• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente del BID: seguirán llegando ilegales a EEUU si no se ofrece empleo y seguridad

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 marzo, 2017
en Mercado global
0
luis alberto moreno presidente del bid

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo este jueves que “no importa qué tan grande sea el muro” que el presidente de EE.UU., Donald Trump, quiere construir en la frontera con México, si no se ofrecen oportunidades y seguridad a la población de Centroamérica y México, seguirán llegando migrantes ilegales.

Moreno realizó esta declaración durante una conferencia de prensa para marcar el inicio en Asunción de la 58 reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El presidente del BID dijo a preguntas de los periodistas que mantenía desde hace años una buena relación con el general John Kelly, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y con quien ha tratado el tema de la migración ilegal.

Moreno afirmó que las razones por las que familias centroamericanas se enfrentan a enormes riesgos para cruzar de forma ilegal a Estados Unidos es porque la situación en sus países de origen es tan terrible que están dispuestos a arriesgar incluso la vida de sus hijos.

“Tenemos que ver qué es lo que pasa en el país para brindar más oportunidades de empleo, para que los problemas de seguridad de esos países se reduzcan de forma significativa, que toda la red social que ha dado típicamente el Gobierno sea una red fuerte”, afirmó Moreno.

“Y eso es justamente la parte de desarrollo que nosotros creemos que hay que crear de la mano con un gran ‘shock’ de inversión que se requiere para retener esos emigrantes”, continuó.

“Nadie quiere irse de su país. Pero precisamente hay que generar esas oportunidades para que no sigan emigrando. Y creo que no importa qué tan grande pongan el muro, si la gente no tiene oportunidades en esos países va a encontrar la forma de pasar. O por un túnel o en un camión o de alguna forma”, terminó señalando.

Por otra parte, Moreno subrayó los “beneficios” de la globalización para América Latina y criticó a quienes señalan “sobre bases falsas que no ha servido”, en referencia a los llamados proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump.

“No podemos asumir sobre bases falsas o equivocadas que el comercio no ha servido”, señaló Moreno preguntado por Efe en una rueda de prensa acerca del cambio de tono en EE.UU. con la llegada de Trump, quien ha hecho del nacionalismo económico uno de sus ejes de Gobierno.

El presidente de EE.UU., la primera economía global, ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá y se ha salido del Tratado Transpacífico con otras once naciones de la cuenca del Pacífico, lo que ha generado preocupación internacional sobre una posible marcha atrás en el proceso de globalización.

Al inicio de la reunión anual del organismo que se celebra estos días en Paraguay, Moreno remarcó que América Latina “si algo se ha beneficiado es del proceso de globalización, de nuestra inserción en la economía internacional”.

“Obviamente, la globalización produce debates porque claramente hay ganadores y perdedores (…) Y se han venido haciendo correcciones”, precisó.

Ante este cambio de rumbo del Gobierno estadounidense a favor del nacionalismo económico, el presidente del BID subrayó que “es el momento de globalizarnos más, y globalizarnos dentro de nuestra propia región”.

De hecho, remarcó que esta necesidad de acelerar la integración regional, con una de las tasas más bajas de apenas el 20% de exportaciones, será uno de los principales temas de las asamblea anual del banco multilateral.

También comentó el escándalo de sobornos multimillonarios de la constructora brasileña Odebrecht, que ha salpicado a varios Gobiernos de la región.

“El caso Odebrecht le ha hecho enorme daño a la empresa, a algunos Gobiernos, pero el daño más grande es que se puede generar una idea de que las alianzas público-privadas son malas”, sostuvo el exministro colombiano.

Especialmente, agregó, “en un momento en el que consideramos que América Latina tiene que doblar la inversión en infraestructura en la próxima década y no hay manera de hacerlo sin una alta participación del sector privado”.

“Tenemos que encontrar los correctivos. Lo que ha pasado con Odebrecht y en Brasil es una oportunidad de aprender donde están las fallas”, dijo Moreno ante los periodistas en la sede del Comité Olímpico de Paraguay, donde se celebra el encuentro.

Para limpiar su imagen, Odebrecht pidió disculpas públicas en diciembre y se comprometió a pagar multas por más de 2,000 millones de dólares a los Gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza.

La primera jornada de la reunión del BID tuvo como principal evento “Idear Soluciones”, una discusión sobre el papel de la mujer como motor de innovación y transformación social y económica en la región y en el que intervinieron más de quince emprendedoras del continente.

“Hay barreras invisibles”, declaró a Efe Victoria Flexer, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y que dirige un proyecto para mejorar las tecnologías de extracción de litio y desarrollar baterías de alto rendimiento en la provincia de Jujuy.

Flexer subrayó que aunque “las becas y los puestos de investigación están abiertos a todo el mundo; muchas veces, cuando se presenta una mujer a una entrevista laboral, o presenta un trabajo científico o tecnológico, hay miradas de asombro en la audiencia, y eso es lo que tenemos que revertir”.

Unas 2,000 personas, entre líderes del sector público y privado y representantes de la sociedad civil, así como ministros de Economía o Hacienda, asisten a la 58 edición de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID y la 32 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Este viernes se celebrará el Foro Empresarial, al que asistirán decenas de líderes del sector y representantes gubernamentales.

Durante el día también está previsto que se realicen varias reuniones bilaterales entres líderes empresariales y ministros de la región, que han acudido a Asunción.

El BID también aprovechará su reunión anual para dar a conocer los tradicionales informes macroeconómicos y de sustentabilidad de la región.

Paraguay vuelve a acoger la Asamblea de la institución más de cincuenta años después de que lo hiciera en 1965, cuando por primera vez se hizo fuera de Washington.

Etiquetas: BIDempleoIlegalesLuis Alberto Moreno
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
Alianzas público privadas. | Pixabay.
Noticias

BID: República Dominicana se ubica entre los seis países con mejor regulación para las alianzas público- privadas

18 julio, 2022
Mauricio Claver-Carone
Mercado global

Informe del BID y Economist Impact muestra mejoras del entorno para asociaciones público privadas en América Latina

14 julio, 2022
Mercado global

Brasil, país con mayor capacidad para inversiones público-privadas, según BID

13 julio, 2022
Bandera de Panamá
Mercado global

Panamá reúne pymes latinoamericanas en rueda de negocios impulsada por el BID

12 julio, 2022
Los contratos temporales convertidos a indefinidos de mayores de 45 años aumentan un 5,4% durante el primer trimestre

(Foto de ARCHIVO)
03/5/2018
Mercado global

El empleo de los jóvenes en la UE, el más afectado por el impacto económico de la pandemia

12 julio, 2022

Últimas noticias

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!