• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dar respuestas a clase media, reto de Latinoamérica, según Foro Económico Mundial

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 abril, 2017
en Mercado global
rebeca grynspan

Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Mejorar la gobernabilidad para dar respuestas a la clase media a la vez que reconvertir el modelo productivo para enfrentar el contexto de crisis económica internacional es el principal reto de América Latina, según expertos reunidos este jueves en el Foro Económico Mundial para América Latina.

El nivel de calidad institucional latinoamericano, en un contexto de cambios económicos y sociales en los que la dependencia de las materias primas ya no es suficiente, fue identificado como una de las principales debilidades de la región durante el primer panel de la décimo segunda edición de la versión latinoamericana del Foro de Davos, que se celebra en Buenos Aires.

“El primer reto para la región es cómo hacer la transformación productiva que no hicimos en los momentos de bonanzas (…). El segundo es algo que sí hicimos en la época de bonanza que es reducir la pobreza. Estamos perdiendo lo que logramos y eso genera tensiones en la sociedad”, señaló la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

“Lo que estamos viendo es la insatisfacción de la población con la falta de respuestas”, añadió.

Tras una “primera década siglo década dorada”, Latinoamérica se vio afectada por la “desaceleración de la economía china” y la caída del precio de las materias primas y, en ese contexto, los países más golpeados vivieron cambios de gobierno “no importa el ciclo ideológico en el que se encontraran”, identificó por su parte el expresidente dominicano Leonel Fernández (1996-2000 y 2004-2012).

La salida de la pobreza de 60 millones de personas generó una nueva clase media, con nuevas demandas, que los gobiernos latinoamericanos deben aprender a interpretar y que van desde el acceso a la educación superior hasta la lucha contra la corrupción o la inseguridad, según coincidieron los expertos reunidos en el panel “La interpretación de los desafíos de América Latina”.

“No tenemos hoy el grado de institucionalidad y de liderazgo político con la capacidad de dar soluciones a sociedades complejas del siglo XXI”, consideró por su parte Daniel Zovatto, director regional del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral.

En este contexto hay que considerar la heterogeneidad y la diversidad de los diferentes Estados y la situación de Venezuela como la “crisis más grave” de la región, que no debe resignarse a ser “demasiado diplomática” y hablar de “nuevos autoritarismos”, según el exministro de Finanzas chileno Felipe Larraín Bascuñán.

“Mientras no cambiemos la narrativa de que ‘estos son unos descamisados que nos quieren quitar nuestra propiedad’, mientras no creemos una narrativa que nos incluya a todos, vamos a estar en dificultades”, puntualizó el venezolano Ricardo Hausmann, profesor en la Universidad de Harvard.

En momento en el que el auge del proteccionismo y el nacionalismo resurgen en el mundo, América Latina debe, además, encontrar sus oportunidades en la integración, que puede ser un “salto cualitativo”, de acuerdo a la secretaria general iberoamericana.

“El populismo ha caído en bancarrota en América Latina, con la excepción de Ecuador, todos los gobernantes populistas que han ido a elecciones han perdido”, subrayó Zovatto.

Sin embargo, hay otros desafíos como el hecho de que el mundo está “enfrentando hoy la paradoja de que China habla a favor del libre comercio y Estados Unidos se convierte en la potencia proteccionista”, continuó.

En la era del gobierno de Donald Trump, “con la excepción de México parece que América Latina ha desaparecido de la política exterior de Estados Unidos”, prosiguió, y la región debe luchar por tener una voz.

La versión latinoamericana del Foro de Davos, que se celebra por primera vez en Buenos Aires, reúne hasta este viernes algo más de un millar de líderes mundiales y expertos de las finanzas, el mundo empresarial, la política y la sociedad civil.

Este primer día del foro coincide con la realización en Argentina de una huelga general, convocada por la mayor central obrera del país, que incluye un paro total en servicios de alto impacto como el transporte.

Archivado en: clase mediaForo Económico Mundial de América Latina
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Viacrusis de la clase media

11 noviembre, 2021
Producción nacional Perú
Mercado global

La clase media en Perú se redujo del 43% al 24% en 2020, según estudio

6 julio, 2021
clase media conectividad tp
Turismo

La “clase media” de los vuelos de larga distancia se hace cada día más popular

17 junio, 2019
ocde
Mercado global

Nivel de vida de clase media cae o se estanca y la de ricos crece, según OCDE

10 abril, 2019
Visión Empresarial

En defensa de la clase media

4 abril, 2019
clase media
Reportajes

Características que indican que usted es parte de la clase media

2 marzo, 2018

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393