El 19 de septiembre se cumplió un año del impacto del huracán Fiona en República Dominicana con vientos máximos de 150 kilómetros por hora y que afectó a la región Este ocasionando daños superiores a los RD$20,000 millones, según el Ministerio de la Presidencia.
De acuerdo con la organización estatal, el fenómeno atmosférico destruyó plantaciones agrícolas en 915,000 tareas en las provincias Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, La Vega y La Altagracia.
En respuesta, el presidente Luis Abinader dispuso de RD$5,490 millones para auxiliar al sector agropecuario dañado por el paso del huracán, de los cuales RD$2,500 millones fueron prestados a tasa cero a pequeños y medianos productores afectados.
Estas ayudas corresponden al pago de RD$1,000 por cada tarea cultivada dañada, incluyendo las fincas ganaderas con un límite de hasta 300 tareas por beneficiario. También, incluyó la entrega de diversas plantas, plántulas de café, cepas de plátanos, esquejes de yuca. Ademas de batata, semillas de hortalizas y leguminosas. Asimismo, el mandatario dispuso la construcción y reconstrucción de 800 kilómetros de caminos vecinales y parcelarios; la preparación gratuita de 200,000 tareas y la creación de brigadas para el levantamiento de escombros, poda de árboles y acondicionamientos de fincas.
A finales de septiembre del año pasado, el Ministerio de Agricultura envió una comisión para que se reuniera con las autoridades municipales y técnicos agropecuarios de Hato Mayor y el Seibo, con el objetivo de coordinar acciones para rehabilitar las plantaciones devastadas.
En su intervención, el viceministro de producción Agrícola y Mercadeo, Eulalio Ramírez, dijo que le estarían dando seguimiento “día a día” a todas las acciones que se iban a implementar para relanzar la política de producción agropecuaria de alimentos en la Regional Este de Agricultura. Además, anunció que se desarrollaría un programa de preparación de tierra gratuita y agregó que contaban con tractores para dar este servicio a todos los productores de manera gratuita.

Para el 6 de octubre de ese año, 360 productores afectados por Fiona habían recibido los primeros cheques en el Palacio Nacional.
No obstante, agricultores de la provincia El Seibo aseguran que aún no han recibido la ayuda prometida por el Estado dominicano, por lo que lamentan no haber logrado siquiera remover los escombros y preparar el terreno para iniciar su producción. Sus quejas salen a luz tras buscar apoyo de las autoridades sin lograr el objetivo de restaurar sus predios agrícolas y ganaderos. La vida de la mayoría los afectados cambió drásticamente tras los efectos de Fiona.
De acuerdo con un informe de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (Digera), la zona Este es la segunda demarcación donde se produce la mayor cantidad de cacao con el 12.15%. Por encima se encuentra la zona nordeste, que a julio de este año produjo el 60.82% del rubro.
El agricultor Mindo Ciprián, que pertenece a esa localidad, disponía de 80 tareas dedicadas a la producción de cacao orgánico y unas 50 a la de chinola. Aseguró que tenía invertidos alrededor de RD$300,000, pero lo perdió todo tras el huracán y no ha podido recuperarse, al tiempo que sostuvo que incluso tuvo que devolver una de las parcelas que le prestaron para producir otros rubros.
Ciprián sostuvo que dejó la agricultura a un lado durante un tiempo, por lo cual indicó que debido a la situación precaria su esposa se ha hecho cargo de los gastos del hogar desde entonces, gracias a una mesa que tiene en el mercado donde vende víveres y frutas.
El productor comentó a elDinero que actualmente las zonas de producción se encuentran infestadas de plagas y maleza por el desuso, por lo que está a la espera de que el Banco Agrícola le apruebe un préstamo que solicitó por RD$150,000 para acondicionar su zona de producción.
“El presidente vino los primeros tres días, tras Fiona y dijo que no se iba a quedar nadie sin recibir ayuda, pero esos RD$1,000 que él ofreció solo llegaron a manos de quienes no fueron los verdaderos afectados”, aseguró.
Fondos
Ciprián sostuvo que en su comunidad el dinero destinado para apoyar a los productores afectados por Fiona fue entregado a gente que no lo necesitaba verdaderamente, ya que algunos “ni siquiera tenían una mata de cacao sembrada en su casa” ni se dedicaban a la agricultura.
Comentó que técnicos que ya los conocían del Ministerio de Agricultura eran los encargados de llenar los formularios y enviarlos a la institución gubernamental. Sin embargo, explicó que se siente desconcertado ya que nunca recibieron los fondos que les fueron prometidos. “Recientemente las autoridades se reunieron en los ayuntamientos de Pedro Sánchez y Hato Mayor para entregar unas 300 matas de cacao, pero no se ha resolvió nada”, dijo.
Por su lado, el también productor agrícola Víctor Rolando expresó que previo a Fiona recibía unos RD$17,000 a RD$20,000 diarios, pero actualmente solo consigue RD$7,800 que ha conseguido haciendo por sí solo la recogida de escombros del terreno. Explica que no tiene suficientes recursos para acceder a jornaleros que cobran RD $1,000 por día de trabajo.

Comentó que debido a las pocas ganancias tiene deudas en el Banco Agrícola que no ha podido saldar, por lo que le están requiriendo pagar la suma de RD63,000. “He tenido que trabajar a mano pelada y hacer lo que pueda para comer y mantener el préstamo, que vengan para que vean que no voy a robar”, expuso.
De acuerdo con productores consultados, el costo de producción por tarea del cacao orgánico ronda entre los RD$7,000 a RD$10,000. Plantaciones con tres años se estiman rendimientos promedio de 44.88 quintales por tarea, mientras que cuando alcanzan los 10 años se consideran 180.18 quintales por tarea. El rendimiento aumenta de 1% a 1.6% anualmente. Una planta tiene un rendimiento promedio de 0.68kg equivalente a 1.50 libras. En República Dominicana, el promedio es de 0.5 quintales por tarea.
Brigadas
El productor Raúl Cuchilla afirmó que las autoridades llevaron unas cinco brigadas dirigidas por el senador de la provincia, Santiago Zorrilla, no obstante, antes de los tres meses las eliminó y no visitaron todas las fincas afectadas.
En ese mismo orden, Mindo Ciprián aseguró que él fue el encargado de conformar dos brigadas constituidas de a 10 personas cada una. De ese segmento, declaró que a algunas no les pagaron y a otras las quitaron por arreglos políticos. “No les pagaron porque se metieron en lo político, decían que mejor pongan a los compañeros de la base del PRM”, dijo.
Disminución
El año pasado el primer mandatario estimó que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300,000 tareas sembradas en la región este. Este cultivo soporta velocidades mínimas de un minuto por segundo y máximas de cuatro minutos por segundo. Si son superiores a este último intervalo causan daños a la planta causando les que las hojas se sequen y mueran, según el Digera.
En ese sentido, Rolando explica que tras el paso del huracán la producción del rubro ha caído en un 70%, ocurriendo lo mismo con el aguacate y varias frutas que se producen en la zona.
Financiamiento
El 6 octubre del año pasado, durante la entrega de los primeros 360 cheques a productores afectados por Fiona, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que el plan incluía un fondo de RD 2,500 millones para el Banco Agrícola; financiamiento a tasa cero para el restablecimiento y rehabilitación de cultivos y fincas; la entrega de diversas plantas, plántulas de café, cepas de plátanos, esquejes de yuca y batata, semillas de hortalizas y leguminosas, entre otras.
Además, la reestructuración de las deudas vigentes con el Banco Agrícola, sin pago de intereses y a largos plazos.