• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grecia: Siete años de programas de rescate y de empobrecimiento

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 mayo, 2017
en Mercado global
0
grecia 1colapso crisis economia euro fmi deuda

Siete años después el país aún lucha por salir de la recesión, y no solo ha perdido el 25% de su Producto Interior Bruto (PIB)./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras siete años de austeridad draconiana y tres paquetes de rescate, firmados por tres ejecutivos de tendencias ideológicas distintas, Grecia sigue siendo un país en quiebra y sus ciudadanos viven cada día más amenazados de caer en la pobreza.

Al firmar el primer programa de rescate del país, en mayo de 2010, el entonces primer ministro, el socialista Yorgos Papandreu, prometió que Grecia tardaría solo dos años en volver al crecimiento.

Era una mezcla de recortes draconianos del gasto público y de reformas estructurales que debían realizarse en tan solo unos meses (en otros países europeos reformas similares necesitaron años).

Siete años después el país aún lucha por salir de la recesión, y no solo ha perdido el 25% de su Producto Interior Bruto (PIB) sino que la deuda del Estado se ha disparado del 129.8% del PIB en 2009 al 180% en la actualidad.

Al desastre económico se ha añadido uno social: el desempleo pasó de un 9.8% a finales de 2009 a casi un 24%, el índice más alto de la Unión Europea, con tres cuartas partes de los desempleados en situación de paro crónico y sin ningún tipo de ayuda social.

Y las perspectivas para una reducción sustancial del desempleo no son buenas.

En 2014, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo preveía que el nivel de desempleo no bajaría al nivel anterior del estallido de la crisis antes de 2032.

Hace unos días, el responsable del Fondo Monetario Internacional para Europa, Poul Thomsen, estimó que esto no ocurrirá antes de 2038.

Incluso los que tienen un trabajo cobran en su mayoría salarios de miseria, frecuentemente con atrasos que pueden alcanzar los diez meses.

Más de la mitad de los trabajadores -según los datos facilitados por la Confederación Nacional de Trabajadores de Grecia- cobra menos de 800 euros al mes, a causa de la explosión de los contratos a tiempo parcial.

En las escuelas de los barrios populares más afectados por la pobreza y después de que algunos niños se desmayaran por malnutrición, reaparecieron en 2012 los comedores escolares -desaparecidos desde los años 60-.

Ahora unos 200,000 escolares en todo el país comen en los colegios, lo que, según estimaciones de los maestros, ha reducido el absentismo en un 30%.

Los jubilados han sufrido ya 12 tijeretazos en sus pensiones, lo que ha llevado a una reducción media de sus ingresos del 40%.

“Cada día acuden a las clínicas sociales más jubilados para recibir sus medicinas gratis, aunque tienen cobertura médica, porque no pueden afrontar el copago”, explica a Efe una doctora que trabaja como voluntaria en una clínica social.

Las clínicas sociales, creadas en la década del 2000 por activistas de izquierdas y organizaciones no gubernamentales para ofrecer atención médica a inmigrantes sin documentos, son cada vez más frecuentadas por griegos que se han quedado sin seguro médico, al pasar al paro.

El número de funcionarios y empleados públicos se ha reducido en un 18.1% (de unos 700,000 a menos de 600,000), y sus salarios se han reducido en un 37%.

La clase media, que constituía la mayoría de los contribuyentes del país antes del estallido de la crisis, se ha empobrecido: en 2016, el 60% de los contribuyentes declaró ingresos inferiores a los 12,000 euros anuales.

Centenares de miles de pymes -entre 250.000 y 300.000 según los cálculos de la Confederación Nacional de Comercio- han quebrado.

En el núcleo comercial de Atenas, una de cada cuatro tiendas echó hace tiempo el cerrojo.

Aún peor es la situación en los barrios populares de la periferia de la capital.

En medio de estas condiciones, Grecia consiguió, en 2016, un superávit primario del 3.9% del PIB, ocho veces más que lo previsto en el tercer programa de rescate, un resultado que se debe exclusivamente a medidas de austeridad y no a la bonanza económica, como debería ser en circunstancias normales.

Entre las instituciones acreedoras europeas se empieza a ver la necesidad de parar esta carrera.

“Tenemos que reconocer que Grecia está haciendo un enorme progreso y sería malo si insistimos en mayores recortes a las pensiones, porque en las democracias sociales todo esfuerzo tiene límites”.

Son palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una reciente entrevista con el portal económico Euro2day.

Etiquetas: crisisGrecia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¡Qué difícil es gobernar en tiempos de crisis! Esto va para todos

9 junio, 2022
rublos
Mercado global

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022
Finanzas personales

Conflictos e inflación: ¿Cuándo conviene invertir su dinero?

8 marzo, 2022
Lima, Perú
Mercado global

Crisis de la china Evergrande podría costar algunos puntos del PIB de Perú

24 septiembre, 2021
Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Bruselas avala un nuevo producto financiero para movilizar €13,000 millones para pymes golpeadas por la crisis

16 agosto, 2021
La Escuela Económica

Salarios, desempleo e inflación: el temido asomo de una crisis

17 junio, 2021

Últimas noticias

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!