• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI: Introversión económica y las reformas estancadas ensombrecen el futuro

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 octubre, 2016
en Mercado global
0
lagarde fmi 2016

Christine Lagarde, exdirectora gerente del FMI./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]as perspectivas económicas globales “están cada vez más amenazadas por políticas introvertidas y reformas estancadas”, por lo que las autoridades deben aplicar “todas las políticas disponibles”, y no solo confiar en el estímulo monetario, urgió el sábado el FMI en el cierre de su asamblea anual.

“En general, la incertidumbre y los riesgos a la baja son elevados, mientras que los vientos en contra persisten”, afirmó el comunicado del Comité Financiero y Monetario del Fondo, presentado en una rueda de prensa por el presidente del órgano, Agustín Carstens, y la directora gerente, Christine Lagarde.

En su conferencia de cierre, la institución financiera internacional insistió en los ejes de la semana de reuniones que se resume en un mensaje poco optimista: “las perspectivas están cada vez más amenazadas por políticas introvertidas, incluido el proteccionismo, y reformas estancadas”.

Como remedio, las autoridades deben “utilizar todas las políticas disponibles –reformas estructurales, fiscal y monetaria– tanto individual como colectivamente” para revitalizar el débil crecimiento mundial.

En concreto, Lagarde apuntó el caso de Alemania, principal economía europea y que cuenta con amplio espacio fiscal, para que lo utilice de modo que se eleve la demanda en la zona euro, cuyas proyecciones son de apenas un 1.7% para este año.

El tira y afloja con Berlín es una constante de las últimas asambleas, con el ministro alemán Wolfgang Schaeuble, encarnando la posición opuesta de crítica al exceso de deuda y los riesgos que está sembrando la política expansiva en las economías avanzadas.

Para el Fondo, asimismo, es especialmente preocupante el auge del proteccionismo que se está viendo en países como el Reino Unido tras el voto del brexit o en la campaña electoral en EE.UU., con los candidatos republicano Donald Trump y demócrata Hillary Clinton expresando recelos sobre el proceso de globalización y su intención de renegociar acuerdos comerciales.

En un cierto cambio de tono, el comunicado reconoce que no todo han sido beneficios en la reciente integración global, por lo que expresa su compromiso de “diseñar e implementar políticas que encaren las preocupaciones de aquellos que se han quedado atrás y asegurar que todo el mundo tiene la oportunidad de sacar partido de la globalización y cambio tecnológico”.

Lagarde defendió, no obstante, los efectos positivos netos de la globalización, y consideró erróneos los llamados a elevar las barreras en un momento en el que el comercio “es más necesario que nunca”.

También se hizo eco de estos comentarios el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, quien instó “a no cerrarnos al mundo, y redoblar nuestros compromiso por asegurar una crecimiento compartido”, en su intervención de esta mañana en la asamblea que congrega a los 188 países de la institución.

Por su lado, el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, reconoció “el tremendo enfado contra el libre comercio”, pero aseguró que revitalizar la economía global y reducir la pobreza no se va a conseguir si no se da un impulso decidido al comercio.

En un encuentro con periodistas, el ministro español de Economía, Luis De Guindos, apuntó como solución trabajar mejor la comunicación, ya que “el populismo está basado sobre principios equivocados”, y aseguró que “la globalización favorece el crecimiento mundial”.

Y ofreció un mensaje más optimista al recalcar que “existen sitios en los que el populismo ha sido derrotado en las urnas: Argentina, Perú y, en cierta medida, España”.

Etiquetas: economía globalFMIFondo Monetario
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Hablemos de finanzas

Proyecciones económicas de 2023: Latinoamérica y el Caribe

24 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

20 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

19 enero, 2023

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!