Las nuevas tecnologías ofrecen muchas oportunidades que las empresas familiares deben aprender a aprovechar o de lo contrario quedarán encapsuladas en modelos que van a tener un término abrupto.
Así lo afirmó el empresario Samuel de Moya III, quien representará a República Dominicana en el I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, que realizará el Consejo Empresarial de Alianza por Iberoamérica (CEAPI) en Madrid, España, del 26 al 28 de este mes.
De Moya destacó que el mundo está en constante cambio y que si las empresas familiares, que representan el 80% en República Dominicana, no están al día con el uso de las tecnologías, aparecerá un modelo disruptivo que se quedará con el negocio.
“Ahora mismo, con la democratización de la información y del conocimiento todos tienen acceso a todo, por lo que el empresario debe hacer su trabajo para mantenerse”, explicó.
De Moya reconoció que las compras que realizan los dominicanos vía internet son en páginas internacionales, porque a pesar de que hay muchos teléfonos con internet no hay comercio digital.
“Las empresas dominicanas están en un punto intermedio con relación al uso de las tecnologías y nos va a tomar por lo menos 10 o 15 años llegar al nivel en el que está ahora Estados Unidos o los países del primer mundo”, explica.
El empresario mencionó a México, Colombia, Argentina y Chile como ejemplos de los países de la región que han tenido una transformación importante en ese sentido, debido a que la población utiliza mucho la plataforma virtual para el comercio electrónico. “En Estados Unidos el comercio por internet está muy desarrollado, porque la gente lo pide todo por esa vía”, agregó.
Otros retos
De Moya III señaló otros retos que tienen las empresas familiares, como la integración y el traspaso generacional, principalmente después de la tercera generación.
Consideró que las compañías hacen un gran esfuerzo en comunicarse con sus clientes y suplidores, pero que siempre dejan de lado a sus socios que forman el núcleo familiar.
“En todas las empresas del primer mundo y en los países en desarrollo lo que pasa es que los miembros de la familia se sienten que no son atendidos, que no son respetados, que no se le da la comunicación y que no sienten integrados a la empresa”, detalló.
El empresario manifestó que las empresas deben hacer un esfuerzo para que todos sus accionistas se sientan importantes y participantes de las decisiones, buenas o malas, que se tomen en la empresa.
Congreso
Durante el I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, 450 empresarios de Latinoamérica y España analizarán los principales desafíos regionales.
Algunos de los tópicos que se tratarán en el evento son: los modelos disruptivos de negocios, la energía y el desarrollo sostenible, la empresa familiar y los nuevos desafíos en la relación empresa y sociedad.
En el Palacio de Cibeles se entregará el IV Premio Enrique V. Iglesias al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano a Plácido Arango, fundador del Grupo Vips.