• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explorando el acuerdo FATCA

Teófilo E. Regús Comas Por Teófilo E. Regús Comas
3 abril, 2017
en Observatorio financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]stados Unidos en su afán por mejorar su tributación a nivel internacional firmó con República Dominicana (RD) un acuerdo de asistencia mutua para el intercambio de información tributaria de sus respectivos ciudadanos, y de paso hacer posible la implementación de la ley estadounidense sobre cumplimiento fiscal de cuentas extranjeras, mejor conocida como (FATCA).

Habiendo nuestro país suscrito un acuerdo previo con EUA para el intercambio de información tributaria, elegimos un modelo de acuerdo que conserva el intercambio recíproco de información por la vía de entes gubernamentales; sin asumir ninguna de las partes la condición de agente de retención; y destinando la información solo para fines fiscales.

Dentro de los aspectos destacados en este acuerdo, hay que mencionar lo relativo a las entidades objeto de reporte, los criterios y procedimientos para identificar los titulares de las cuentas, y cuáles entidades están exentas de reporte y cuáles no.

Así los entes gubernamentales, organizaciones internacionales en el país, el banco central, una institución financiera con base a clientes locales, si cumpliere los requisitos del acuerdo; y una institución financiera que no dispone en su balance de más 50 millones de dólares de activos; serán consideradas entidades exentas de reporte.

En contrario, las instituciones financieras de depósito, de custodia, sociedades de inversión, compañías de seguros cuyo perfil se ajusten a los criterios del acuerdo estarán sujetas a reporte.

Para las cuentas, el acuerdo adopta como criterio para determinar si una persona física o jurídica es de EUA, y como tal sujeta a reporte: si la persona es ciudadano/residente, o nacido en EUA, dirección residencial o postal, número de teléfono de EUA. Si esta persona tuviera una cuenta con un saldo menor a cincuenta mil dólares estaría exenta; pero será reportada la cuenta con un saldo mayor de cincuenta mil, como también a las que exceden un millón de dólares.

En adición, una entidad estadounidense será objeto de reporte si el saldo de su cuenta excediera los doscientos cincuenta mil dólares, o cuando el monto exceda un millón de dólares; también si los accionistas son norteamericanos, o cuando sin serlos ejercen control sobre la entidad.

En contrapartida, la reciprocidad del acuerdo aporta una ventaja importante para el país, ya que una vez se identifica una cuenta dominicana mantenida en los EUA, el acuerdo establece unos indicadores muy bajos para determinar que la misma está sujeta a reporte. Así una cuenta cuyo títular sea residente de RD y reciba en intereses más de diez dólares; o una cuenta financiera distinta de una cuenta de depósito cuyos ingresos tenga su fuente de riqueza en los EUA será objeto de reporte hacia RD.

De esta exploración se desprende que la autoridad dominicana recibirá una valiosa información financiera, la cual permitirá examinar la fuente de ingresos de las mismas, y deducir las consecuencias fiscales que correspondan, sin perjuicio de una eventual persecución por lavado de activos.

Etiquetas: FATCA
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Con la FATCA fluirá la información bancaria entre EE.UU. y RD

25 julio, 2019
La Escuela Económica

Ley FATCA y su aplicación en República Dominicana

25 julio, 2019
EconoLegales

Nuevas reglas para intercambio de la información bancaria

12 diciembre, 2016
EconoLegales

El nuevo acuerdo Fatca

3 octubre, 2016
banca felaban presiones
Banca

La banca eleva grito porque hay “mucha” exigencia al sector

27 septiembre, 2016
En el encuentro se habló sobre los retos que tiene el país ante la fiscalidad internacional.
Noticias

DGII celebra cena conferencia “República Dominicana ante la Fiscalidad Internacional”

23 julio, 2015

Últimas noticias

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!