El director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras de Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareh, afirmó que la construcción de escuelas es de suma trascendencia en el acontecer nacional, ya que la iniciativa involucra múltiples sectores productivos y en consecuencia se traduce en una positiva dinámica de la economía que se mantendrá aún después de terminadas las obras.
El funcionario, que dictó la conferencia “La Importancia de la construcción de escuelas en República Dominicana”, en el salón de conferencia Agrimensor Julio Ravelo de la Fuente en el Colegio Dominicano Ingenieros, Arquitectos y agrimensores (CODIA), afirmó que nunca antes gobierno alguno había puesto tanto empeño en hacer concreta la respuesta a una necesidad clamada a gritos desde hace mucho tiempo, que eliminara realidades desgarradoras e indignantes como la de ver a los maestros con sus alumnos recibiendo clases bajo las ramas de un árbol, o en espacios cuyas condiciones distan mucho de poder ser llamadas aulas o escuelas.
El director de OISOE expresó que la construcción de 28,000 aulas en todo el país fue una promesa de campaña del presidente Danilo Medina, que comenzó a cumplirse el pasado año. “Si bien es cierto que la educación a través del maestro no está limitada a cuatro paredes, los derechos de los niños y su seguridad sí las mandan, el desarrollo del país sí las exige, y la sensibilidad y responsabilidad del Presidente así lo dictan”, dijo.
Pimentel Kareh explicó que las cifras en la historia de los últimos 50 años de República Dominicana demuestran que la industria que más dinamismo crea es la de la construcción, estimulando muchas oportunidades directas e indirectas, cuando para los profesionales, los obreros, los suplidores y técnicos especializados, las fábricas de materiales, los importadores, entre otros.
“Otro aporte importante es el dar preferencia en las compras de materiales, a las ferreterías y negocios relacionados que están ubicados en las mismas comunidades y provincias donde se construyen actualmente todas estas aulas; por cuanto ya no son solamente las grandes y tradicionales empresas las beneficiadas, sino también las pequeñas, las de los pueblos, que con gran esfuerzo y sacrificio mantienen operando sus negocios y que tienen, asimismo, igual derecho y ahora similar oportunidad de desarrollarse.
Destacó que la economía familiar quedará beneficiada ya que los padres de aproximadamente dos millones de niños solo tendrán que preocuparse por la cena de sus hijos, ya que el Estado les proveerá desayuno y almuerzo en el programa de tandas extendida, acción que también crea una dinámica en la economía por la producción masiva de alimentos que se les estarán supliendo gratuitamente a todos los estudiantes.
“Este tema tiene en sí mismo especial importancia para todos, desde su significación en la visión del Presidente Danilo Medina, de lograr que toda la población escolar del país tenga aseguradas las facilidades que requiere para recibir el pan de la enseñanza, hasta lo que toda esta dinámica de construcción significa para los profesionales y relacionados con la Industria y, por supuesto, por todo lo que esto representa también para la economía del país”, señaló.
Al final de la charla los ingenieros Aridio Santos y José Espinosa, presidente y secretario general del CODIA, respectivamente, en compañía del Consejo Directivo y de ex presidentes, hicieron entrega de un reconocimiento al ingeniero Miguel Pimentel Kareh, por su integración, solidaridad, aportes y participación en defensa del ejercicio profesional y el crecimiento institucional del Colegio.