• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Celso Marranzini: Una sola EDE basta y la UERS debe desaparecer

Jairon Severino Por Jairon Severino
8 agosto, 2016
en Energía
0
cdeee celso marranzini uers

Celso Marranzini, quien estuvo tres años en la CDEEE, sugiere mantenerla como líder del sector. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l empresario Celso Marranzini, reconocido por su verticalidad respecto a los cambios que deben implementarse en el sector eléctrico, pasó por la vicepresidencia ejecutiva de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) consciente de que la responsabilidad era mayúscula. Estuvo tres años en el cargo (18-8-2009/18-08-2012).

Chocó con muchos intereses, incluyendo con los de amigos cercanos, pero sabía que su obligación era actuar con responsabilidad. Y lo hizo. Ha recibido críticas a favor y en contra. Todas las coloca en su justo lugar. Lideró una de las campañas más emblemáticas contra el robo de energía, que incluyó pantomimas alegóricas frente a los inculpados por fraude al sector.

Llegó por petición del entonces presidente Leonel Fernández. Ahora más que nunca enfatiza la urgente necesidad de que las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) sean transformadas en una sola.

celso marranzini empresario
Celso Marranzini.

A su entender, es inconcebible que un país pequeño tenga tres monstruos así con siete cabezas cada uno, sin que se logren resultados satisfactorios. Durante su gestión fusionó los consejos.

El plan se dirigía a lograr una sola distribuidora. “Hay muchos amigos que dicen saber y entender el sector eléctrico. A algunos les digo que no saben nada, pues para conocerlo es necesario estar tres años al frente como lo hice yo”, expresó en una conversación con elDinero.

Marranzini está convencido de que el esquema actual ha demostrado que no funciona, por lo que debe ser modificado. Afirma que debe haber un control único sobre las distribuidoras de electricidad.

“Yo no creo en tres distribuidoras de electricidad. Este es un país demasiado pequeño para tres distribuidoras. Aquí sólo debe haber una sola distribuidora. Nosotros, cuando lideramos el sector, caminamos mucho hacia ese esquema”, sostuvo.

Cree en una sola empresa no sólo por la economía que representaría para el Estado, sino porque eso le da sentido de coherencia. De paso, señala, hay que eliminar los siete consejos que hay en las distribuidoras y las demás, que no es más que un pulpo de muchas cabezas. Considera que eso parece la Torre de Babel. Recuerda que el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) es dueño de una parte de las distribuidoras (49%) y la CDEEE del 50% y el 1% de exempleados.

Reconoció que César Sánchez, inteligentemente, se concentró más en las distribuidoras, que es donde hay que concentrarse. En ese entonces Edenorte y Edesur eran una sola distribuidora, pero que Rhadamés Segura fue quien (sarcasmo) genialmente las dividió, lo cual consideró un error tremendo.

“Creo que la CDEEE debe mantenerse. Ya se terminó el contrato con San Felipe. Está aún Cogentrix que ahora es la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM). Lo otro es que la CDEEE representa al Estado en las distribuidoras. Yo propondría un solo consejo y que todo se centralice. Cuando era presidente del Consejo de Administración a finales de los 90 trabajábamos gratis, apenas una dieta era que se entregaba, y era para todo el sector”, indicó.

Para Marranzini, la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) es una entidad que bajo el esquema actual ya no tiene razón de ser. Sostiene que lo único que hace es aposentar una nómina abultada e innecesaria, como si fuera una CDEEE paralela, cuando lo que debería, con no más de 20 personas, es dedicarse a realizar estudios de factibilidad sobre proyectos, recomendarlos a las distribuidoras y los que no sean rentables hacer que el gobierno se encargue de ellos.

“A mi amiga Thelma Eusebio, la directora, no le va a gustar. Sé que Rubén Bichara ha tenido sus inconvenientes porque esa entidad es una CDEEE paralela”, afirmó el empresario, quien también fue presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Acuerdos de Madrid

Respecto a la posición que debe asumirse frente al vencimiento de los Acuerdos de Madrid, el empresario entiende que el Estado debió renegociar hace tiempo los contratos y no esperar a que se vencieran. Por supuesto, dice, el Estado podría estar pensando en dejarlos que se vayan al spot.

