La construcción del primer gran sistema europeo de transporte y almacenamiento de CO2 comenzará el próximo año en el puerto neerlandés de Róterdam, y se espera que esté operativo en 2026, con una inversión de €1,300 millones, anunciaron los desarrolladores del Proyecto Porthos.
La infraestructura de Porthos será el primer gran sistema de transporte y almacenamiento de CO2 en Países Bajos y el más grande de la Unión Europea (UE), y será desarrollado por una colaboración entre las autoridades portuarias de Róterdam, la compañía de gas neerlandesa Gasunie y la empresa pública de energía EBN.
“El almacenamiento de CO2 es crucial si queremos alcanzar los objetivos climáticos en Países Bajos. Esta decisión de inversión es un punto de partida importante para futuros desarrollos en el almacenamiento de CO2”, señaló Hans Meeuwsen, director de Porthos.
Varias empresas, incluidas ExxonMobil y Shell, capturarán CO2 y lo suministrarán a Porthos, por lo que estas compañías invierten en instalaciones de captura y Porthos transportará el CO2 a través del puerto y lo almacenará de forma permanente a unos 3 o 4 kilómetros por debajo del fondo del mar del Norte, en yacimientos de gas vacíos situados a unos 20 kilómetros de la costa neerlandesa.
La UE ha designado a Porthos como un proyecto de interés común debido a su “importancia para alcanzar los objetivos climáticos”, y ha puesto a disposición de los desarrolladores una subvención de 102 millones de euros para apoyar la construcción.
La captura y almacenamiento de CO2 es una forma rentable de mantener grandes cantidades de emisiones fuera de la atmósfera a corto plazo, y se espera que, a través de Porthos, la industria portuaria de Róterdam emita aproximadamente un 10% menos de CO2, al tiempo que se trabaja en la transición hacia procesos basados en energías y materias primas renovables.
El Gobierno neerlandés debe reducir para 2030 un 55% de las emisiones de CO2, en comparación con las registradas en 1990, y ya redujo en un 30% las emisiones el año pasado.