• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resiliencia del sector eléctrico dominicano

Jaime M. Senior FernándezPorJaime M. Senior Fernández
7 septiembre, 2023
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector eléctrico dominicano debería ser considerado un referente a nivel nacional, y deberíamos contar con más apoyo y orgullo respecto a todo lo que hemos logrado en el desarrollo del mismo. Sin embargo, es un sector que históricamente ha arrastrado deficiencias, por lo que se hace un blanco fácil a críticas desatinadas. Debemos realizar un ejercicio sincero de evaluación de los méritos y resiliencia de este sector.

En primer lugar, hay que resaltar el compromiso que ha asumido República Dominicana con impulsar el crecimiento del parque instalado de plantas de energía renovable. El país ya cuenta con plantas fotovoltaicas (solar), eólicas (viento) y de biomasa; además, claro está, del tradicional uso de plantas hidroeléctricas.

Las plantas en base a energía renovable tienen dos grandes virtudes: no producen emisiones contra el medio ambiente y son autosuficientes, por lo que no requieren de combustible externo para producir electricidad. Con una capacidad instalada de generación renovable que se acerca a los 1,000 megavatios, República Dominicana se posiciona como referente en la materia a nivel regional.

Por otra parte, la matriz energética dominicana, desde hace ya varios años, también se diversificó, pues de contar primariamente con dependencia de fuel oil (una especie de diesel) ha pasado al gas natural, una fuente que históricamente ha sido menos costosa y bastante limpia para generar electricidad. La cuantiosa inversión en plantas a base de gas natural ha sido una de las principales razones de la evolución positiva de nuestro sector eléctrico.

No podemos dejar de mencionar el uso de generación en base al carbón, primariamente nos referimos a la planta de Punta Catalina que, si bien fue puesta en servicio en medio de cuestionamientos, realiza un importante aporte a la generación del país. Igualmente, contamos con lo que se denomina “generación base” respecto a fuel oil y otros métodos tradicionales para complementar la oferta eléctrica.

Además de lo anteriormente mencionado respecto a la matriz de generación eléctrica, nuestro país también cuenta con reguladores sofisticados en la materia, de lo que nos debemos sentir muy orgullosos. Asimismo, la transmisión eléctrica dominicana ha recibido importantes inversiones que han permitido mejorar de manera significativa este aspecto.

Finalmente, tenemos nuevos proyectos de generación de energía, utilizando todos los distintos métodos de generación eléctrica, lo que implica que continuamos expandiendo nuestra oferta. Estamos cerca de lograr un equilibrio a largo plazo entre la generación y la demanda.

Si bien es cierto que el sector eléctrico tiene un gran desafío de reducir las pérdidas y lograr un equilibrio en materia de cobranzas –que principalmente recae en las empresas distribuidoras propiedad del estado dominicano– nos debemos sentir muy orgullosos de la resiliencia y crecimiento de este importante sector. A largo plazo, es una pieza clave para el desarrollo sostenible y sostenido de nuestro país.

Archivado en: sector eléctrico
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Energía

ADIE aclara estado de la deuda en el sector eléctrico

Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.
Energía

Energía y Minas y Banco Mundial imparten taller sobre gestión de energía en instituciones públicas

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.
Energía

Abinader: se requieren US$2,000 millones para renovar las redes eléctricas

Energía

AMCHAMDR resalta contribuciones del sector minero y eléctrico en el desarrollo de la economía nacional

Los economistas evaluaron la economía dominicana durante un panel en el Intec.
Energía

Desempleo y sector eléctrico: retos de RD para la segunda mitad del 2023

Si esta tendencia se mantiene el sector energía podría superan los US$1,000 millones en 2023, ya que actualmente hay varios proyectos en fase temprana de construcción de renovables y de plantas térmicas convencionales, apuntó Energía y Minas en un nota. - Fuente externa.
Energía

Inversión extranjera en sector energético dominicano aumentó 82.15% entre enero y marzo

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419