“Esa sería una posición ahora interesante porque los precios están bajos y le costaría baratísimo, mientras que en lo adelante, si se hace un contrato, lo que debe hacerse es un PPA (Power Purchase Agreement, siglas en inglés)”, entiende.

Marranzini también recuerda que siempre ha dicho que el negocio del generador es que le paguen tarde, pues no es un secreto que ellos hacen un negocio financiero tremendo cuando no le pagan a tiempo.

Recuerda que en el spot se llegó a pagar tasas de interés de hasta un 32%. “Mientras no te afecte tu caja o liquidez el atraso es un negocio, pues el Gobierno nunca va a dejar de pagar.
El Gobierno paga tarde, pero paga. Aquí nunca ha quebrado un generador. Si no tiene flujo de efectivo lo único que hace el generador es apagar la planta”, dijo.

Dos preguntas a Celso Marranzini

¿Por qué aceptó usted el reto de ir a la CDEEE?
Mira, muy sencillo. El 12 ó 13 de agosto me manda a llamar Leonel Fernández. Yo estaba entrando al programa de Soraya Castillo. Tomé el teléfono y la asistente me dice que el Presidente me quiere ver a las 9:30 de la noche. Yo estaba tan seguro de lo que me pediría que vine del programa, reuní a dos de mis hijos y a dos de mis directores de más confianza y les dije: yo no vuelvo el lunes. Cuando fui a la casa le dije a mi esposa que hablaría con el Presidente y sé lo que me diría, y que le diría que sí. Óyeme, si hemos dicho toda la vida que este es el problema y te dan la oportunidad de ser parte de la solución, si dices que no entonces debes callarte el resto de tu vida. Mucha gente pensó que eso era una forma del Presidente ponerme a resolver algo de lo que tanto hablamos. Jamás he pensado eso. Una de las cosas que Fernández me dijo en ese momento fue: usted conoce el sector eléctrico. Yo le dije que no conocía el sector eléctrico, pues ser presidente de un consejo y ser el ejecutivo son dos cosas diferentes. Yo entré con tres personas a la CDEEE, a quienes llamé Los Tres Mosqueteros. Llegué con Magín Díaz, hoy en Impuestos Internos, con Alejandro Fernández y con Maribel Fernández, que no eran familia estos dos últimos.

¿Cuál es el balance de su gestión, pues el problema no se resolvió?
Un problema de ese tamaño no se resuelve en tres años. El balance es altamente positivo. Agradezco a toda la gente que trabajó conmigo. Encontramos un millón 300,000 clientes, de los cuales a 300,000 no se les leía. Dejé más de dos millones de clientes. Empezamos el Bonoluz y lo dejamos en 700,000 usuarios. Se aumentaron los circuitos 24 horas como nadie lo había hecho antes. El alumbrado de las calles. Se instalaron más de 1,400 kilómetros de redes, a pesar de que el Fondo Monetario de Internacional (FMI) me la puso difícil.

Etiquetas: CDEEECelso MarranziniCrisis eléctricaEDEElectricidadpacto eléctricoUERS
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Lésther Álvarez.
Energía

República Dominicana contará con 2,000 nuevos megavatios “entre 2022 y 2026”

19 mayo, 2022
Energía

España aprueba el sistema para bajar un 40% la electricidad mayorista

13 mayo, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentan en un 62% en abril

8 mayo, 2022
superintendencia electricidad
Energía

Conflicto entre la SIE y las EDE por desacato de nulidad de licitación

14 abril, 2022
Entrepreneur working with bills
Mercado global

Los italianos gastaron un 30% más en luz y un 15% en gas en 2021

24 febrero, 2022
Factura euros
Mercado global

Los italianos pagan un 131% más en luz y un 94% en gas en el primer trimestre

15 febrero, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!