• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La responsabilidad de la familia con la empresa familiar

Thony Da Silva Romero Por Thony Da Silva Romero
24 julio, 2017
en Estrategia y comunicación
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]T[/dropcap]oda empresa familiar se enfrenta a un reto similar: cómo sobrevivir de una generación a otra si consideramos que algunos estudios indican que sólo un 30% de las empresas familiares sobrevive a la primera generación, un 20% lo hace de la segunda a la tercera, un 7% de la tercera a la cuarta y apenas un 3% de las empresas familiares sobrevive a la cuarta generación.

Por lo tanto, el éxito de toda familia empresaria exitosa radica en diseñar la evolución de su empresa, adecuándose a las nuevas realidades de su entorno y gestionando proactivamente el impacto que tendrá el creciente grupo familiar involucrado en el negocio.

Todo inicia generalmente con la visión de un fundador o, mejor aún, con la visión compartida de una familia que se plantea el reto de alcanzar la sostenibilidad necesaria para que el negocio trascienda; esa visión que es capaz de proyectar hacia el futuro el tipo de empresa que se desea ser. A partir de ello, trabaja para construir la estructura que lo permita tomando las decisiones que promuevan la instauración de reglas claras y consistentes, esas que deberán ser aplicadas con disciplina a todos los miembros familiares, cada quien desde el rol que le corresponda.

Estos acuerdos conllevan a la necesidad de crear un claro gobierno corporativo, regido por una “constitución familiar” y sus respectivos estatutos, una clara definición de roles y, sobre todo, un claro protocolo de sucesión, definir las instancias de gobierno y la(s) forma(s) de participación de los miembros familiares en la empresa, bien sea en su rol de accionistas, de integración a la estructura organizacional, o ambos si fuese el caso.

Cada empresa define su modelo según sus realidades, pero el cumplimiento de las normas y acuerdos bajo la estructura de gobierno que se defina resulta fundamental para promover la buena gobernabilidad y gobernanza empresarial hacia el futuro.

En el marco de este proceso, la familia debe procurar transferir sus valores a la organización, estos que se constituirán en la guía fundamental para moldear la cultura organizacional y, con ello, la calidad de una actuación empresarial que favorezca el alcance de sus objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Toda esta tarea requerirá no solo de cohesionar a la familia, sino hacerlo por igual con todos los colaboradores de la empresa a través de una clara y planificada estrategia de comunicación, esa que deberá facilitar la comprensión de los valores, objetivos, planes, y estrategias de la organización, que facilite la alineación con el plan de negocio y que ejerza influencia para modelar la actuación de los integrantes de la familia y de todos los colaboradores por igual.

Este esfuerzo requerirá de habilidades particulares, una clara y alineada línea discursiva y, por supuesto, de un plan de trabajo permanente que cubra las necesidades identificadas y logre el objetivo deseado.

En tiempos de crecimiento empresarial, y ante los riesgos y oportunidades que ofrece el entorno, toda empresa familiar deberá procurar construir y atraer al mejor talento posible, esto supone darse a la tarea de diseñar un modelo de relacionamiento desde la familia para con la empresa que, desde muy temprana edad, enseñe, ilusiones, entusiasme y “enamore” a los miembros jóvenes de la familia quienes en algún momento podrán pasar a tener un rol relevante, bien sea activo o pasivo en la organización.

Por otra parte, la empresa familiar debe tener la capacidad de atraer talento externo, profesionales con destrezas, habilidades y conocimientos en ámbitos que complementen las necesidades del negocio y agreguen valor en beneficio de la consecución de sus objetivos, esto requerirá de una clara estrategia de “gestión de gente”, con el fin de identificar talentos, desarrollar habilidades y con ello construir nuevas capacidades para fortalecer y sostener el crecimiento de la empresa.

Aunque preparar a la organización para este reto puede parecer un camino sencillo, no está exento de conflictos. Hay situaciones de crisis, expectativas cruzadas, negociaciones, discusiones y por supuesto, de la necesidad de tiempo para consolidarse, en fin, no está exento de complejidad; por ello, asumir la decisión de “ordenar la empresa” supone evaluar la posibilidad de contar con el soporte necesario que brinde apoyo para darle viabilidad al proceso en sí mismo, pero sobre todo, la familia debe alinearse para asumir un claro compromiso con el futuro, con la continuidad del negocio, con la preservación y crecimiento del patrimonio familiar, y con proteger el legado y ánimo de trascendencia con la que el fundador (o los fundadores), con mucho esfuerzo y arduo trabajo, lo soñó alguna vez. Esa es la responsabilidad de la familia con la empresa familiar.

Archivado en: Empresas familiares
Thony Da Silva Romero

Thony Da Silva Romero

Thony Da Silva Romero es consultor empresarial, con máster en comunicación y gobernanza estratégica. Es socio–director de Pizzolante. @thonydasilva

Otros lectores también leyeron...

El subadministrador de empresa subsidiarias de Banreservas, Francisco Elías, y el presidente de la AIREN, Juan Ventura Pichardo, formalizan un acuerdo. | Fuente externa.
Finanzas

Banreservas firma acuerdo con AIREN para el desarrollo de las empresas familiares

16 mayo, 2023
Noticias

ANJE celebra sexta edición de la Conferencia Empresas Familiares

15 septiembre, 2021
empresas familiares
Noticias

Empresaria argentina asegura que el principal reto de las empresas familiares es la sucesión

18 julio, 2019
empresas familiares
Mercado global

Las empresas de gestión familiar son más rentables que las no familiares

10 septiembre, 2018
albert bosch empresas familiares
Noticias

Albert Bosch: “El éxito de ayer no garantiza el triunfo del mañana”

30 junio, 2018
alejandro farach carlos iglesias
Noticias

Alejandro Farach expone sobre empresas familiares

28 junio, 2018

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394