• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Isidoro Santana: R. Dominicana necesita un pacto social por la gobernabilidad democrática

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 septiembre, 2016
en Noticias
0
isidoro santana

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, durante su conferencia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, consideró que más que un pacto fiscal, lo que necesita el país es un pacto social, un pacto por la gobernabilidad democrática.

“La sociedad dominicana también tiene mil problemas que demandan de una solución fiscal, por lo que tiene que mirarse al espejo y determinar si lo que ve reflejado en él en estos momentos es lo que desea o si necesita cambiar”, aconsejó.

El ministro pronunció la conferencia “Políticas públicas y fiscalidad en la República Dominicana: desafíos y oportunidades”, auspiciada por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda, en el marco de la XIX Feria Internacional del Libro, en el salón Aída Cartagena de la Biblioteca Nacional, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.

Santana sugirió primero diferenciar entre bienes públicos, aquellos que tienen que ser provistos a la sociedad por el Estado, y aquellos que son satisfechos de manera individual o privada.

“Ahí es cuando las sociedades tienen que tomar la gran decisión de cuánto aportar para la provisión de bienes públicos o persistir en satisfacer de manera privada la mayor parte de las necesidades, el pagar educación privada, salud privada, transporte privado, policía privada, tener inversor y sistemas de abastecimiento de agua también privados”, comentó.

Dijo que para quien puede pagarlo todo eso luce maravilloso, pero ello es característico de sociedades muy desequilibradas, en las que la inmensa mayoría de la gente no puede pagar esos bienes y servicios.

El economista subrayó que, además, todas esas sociedades suelen destinar una baja proporción del ingreso nacional a la satisfacción de necesidades colectivas, y se caracterizan por la escasa solidaridad social.

Recordó que la Estrategia Nacional de Desarrollo ordena firmar un pacto fiscal que prefirió designar como “renovación del gran pacto nacional”, acometido por las sociedades cuando entienden que no llegarán a ningún lado por el camino escogido.

“Un pacto fiscal define no solo cuántas necesidades serán satisfechas por medios públicos y cuántas por medios privados sino cuántos de nuestros ingresos serán aportados a ese fondo común para satisfacer las necesidades colectivas; esa porción es lo que llamamos carga tributaria, el cómo se va a financiar y quién pagará los costos”, definió.

Agregó que también implica acordar a qué se compromete el Estado y los demás agentes sociales para garantizar la sostenibilidad fiscal, debido a que a fin de cuentas al Estado no se le puede pedir más de lo que se le aporta, pero también el Estado tiene que comprometerse a usar ese “dinero sagrado” del contribuyente para satisfacer de manera exclusiva las necesidades públicas. El Estado no está para proveer bienes privados, no está para complacer peticiones individuales, sino colectivas.

En otro orden, el ministro de Economía ratificó que siempre favorece que el Estado incentive su aparato productivo pero no mediante exoneraciones impositivas.

Santana indicó que gran parte del pacto social sugerido por él tiene que implicar acuerdos sobre hasta dónde el país puede endeudarse y fijar límites, tema respecto al cual dijo que desde hace tiempo en el gobierno existe el convencimiento de que la deuda pública es un asunto que requiere adecuada atención.

También hay que abordar lo relativo a la deuda cuasi fiscal, resultante del “terrible error” de haber pagado con dinero público un enorme fraude bancario, la cual se ha dejado crecer en lugar de buscarle una solución.

“Otro tema es la derogación de una enorme cantidad de leyes que imponen rigidez presupuestaria. En el país teníamos desde el 1997 la ley que disponía la obligatoriedad de aportar el 4% del producto a la educación, hasta que el presidente Danilo Medina tomó una de las decisiones más valientes que se hayan tomado en el país en término fiscal”, reconoció.

Empero dijo que hay decenas de leyes más que destinan porcentajes presupuestarios al Congreso, a la Cámara de Cuentas, a la Junta Central Electoral, a la Justicia, al Ministerio Público, etc. que cuando se suman queda sólo el incumplimiento de esas leyes, lo que también consideró debe ser motivo de discusión.

Destacó las limitaciones a que se enfrenta el trabajo de formular un presupuesto con tantas estrecheces, “A sabiendas también de cuántas irracionalidades hay, de cuántos desperdicios hay por otros lados que tienen que ser corregidos, pero que cuando sean corregidos nos daremos cuenta de cuánto nos falta todavía, porque no es verdad que con una carga tributaria como la nuestra, de 14%, ningún país del mundo, por muy bien que use el dinero, podrá resolver los problemas públicos”, concluyó.

Etiquetas: GobernabilidadIsidoro SantanaPacto fiscalPacto social
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

dsc1907
Noticias

Isidoro Santana entiende que una reforma fiscal es necesaria

5 diciembre, 2021
Noel Ureña Ceballos
Noticias

ANEIH aboga por un pacto fiscal

13 octubre, 2021
janetyellenweb
Mercado global

EEUU pide a toda la UE sumarse al pacto fiscal global respaldado en el G20

12 julio, 2021
Martín Guzmán
Mercado global

Guzmán: El pacto fiscal global acabará con la “tóxica” elusión impositiva

11 julio, 2021
Luis Abinader
Finanzas

Abinader afirma que ahora no hay condiciones para la reforma fiscal

19 mayo, 2021
Laboral

Gobierno, patronal y sindicatos inician diálogo con miras a un pacto social

18 mayo, 2021

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!