• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cine dominicano: De la inversión a los incentivos tributarios

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
10 abril, 2017
en Cine financiero
0
cine dominicano industria cinematografica

El cine dominicano crece en cantidad y calidad de los filmes.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a inversión extranjera en el cine dominicano alcanzó los US$58 millones en 2016, un 314% más que los US$14 millones que tuvo en 2015, según datos oficiales difundidos durante el Primer Congreso Nacional de Cine.

El congreso, celebrado luego de seis años de la promulgación de la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana (la número 108-10, del 29 de julio de 2010), se desarrolló con la idea de elaborar propuestas en momentos en que distintos sectores abogan por una revisión al marco legal que incentiva la industria criolla de la pantalla grande.

La actividad incluyó paneles, conversatorios, charlas, una sesión temática y una mesa redonda.

El panel de apertura fue precedido por Ivette Marichal, titular de la Dirección Nacional de Cine Dominicano (DGCine); Boni Guerrero, encargado legal, y Alexandra Guerrero, del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine).

incentivos ley de cineMarichal expresó que “la actividad cinematográfica y audiovisual es un área estratégica del mundo actual, una industria en constante crecimiento que se debe potenciar, aprendiendo de experiencia realizadas en otros países pero aplicada a nuestra realidad”. “El cine combina cultura e industria, fomentando el desarrollo social y cultural de los ciudadanos”, afirmó.

Destacó que “en 2016 brincamos en inversión extranjera al pasar de los 14 millones de dólares de 2015 a los 58 millones de dólares”.

En área legal, Guerrero expresa que la ley ha logrado colocar al país y sus producciones en importantes festivales internacionales y que gracias a la misma, los dominicanos, pueden obtener un certificado para participar de esos intercambios cinematográficos.

Durante el panel se habló sobre estimulo tributario a la inversión en la cinematografía nacional, la exención del impuesto de transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS) a todos los bienes y productos directamente relacionados con la pre-producción, producción y post-producción cinematográfica.

También, sobre otros de los incentivos tributarios contemplados en la Ley 108-10, tales como: reinversión en la Industria cinematográfica, exoneraciones a la construcción de salas de cine, crédito fiscal transferible, exoneración del impuesto sobre la renta (ISR) de los proveedores de servicios técnicos especializados e incentivo al establecimiento de estudios de filmación o grabación.

Alexandra Guerrero mencionó que en 2015 fueron exhibidas 218 películas nacionales e internacionales y el monto recaudado fue de RD$298,000 millones, con un total de visitas de 1.6 millones visitas de espectadores, lo que representa el 25% de todas las taquillas vendidas.

Hasta mayo de 2016 se estrenaron cinco películas dominicanas, las cuales recaudaron RD$72.4 millones.

Entre 2012 y 2015 fueron otorgados RD$65 millones a 50 proyectos por el Concurso Público del Fondo de Promoción Cinematográfica (Fonprocine), , mientras que en 2015 la DGCine invirtió RD$60 millones en programas de educación en más de 100 cursos, talleres y seminarios.

Fonprocine se crea a partir de la Ley 108-10. Los recursos de este fondo se destinan a la fomentación y estimulación de la producción y realización de obras cinematográficas dominicanas.

Derecho de autor

Laura Castellanos, socia fundadora del grupo Legalia, en conjunto con otros panelistas tocó el tema sobre la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, la cual protege cualquier creación intelectual original, ya sea literaria, artística o científica, que pueda ser fijada, transmitida o copiada, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, divulgación o reproducción.

República Dominicana es signataria del Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas y de la Convención Internacional sobre Protección de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión (Convención de Roma).

Castellanos explicó que la Ley 65-00 le da una solución definitiva al proceso de contratos y a los derechos definidos y limitados que deben estar presente desde el inicio de una producción cinematográfica.

La ley 65-00 sobre Derecho de Autor y la Ley 20-00 sobre Propiedad Intelectual rigen el marco legal de la propiedad intelectual.

Etiquetas: CineCine dominicanoCongreso Nacional de CineLey de Cine
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022
The Colonial Gate 4D Cinema, es el primer cine dominicano que brinda una experiencia multisensorial.
Cine financiero

Colonial Gate 4D, un cine inmersivo en la Zona Colonial

16 junio, 2022
“Que león” recaudó RD$102.1 millones en 2018, convirtiéndose en la película dominicana más taquillera que cuenta con una secuela.
Cine financiero

Cine dominicano: La primera entrega de una película genera más que la secuela

14 junio, 2022
la isla de plastico (2)
Cine financiero

El cine se hace eco de los problemas medioambientales

5 junio, 2022
El Séptimo Arte es una industria que moviliza millones de pesos al año.
Cine financiero

El rol de madre inspira la producción cinematográfica

29 mayo, 2022
La DGCine explica que 15 provincias dominicanas han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales.
Cine financiero

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

21 mayo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!