La falta de educación financiera y habilidades digitales básicas se convierten en obstáculos para la transformación digital de la economía y el sistema financiero en República Dominicana. Ante esta situación, Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), destacó la importancia de la economía digital como herramienta clave para lograr la inclusión financiera en el país.
Ruiz enfatizó que desde la ABA se mantiene una visión de la banca que impacta en una economía más inclusiva, y que la tecnología juega un papel transversal dentro de su estrategia. Agregó que la inclusión financiera se fundamenta en la tecnología y en la digitalización de los servicios, buscando no solo optimizar el 56% de la población económicamente activa que se encuentra bancarizada, sino también alcanzar ese 44% excluido de los servicios financieros.
Durante su participación en la tercera edición del Foro Económico elDinero 2023, en su ponencia titulada “Contribución de la banca a una economía más inclusiva y sostenible”, Ruiz reiteró el compromiso de la ABA con la economía digital. “Desde la ABA estamos apostando a la economía digital y a la banca digital”, subrayó.
En este sentido, afirmó que se está apostando por todo el tema de la digitalización con servicios como el onboarding y firma digital, como aporte de la banca múltiple para mitigar las barreras legales y tecnológicas que dificultan el acceso a los servicios financieros tanto a nivel nacional como para la diáspora dominicana.
La ejecutiva resaltó que es necesario llegar al 49% de la población que aún no tiene acceso a los servicios bancarios, brindándoles oportunidades para financiar sus aspiraciones, necesidades y sueños. Para lograr esto, enfatizó la importancia de mejorar la gestión de los servicios financieros, implementando medidas que permitan una mayor seguridad legal y tecnológica.
ABA: Comercio, manufactura, turismo y construcción abarcan el 60% del crédito al sector privado