Mercado de Valores, en su artículo 71, que trata sobre las condiciones de las acciones preferidas, establecen que este tipo de oferta está sujeta, en adición a las establecidas por la Ley de Sociedades, a las condiciones siguientes: 1) Deberán tener el mismo valor nominal que las acciones ordinarias o comunes; 2) Establecer derechos preferentes en la percepción de dividendos y en la participación en el activo liquidable de la sociedad cotizada; 3) No podrán tener vencimiento; y 4) No podrán establecer restricciones a la asistencia y derecho de voz en las asambleas de accionistas, independientemente de la limitación a derecho de voto.

Según la legislación, un quinto punto es “establecer si las acciones preferidas serán redimibles y transformadas en acciones ordinarias, así como, en el número 6, especificar otras condiciones establecidas reglamentariamente”.

Destaca que a las acciones preferidas se asignará un dividendo no mayor al establecido por los estatutos. La ley indica que cuando en un ejercicio social no se paguen dividendos o sean inferiores al fijado, estos o la diferencia se cubrirán en los años siguientes con la prelación indicada. “En la liquidación de la sociedad, las acciones preferidas se reembolsarán antes que las ordinarias. Las acciones preferidas con dividendos no repartidos por más de tres ejercicios, aunque no sean consecutivos, adquirirán el derecho de voto y los demás derechos de las acciones ordinarias, hasta que desaparezca el adeudo referido”, sostiene.

Banco Promerica en República Dominicana es parte de Grupo Promerica, uno de los más importantes conglomerados financieros de la región, con operaciones bancarias en Ecuador, Centroamérica y el Caribe. Cuenta con activos totales que rondan los US$20,100 millones y una cartera de créditos de más de US$13,500 millones. A nivel regional, cuenta con más de 3.1 millones de clientes, los cuales son atendidos por 15,200 colaboradores, así como con una red de 780 sucursales y 1,187 cajeros automáticos propios.

Archivado en: Accionesmercado de valoresProméricaRepública Dominicana
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.
Finanzas

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

La meta del país es llegar a los 10 millones de turistas al año. | Fuente externa.
Tecnología

¿Cuántos turistas han visitado República Dominicana este 2023? 

Chandrikapersad Santokhi, presidente de Surinam. - Fuente externa.
Noticias

El presidente de Surinam hará una visita oficial a República Dominicana

Noticias

CEAPI anuncia VII Congreso Iberoamericano

Fachada del Parlamento Centroamericano (Parlacen). - Fuente externa.
Noticias

Parlacen respalda a República Dominicana frente a Haití por construcción de canal

Presidente Luis Abinader, en LA Semanal. - Fuente externa.
Noticias

Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

Últimas noticias

Gestión Empresa centraliza todas estas funciones en una única plataforma. | Fuente externa.

“Gestión Empresa”, un software de planificación que permite reducir costos contables

27 septiembre, 2023
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

27 septiembre, 2023
“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409