La crisis global generada por la pandemia del covid-19 y la forma en que fue enfrentada por la humanidad ha sido tema de debate y de investigación. ¿Cómo es posible que no nos pongamos de acuerdo para enfrentar la pandemia con racionalidad? ¿Por qué se expande? ¿Por qué dejan que cause tanto daño a la humanidad? Estas fueron algunas de las preguntas que se hicieron los economistas José Serulle Ramia y Jacqueline Boin y que, en busca de las respuestas, surgió una obra que ellos califican como de colección y consulta permanente, a la cual titularon Capital y Humanidad.
La obra es la más reciente creación de los directores de la Fundación Ciencia y Arte, Serulle y Boin. Los autores explicaron que el libro surge en medio de la covid-19. Explican que es una reflexión que emana de esta situación que atravesó el mundo y cómo las potencias no lograron ponerse de acuerdo para buscar una solución en conjunto.
“Nos preguntábamos cómo es posible que no nos pongamos de acuerdo entre las potencias y las agrupaciones de países para enfrentar esta pandemia con racionalidad, con un pensamiento humano y de amor”, refirió Serulle. Explicó que a partir de ahí analizaron cómo estaba la economía global, al tiempo de estudiar cómo se habían formado los imperios, potencias, colonialismo y cuál fue el resultado de esto.
Además, investigaron cómo surge la gran crisis de 2008, su efecto y cómo provocó mayores desigualdades sociales a nivel global. Asimismo, analizan cómo se estaban concentrando las riquezas del mundo en pocas manos y la situación del planeta con los daños que le hemos infligido a la naturaleza.
“Nos preguntamos por qué se expande esa epidemia y por qué dejan que cause tanto daño a la humanidad”, destacó Boin. Mientras agregó que, partiendo de ahí comenzaron a buscar las razones, a través de investigaciones de observación y se dieron cuenta que hay varios motivos.
Boin explicó que una de las causas es que la economía se desarrolla, no en función de las necesidades de la gente y de los países, sino para tener una alta rentabilidad. Además, expuso que puede llegar hasta actuaciones irracionales para obtenerlo.
Tras identificar las causas del por qué “la pandemia no ha sido tratada de lo mejor”, proponen algunos lineamientos estratégicos en cada uno de los temas planteados. Por su parte, Serulle aspira que el libro sea leído desde un ángulo crítico.