El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, llamó a los agentes del sector energético a desempeñar la función que le corresponde dentro del proceso de recuperación que se ejecuta y durante la implementación del pacto eléctrico que deberá firmarse en los primeros meses de este año.
Jiménez Bichara aseguró que su gestión está enfocada en borrar 120 años de crisis energética en el país, lo cual, dijo, sólo puede lograrse con la colaboración sincera de todos los dominicanos. Expresó que, de lograrse la armonía necesaria entre todos los sectores, está seguro de que en los próximos cuatro o cinco años el tema eléctrico será historia en República Dominicana.
Apuntó que la solución está condicionada al trabajo tesonero de cada uno de los actores, pero también a la responsabilidad y transparencia deben caracterizar cada una de las acciones comprometidas en aras de una salida definitiva al reto que representa el sector eléctrico.
El funcionario destacó que en los primeros meses de este año habrá de firmarse el pacto eléctrico, pero “no un pacto de salón ni fotografía, ni de papeles que se van a archivar; se trata de un pacto que permita identificar que cada uno de los protagonistas del sector tenga un rol y entienda que es necesario trabajar en equipo, pero que hay roles que deben ser respetados, que todo equipo tiene una dirección y que trabajando juntos, cada uno haciendo el tramo que le toca, al final, como en una carrera de relevo, nos juntamos como equipo triunfante en la meta”.
El vicepresidente de la CDEEE expresó que la implementación de proyectos importantes de generación se presenta en momentos en que se cumplen 120 años del inicio formal del servicio eléctrico en República Dominicana en 1894, cuando se encendió la primera planta de generación de electricidad a un costo de US$25,000, la cual sólo era puesta en marcha durante determinadas horas por el alto costo de operación.
“Sin lugar a duda que hay un acontecimiento que merca el año que recién finalizó. Todo ser humano tiene una memoria. Cada memoria es independiente, pues es escoge lo quiere olvidar o recordar. Sin embargo, pienso que todo el equipo de trabajo y la gran cantidad de trabajadores que trabajaron en el proyecto de Punta Catalina, en su primera etapa conceptual, recordarán siempre todo lo que significó para nuestro país”, explicó el funcionario en la homilía con motivo del 59 aniversario de la fundación de la CDEEE.
Tras finalizar la eucaristía y respondiendo a los periodistas, Jiménez Bichara informó que 2013 cerró con pérdidas ascendente a US$1,400 millones, y dijo que será muy difícil bajar ese nivel hasta tanto no se produzca el cambio de matriz.
Dijo que la empresa trabaja en ese cambio de matriz y las dos plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, Baní, forman parte de este proceso, así como la transformación de 1,000 a 1,200 megavatios que se generan a partir del petróleo.
A la misa asistieron funcionarios civiles y militares, empresarios del sector eléctrico, invitados especiales, ejecutivos y empleados del holding eléctrico conformado por la CDEEE, las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edeeste y Edenorte, así como de la Empresa de Transmisión (ETED) y Generación (EGEHID).
La misa de acción de gracias por el 59 aniversario de la CDEEE fue celebrada en la Catedral Primada de América. Fue celebrada por el reverendo Nelson Clark, quien se refirió a la responsabilidad de los ejecutivos y empleados de la CDEEE de desarrollar una labor efectiva, transparente y seria, para que la empresa pueda desempeñar el rol que le corresponde.