• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ABA lo deja claro: RD debe bajar impuestos y ampliar base

Jairon Severino Por Jairon Severino
4 julio, 2016
en Banca
0
jose manuel lopez valdes aba

José Manuel López Valdés, presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), en foto de archivo..

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a Asociación de Bancos Comerciales (ABA) considera urgente que República Dominicana se avoque a una reducción generalizada en las tasas impositivas y al mismo tiempo amplíe la base imponible, retornando al esquema implementado en la reforma de 1992.

El planteamiento de su presidente, José Manuel López Valdés, va en la misma línea con la propuesta del experto tributario Francisco Canahuate, quien trabajó en el Código Tributario de principios de los 90 y ahora apoya al Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) en el tema. Con los cambios de 1992 las recaudaciones subieron en cuatro puntos porcentuales el primer año.

Para López Valdés, la banca dominicana está sobregravada. Destaca que el sector financiero paga el 27% de Impuesto Sobre la Renta (ISR), el 10% sobre los beneficios cuando se distribuye a los inversionistas, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que no se puede trasladar o liquidar porque son consumidores finales, reflejándose en mayores costos y tasas de interés más altas; el 1.5% por los cheques que pagan, el impuesto a los seguros y a los combustibles, así como la cuota a la Superintendencia de Bancos, fijado por ley, dos pagos más por concepto de seguros a los depósitos, entre otras cargas que presionan sus costos operativos.

Para el presidente de la ABA, el país tiene de frente el reto de discutir y luego aprobar un pacto fiscal que dé los mismos resultados que la reforma de principios de los 90, que sí trajo resultados positivos a la economía.

Modelo funcional

“La rueda la inventaron hace muchos años y siempre girando. Yo creo que República Dominicana inventó la rueda cuando se hizo la reforma al Código Tributario a principios de los 90. ¿Qué se hizo en ese momento? Se bajaron las tasas impositivas, donde el ISR llegaba al 70%, y se amplió la base; funcionó y se ha demostrado que es la verdadera reforma que se ha hecho en el país”, expresó López Valdés.

El tema será tratado por Canahuate en el cierre del XI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2016), evento la ABA y BDO Escuelas de Negocios, del 21 al 24 de este mes. Aseguró que la banca es el sector que más impuestos paga al fisco, mientras entiende que el 1.5% sobre las transferencias debe ser abolido porque va en contra de la inclusión financiera y promueve el uso de efectivo, con el consecuente incremento de operaciones de riesgo y de lavado de activos.

Según el presidente de la ABA, las últimas cinco o seis reformas anteriores lo único que han hecho es fomentar la exclusión e incentivar la informalidad, mientras no sube la presión tributaria. “Un 18% de ITBIS es pesado. Tú vas a un restaurante y debes pagar 18% de ITBIS, 10% de servicios y lo que siempre se deja de propina directa a quien sirve”, apuntó.

El representante de los bancos múltiples entiende pertinente una revisión de todas las partidas del gasto público. Refiere algunas recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el sentido de hacer más eficiente las erogaciones de subsidios del Estado. Afirma que se puede ahorrar alrededor del 2% del producto interno bruto (PIB) con una revisión de los subsidios a la energía eléctrica, al área alimenticia y otros sectores importantes.

López Valdés expresó que el Pacto Fiscal no durará mucho discutiéndose si hay voluntad del Gobierno de aceptar que es necesario bajar las tasas impositivas. En ese sentido, recordó que eso fue lo que justamente se hizo en la reforma de principios de los 90 y que luego se echó a perder con al menos siete reformas posteriores.

A su entender, las tasas altas ponen a los contribuyentes a buscar fórmulas para no pagar tantos impuestos a la renta, lo que se hace través de sistema de doble contabilidad o declaran una cosa por otra. “Aquí hay mucha gente que no paga, esa es la verdad”, apuntó. A decir del presidente de la ABA, la banca dominicana está cargada de impuestos.

Sin embargo, la rentabilidad sobre los activos está en aproximadamente 2%, que calificó como buena y que se ve en muchos países desarrollados. El ejecutivo considera que el problema real es que son pocos los que pagan y debería cobrarse a todos porque las cosas tienen un valor.

Nuevos bancos

El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdés, consideró positivo la entrada de nuevos actores al sistema financiero y la banca múltiple, a propósito de la aprobación de Activo Dominicano.

“Todos son bienvenidos porque a su vez mejora la competitividad. Todos vienen a traer cosas nuevas. Nuestro mercado es sumamente competitivo”, afirmó, a propósito de la adquisición del Banco Providencial por inversionistas venezolanos y que ahora pasa a llamarse Activo Dominicano.

López Valdés expresó que una vez el banco cumpla con todos los requisitos de ley y someta su membresía a la ABA se lleva a la junta directiva. La aceptación se hace luego de un análisis del historial de la institución financiera, pero normalmente todos se aprueban porque ya están aprobados por la Junta Monetaria.

Indicó que los miembros de la ABA todos tienen el mismo valor en votos y que las decisiones se toman por mayoría. En este caso, dijo, son nuevo los que aprueban porque la membresía está compuesta por 17 bancos en estos momentos.

Etiquetas: ABABanca dominicanabancos dominicanosImpuestosITBISJosé Manuel López ValdésPacto fiscal
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banca

Arrendamientos financieros han crecido 46.2% en el último cuatrienio

19 mayo, 2022
Noticias

República Dominicana progresa en su estrategia de finanzas sostenibles

11 mayo, 2022
Los equipos tecnológicos facilitan las transacciones financieras sin la necesidad de la presencialidad. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos usan redes sociales para interactuar con clientes

10 mayo, 2022
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Banca

ABA destaca estabilidad del empleo en la banca múltiple

5 mayo, 2022
La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples dominicanos muestran índices de estabilidad

4 mayo, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!