• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deuda en bonos de República Dominicana lidera la composición por acreedor

Jairon SeverinoPorJairon Severino
17 octubre, 2016
en Finanzas
deuda externa dominicana electricidad

El sector eléctrico es una de las cargas más pesadas del Estado dominicano.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a deuda del sector público no financiero (SPNF), es decir, exceptuando la del Banco Central, ha cambiado su perfil. La ponderación de los compromisos con acreedores privados, principalmente por las emisiones de bonos, es muy superior a lo que era hace cuatro años.

República Dominicana no le debe al Fondo Monetario Internacional (FMI), pues de US$845.3 millones que le adeudaba en 2012, un 19.4% de la deuda multilateral, ahora las cuentas con esa institución financiera están en cero. El último pago de US$43.3 millones fue hecho en junio de este año.

Sin embargo, la salida del FMI como uno de los principales acreedores del país hizo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incrementara su participación relativa. En 2012 la deuda con esta institución era de US$2,220 millones, un 51.1%, mientras a agosto de este año, con US$2,671.7 millones, subió su participación a 65.6%. En términos relativos subió en US$451.7 millones, un 20.3%.

Con el Banco Mundial ha sucedido igual. De US$909.7 millones en 2012, un 21% de la deuda con acreedores multilaterales, ahora, con US$926 millones, equivale al 22.6%, lo que obedece la salida del FMI de esta canasta.

deuda publica no financiera dominicana
Los compromisos financieros con los organismos multilaterales pasaron de US$4,346.2 millones a US$4,101.7 millones en el período bajo análisis, lo que significan US$244.5 millones, equivalentes a una reducción de 5.6%.

Relación externa

Respecto a la deuda externa, el gran salto se ha dado con los acreedores privados a través de los bonos. De US$2,466.6 millones que eran en 2012, o sea, un 19.1%, ahora está en US$10,004.4 millones, para un 58.4%, lo que significa un aumento de 39.3 puntos porcentuales en este período. El total de la deuda privada pasó de US$12,871.6 millones a US$17,124 millones, un aumento de US$4,252.4 millones, equivalentes a 33.04%.

Los compromisos financieros en bonos internos también han aumentado en el período en análisis. De US$6,591.7 millones, en 2012, pasaron a US$9,281 millones, una diferencia absoluta de US$2,689.3 millones, para un 40.8%.

Aquí se incluyen los bonos del Tesoro (Ley 121-05), los recapitalización del Banco Central (Ley 167-07), bonos de subastas, de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), deuda administrativa, con la banca comercial y otros renglones o instrumentos. Según Crédito Público, del Ministerio de Hacienda, al 31 de agosto de este año el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$26,404.9 millones, un 36.9% del producto interno bruto (PIB) estimado.

El saldo de deuda del SPNF está compuesto en un 64.9% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$17,124.0 millones. El 35.1% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$426,391.6 millones, equivalentes a US$9,281.0 millones, a la tasa de cambio de US$45.94. Estos montos representan el 23.9% y el 13.0% del PIB, respectivamente.

Del total de la deuda interna, US$2,881 millones (4% del PIB) es deuda intragubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el Gobierno Central para su capitalización. La proyección del PIB para este año, revisada el 17 de junio pasado, lo ubican en US$71,507.4 millones.

Riesgo de mercado

Según el reporte de deuda que hace Hacienda al Congreso, el indicador de riesgo de mercado (porcentaje de deuda a tasa de interés variable) pasó de un 19.2% al 31 de marzo de 2016 a un 18.6% al cierre del segundo trimestre del 2016, dado un incremento del financiamiento neto de deuda a tasa fija versus tasa variable.

Por otro lado, destaca, al cierre del segundo trimestre del 2016 la tasa de interés anual promedio ponderada de la deuda externa se mantuvo sin variación en 5.4%, mientras que la tasa de la deuda interna pasó de 12.2% a 12.1% durante el mismo período.

El informe detalla que la tasa de interés anual promedio ponderada del portafolio de deuda pública del SPNF pasó de 7.6% a 7.7% en el mismo período. Referente al riesgo de refinanciamiento, el indicador “porcentaje de deuda de corto plazo” se redujo en 0.1% colocándose en 5.9% al cierre del segundo trimestre.

El tiempo promedio a madurez reflejó ligeros cambios con respecto a los valores del trimestre anterior, situándose en 11.8 y 5.9 años para la deuda externa e interna, respectivamente. En adición, la tasa de interés promedio ponderada más baja es la de deuda concesionaria contratada bajo los Acuerdos de Caracas y de Petrocaribe (1.0%), mientras que el mayor tiempo promedio a madurez (TPM) del portafolio es el de los bonos externos, colocándose en 15.0 años al cierre del segundo trimestre del 2016.

El saldo de la deuda interna subió US$856.4 millones entre marzo y junio (US$8,090.2 millones), como resultado de flujos netos positivos por US$883.5 millones y una variación cambiaria negativa de US$27.1 millones.

Pagos de deuda durante este año

Para 2016, en el “Presupuesto General del Estado” se presupuestaron pagos para el servicio de la deuda externa del Gobierno Central por RD$87,893.5 millones (US$1,861.8 millones), de los cuales RD$42,613.9 millones (US$902.6 millones) fueron previstos para el pago de principal, mientras que RD$45,279.6 millones (US$959.1 millones) para pagos de intereses y comisiones.

Durante el período enero-junio de 2016, el Gobierno devengó pagos de servicio de deuda externa por un monto equivalente a US$1,195.4 millones. Por otra parte, los pagos efectivamente realizados en el período totalizaron US$911.8 millones de los cuales, US$470.6 millones corresponden a pagos de principal, US$426.0 millones a pagos de intereses, y US$15.2 millones a pagos de comisiones.

Para 2017 está previsto emitir bonos internacionales por US$1,200 millones y otra emisión de bonos locales por US$1,500 millones. La tasa del dólar para la elaboración del proyecto fue calculada a RD$47.2 por cada dólar. El déficit fiscal está previsto en 2.3% del PIB.

Archivado en: bonos soberanosdeuda externaEconomía dominicanaSPNF
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.
Finanzas

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

En los primeros cinco meses de 2023  la economía dominicana creció 1.4%, por debajo del 5.6% que marcó en igual período de 2022. | Lésther Álvarez
Finanzas

Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

El análisis de Haivanjoe

En República Dominicana, ¿vamos bien?

Editorial

La oportuna revisión de la meta de crecimiento

santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

El IMAE debe llegar a un 5.2% para lograr meta del 3% de crecimiento de la economía dominicana

Últimas noticias

YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Getty Images asegura que compensará a los creadores por los contenidos que se usen en su herrramienta de IA generativa

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409