La creciente deficiencia operativa de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se ha convertido en la principal fuente de gastos del Gobierno en subsidios, al punto de que para el próximo 2024 consumirá más de RD$12,434 millones por encima de lo programado este año.
Con una asignación de RD$86,393 millones para el subsidio del sector eléctrico estatal el próximo año 2024, el Gobierno reconoce que la capacidad operativa de las EDE, en lugar de mejorar ha empeorado, con pérdidas cada vez más crecientes.
De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), en 2021 el subsidio para cubrir las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste absorbió RD$55,842.2 millones, superando en RD$11,000 millones en monto destinado para los mismos fines el año anterior.
En tanto que para el pasado año 2022, aunque el Gobierno inicialmente presupuestó RD$56,531.1 millones para subsidiar a las EDE, el gasto devengado se incrementó en un nivel récord de RD$99,315.3 millones, el mayor nivel de subsidio absorbido por ese sector en toda su historia.
Este 2023, el presupuesto general de la nación consignó una partida de RD$73,959.1 millones, de los cuales, en los primeros ocho meses, ya se han gastado RD$56,561 millones, es decir, RD$17,000 millones por encima de lo programado para esa fecha.
De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.
Posiblemente, esa tendencia al alza de la estimación del déficit eléctrico estatal este año es lo que ha motivado a las autoridades del Ministerio de Hacienda a presupuestar un monto mucho mayor el próximo año, con la asignación de RD$86,393 millones.
Fondo de subsidio a combustibles ha absorbido RD$9,950 millones este año