El turismo se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico de República Dominicana. No obstante, la crisis del covid-19 ha dejado al descubierto la urgente necesidad de diversificar la oferta turística más allá de las clásicas opciones de “sol y playa”. Los visitantes de hoy en día buscan vivencias auténticas, en armonía con la naturaleza y enriquecedoras desde la perspectiva del turismo inmobiliario enfocado en el bienestar.
Según Brenda Morales, directora del Consejo de Fomento Turístico (Confotur), el 54% de 6,613 turistas encuestados por el Ministerio de Turismo (Mitur) participaron en actividades fuera de los hoteles, demostrando así la demanda por experiencias más auténticas y sostenibles.
“República Dominicana cuenta con recursos naturales para fortalecer el turismo de bienestar y atraer inversiones en el sector inmobiliario”, expresó Morales durante su participación en el evento “Mujer Inmobiliaria 2023”, realizado por el Club de Mujeres Inmobiliarias RD, dirigido por la agente inmobiliaria Marbel Lugo, en el Hotel Catalonia.
En cuanto a las actividades más populares, un 20% de los turistas visitaron la isla Saona, mientras que un 14% disfrutó de paseos en buggies. Además, un 8% exploró la Zona Colonial y experimentó el zipline. Otras actividades populares incluyeron paseos a caballo (4%) y visitas a las hermosas playas del país como Isla Catalina, parques temáticos y el Hoyo Azul en Punta Cana (3%), así como Cayo Levantado en Samaná (2%).
De acuerdo con Morales, el Mitur tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de visitantes este año entre turistas y cruceristas, y para ello está priorizando proyectos inmobiliarios que generen empleo e inversión. Entre enero y septiembre de 2023 se han aprobado 42 proyectos con una inversión total de US$1,567 millones, lo que agregará 9,260 habitaciones nuevas a la oferta hotelera del país.
Según datos del Banco Central, la inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana alcanzó los US$532.5 millones en el primer semestre de 2023, mientras que la inversión inmobiliaria llegó a US$265.4 millones en lo que va del año.
Respecto a la ocupación hotelera general, la funcionaria resaltó que esta se ubica en un rango de 70% a 75%. Los fines de semana se sitúa en 75% y el resto de los días en 70%, siendo Bayahíbe, La Romana, al Este del país, la zona que muestra una mayor ocupación con un 82%. Le siguen Bávaro-Punta Cana (78.6%), Samaná (67%) y el Gran Santo Domingo con el 60.5%.
¿Cuáles son los retos que debe superar el turismo dominicano?