• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visualizan a La Altagracia como el pilar de la economía dominicana en 2030

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 julio, 2017
en Turismo
0
001 (3)

Andrés van der Horst Álvarez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El economista y empresario Andrés van der Horst Álvarez aseguró que la provincia La Altagracia se podría convertir para el 2030 en la principal fuente de ingresos y divisas del país, fruto del crecimiento que experimenta el sector turístico en la zona de Punta Cana-Bávaro.

Asimismo, manifestó que la citada provincia no ha explotado ni siquiera la mitad del potencial que posee, por falta de una planificación estratégica que abarque por lo menos diez años.

Resaltó que del 2010 al 2016 el turismo creció de un 9 a un 33 por ciento, y que en los dos últimos años las grandes responsabilidades de la inversión extranjera han estado ligadas al turismo y a la inmobiliaria.

“Los inversionistas ven seguridad de crecimiento en el futuro; sin embargo, existe una cruel realidad desde el punto de vista social, ya que de acuerdo a las estadísticas, en salud, educación y desarrollo social esta provincia ocupa los últimos lugares, su desempeño no se corresponde con lo que aporta económicamente al país”, precisó.

El joven economista y empresario hizo estas observaciones al dictar la conferencia magistral “Infraestructura Económica y Social del Siglo XXI: Una visión al desarrollo integral para La Altagracia”, organizada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), filial La Altagracia.
Fue específico en indicar que para lograr un desarrollo pleno y que siga beneficiando a la economía nacional, La Altagracia tiene que planificarse en base a 50 años: “aquí debería haber la mejor fábrica de queso, de cacao, de dulces, los cuales puedan comercializarse en los hoteles. Los turistas cada día más buscan experiencias de conocer y probar productos cultivados en las mismas regiones que visitan”, indicó.

A seguidas, sostuvo: “no entiendo como Higüey no le saca provecho al turismo deportivo; nosotros recibimos diariamente miles de deportistas y lo único que se le puede ofrecer son los campos de golf, pero aquí debería haber ya una planificación para hacer el centro cultural y deportivo más grande de cualquier otra zona del país”.

Van der Horst Álvarez precisó que los turistas buscan orden, seguridad y limpieza, y que por eso es que muchos de ellos no salen de los complejos hoteleros, pues son indicadores que hasta el momento son pocos garantizados en La Altagracia.

Para el economista y empresario, la planificación tiene que ir de la mano de una inversión privada, pero también con una inversión pública en la planificación social y urbana. Indica, que para lograrlo tiene que darse una integración de todos los sectores.

También, expresó que con el crecimiento del turismo, surgirían nuevas industrias en la provincia, en el ámbito agropecuario, tecnológico y de emprendimiento, pero que el reto está, primero, en resolver los problemas sociales para que se mantenga en el tiempo. “No hay desarrollo sostenible, si no hay desarrollo social”, puntualizó.

Etiquetas: Andrés Van Der Horst ÁlvarezLa Altagracia
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

documental camino a higuey
Turismo

Hoteleros y autoridades trabajan para complementar oferta turística de sol y playa de La Altagracia

13 enero, 2022
Vacunación Higuey
Noticias

La Altagracia es la primera provincia en alcanzar el 70% de vacunados

17 julio, 2021
Reunión La Altagracia
Noticias

Nueva organización en provincia La Altagracia surge en favor del desarrollo de la región

27 marzo, 2021
foto presentación carta compromiso
Energía

Andrés Van Der Horst: Punta Catalina representa una apuesta por la competitividad

1 marzo, 2017
Ni siquiera las altas torres de la capital compiten con los bastos hoteles de la zona.
Turismo

La Altagracia, con 9 de los hoteles más grandes de República Dominicana

11 abril, 2016
Carlos Martí Besonas durante la entrega de un regalo de parte de sus hermanas María Teresa y Dora/elDinero
Deportes

Puerto Rico domina Torneo de Pesca Marlin Blanco Cabeza de Toro

24 mayo, 2015

Últimas noticias

Remesas en descenso, aunque altas

19 mayo, 2022

El colapso de las criptomonedas

19 mayo, 2022

Los burós de crédito y el peso de su información

19 mayo, 2022

El sargazo afecta a la planta de Itabo

19 mayo, 2022

El FMI insiste en la reforma tributaria

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En República Dominicana hay 434,289 empleos con salarios por debajo del mínimo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que establece el fideicomiso público

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!