La construcción del canal en el río Masacre, en la frontera dominico-haitiana, podría afectar el caudal del mismo en la zona baja, perjudicaría alrededor de 14,000 tareas de terreno cultivable en suelo quisqueyano y 10,000 tareas en Haití, pero que benefician a más de 260 agricultores dominicanos.
Así lo afirmó el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien expresó en discurso que el desvío del Masacre podría provocar un daño ecológico a la laguna Saladilla.
De acuerdo con el mandatario, el Gobierno quisqueyano implementó medidas el pasado jueves contra Haití para “impedir” la sequía de los ríos, la tala de los bosques, así como la extinción de la fauna.
El jefe de Estado aclaró que el río Masacre nace en República Dominicana, específicamente en Loma de Cabrera, el cual ostenta 55 kilómetros, de los cuales dos entran en Haití.
Asimismo, recordó que el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje suscrito en 1929 establece en su artículo 10 que los ríos que nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro, o sirven de límites entre los dos, ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas.
Las medidas que tomó el Gobierno de República Dominicana:
El Consejo de Seguridad Nacional decidió que se mantendrá clausurada la frontera en Dajabón, donde se desarrolla la mayor actividad comercial entre ambas naciones.
República Dominicana suspendió “hasta nuevo aviso” la emisión de visados a ciudadanos haitianos y no permitirá la entrada de todos los involucrados en el conflicto.
Otra de las medidas del Gobierno abarca la reactivación de la toma de la aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos.
Informó, además, que iniciará el proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel como una solución definitiva a largo plazo, la cual tomará 30 meses aproximadamente y tendrá un costo estimado de RD$2,700 millones.
Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”