• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonio Marte: “Yo soy de to’ en este país”

Panky Corcino Por Panky Corcino
31 octubre, 2016
en Industria
antonio marte conatra

Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra). | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Yo tengo como 36 o 37 autobuses míos, los debo sí, pero son míos. Yo soy empresario, sindicalista y político”. Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) domina, al igual que Juan Hubieres y Blas Peralta, una rama de la actividad económica criolla cuyos trabajadores escenifican con cierta frecuencia episodios que recuerdan la forma en que el líder sindical “Jimmy” Hoffa impuso su poder en Estados Unidos.

“Yo soy de to’ en este país, porque a mi la Constitución no me lo impide”, añade Marte, fundador del partido Primero la Gente, quien asegura que aunque está pendiente de aprobación en la Junta Central Electoral (JCE), su organización obtuvo en las elecciones del pasado 15 de mayo tres diputados, 17 regidores y un alcalde, en alianza con otras fuerzas políticas. “Porque se hizo una negociación con el PLD, el PRM y hasta con el PRD”.

Antonio Marte compitió como candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones de la oposición en provincia Santiago Rodríguez, donde obtuvo 41.3% de los votos (13,968). Antonio Cruz, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganó con 58.02% (19,639).

La prensa registra que los seguidores de ambos políticos se enfrentaron a tiros, aunque sin heridos, en el colegio electoral ubicado en la escuela Clara Luz Lora, del sector Los Tomines, donde los dos aspirantes coincidieron.

El empresario, según explica, funge como socio de las compañías Tareas Bus y Asomiro, pero insiste en que Conatra, como organización, “solo tiene diez autobuses que yo le compré para que tuviera sus propios ingresos”.

“Tú te metes a Impuestos Internos y te vuelves loco (con la cantidad de vehículos) a nombre de Conatra”, advierte. Pero añade que su organización solo importa los vehículos y a veces lo hace a través de firmas como el proyecto que desarrolló con Peravia Motor.

“Peravia Motor compró 1,000 vehículos en China y las matrículas salen a nombre de Conatra; tú puedes decir: coño, pero Conatra es un monopolio. No, esos vehículos no son de Conatra. Cada propietario, cada chofer, cada dueño de carro tiene un dueño particular”.

Los números de Antonio Marte dan una idea del poder de su sindicato: “Tenemos 85,352 vehículos y somos 81,676 propietarios. Hay empresas que tienen casi mil vehículos, pero también un chofer que tiene un solo vehículo; empresas que tienen 20, 10, 12, etc.; entonces, no es ningún monopolio. Monopolio es la Cervecería y la Colgate Palmolive y otras empresas que están en el Conep”, afirma.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y más de 80 organizaciones empresariales presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), con el objetivo de que las autoridades pongan fin al monopolio de los transportistas de carga y pasajeros.

La instancia plantea que la Conatra controla el 98% del servicio interurbano y turístico de pasajeros y que sus sindicatos “limitan con medios violentos el acceso a ese servicio por parte de las empresas no agrupadas en dicha confederación”.

Entre sus peticiones, los empresarios reclaman al tribunal que ordene a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) “cumplir con los deberes administrativos previstos en los artículos 1 y 2 del Decreto No. 489-87, y en consecuencia proceder a adoptar todas las medidas necesarias para eliminar las prácticas anticompetitivas y de concertación de precios existente en el transporte terrestre de pasajeros” a cargo de entidades como la Conatra y otros sindicatos. La instancia busca garantizar la libre competencia en la prestación de tales servicios por las empresas que procuren operar en dicho sector.

“Ellos (los empresarios) pueden ir a la OTTT a buscar rutas y a la AMET. Ahora, hay un reglamento que dice que tú no puedes hacer una parada a menos de cinco kilómetros de otra. Ellos pueden hacer sus propias paradas, eso no se le ha impedido nunca en la vida; el problema es que ellos están pidiendo que se nos cancelen los permisos de operación de rutas y no es posible, porque nosotros pagamos impuestos; ellos tienen que fajarse a ‘guayar la yuca’ para hacer sus rutas”, dice Marte.

Pero el exjuez de la Suprema Corte de Justicia Julio Aníbal Suárez, experto en derecho laboral, asegura que, en la práctica, los sindicatos incurren en un atentado contra la libertad de trabajo de los transportistas que no se le afilien.

Suárez lamenta que en República Dominicana exista una distorsión respecto a los sindicatos del transporte, debido a que los integrantes actúan como patronos. “Un grupo de hasta 20 choferes puede formar un sindicato, pero tienen que tener una relación de dependencia laboral; o sea, no pueden ser propietarios de los vehículos; si son dueños de vehículos sería una asociación comercial de dueños de vehículos”, dice.

Explica que, aunque en el país existen sindicatos de patronos, en ese caso deben actuar como “empresarios”.

Recuerda que una vez la gestión de Rafael Alburquerque en la Secretaría (ahora ministerio) de Trabajo intentó enfrentar las distorsiones y dispuso la cancelación de varios registros sindicales, “pero el tribunal no se atrevió a emitir un fallo”.

También tiene una cooperativa

Antonio Marte explica que Conatra compra los taxis de la compañía Tuv Sud a través de su cooperativa Conaentra que “compra los vehículos y se los entrega a los choferes con 5,000 pesos de inicial para que el chofer pague una cuota diaria”. “Soy el presidente de la cooperativa; tú vienes y trae 10 millones de pesos y te los pagamos a un 7 o a un 8 (por ciento) y se los prestamos a los choferes a 1.5”.

Rechaza a Uber

Como otros gremios, la Conatra rechaza la presencia de Uber en República Dominicana. Alega que los conductores afiliados a la empresa estadounidense deben registrarse como transportistas para poder operar.

Antonio Marte fue indultado

Casimiro Antonio Marte Familia estuvo en prisión implicado en el caso de corrupción del Plan de Renovación del Transporte (Plan Renove). El 23 de diciembre de 2008 el entonces presidente Leonel Fernández lo indultó mediante el Decreto número 847-08, fechado el día anterior.

En marzo de ese año la Suprema Corte de Justicia había ratificado una condena de tres años de cárcel y el pago de una multa de RD$8.0 millones que impuso a Marte por su implicación en un fraude de más de RD$1,800 millones cometido por varios funcionarios de la gestión de Hipólito Mejía (2000-2004) y transportistas a través del Plan Renove.

Archivado en: Antonio MarteConatratransporteTransporte de carga
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

omsa transporte publico
Reportajes

La OMSA será convertida en una empresa pública

16 mayo, 2023
Residentes en Los Alcarrizos exaltan el trabajo realizado por el gobierno.
Noticias

Denni María: el teleférico es un avance para Los Alcarrizos

6 mayo, 2023
metro de santo domingo pasajeros
Reportajes

Metro, medio de movilidad cómodo y económico en América Latina

3 mayo, 2023
El 18.1% de los vehículos pertenecientes a mujeres están concentrados en Santo Domingo | Pixabay
Autos

DGII: El 16.7% de los vehículos es propiedad de mujeres

11 abril, 2023
Ojo pelao

Aceleran los trabajos de la Línea C del Metro de Santo Domingo

2 febrero, 2023
Los viajes en autobuses son una alternativa económica para hacer turismo interno. | Lésther Álvarez
Reportajes

Transporte público en República Dominicana: ¿Adónde sale más barato viajar por kilómetro?

31 octubre, 2022

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394