• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rep. Dominicana debe destinar más fondos para combatir la violencia contra la mujer

Panky Corcino Por Panky Corcino
27 noviembre, 2017
en Reportajes
procuraduria violencia de genero

Las discrepancias han llevado a grupos feministas y de derechos humanos a sospechar de que la PGR camufla los datos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Procuraduría General de la República, que maneja un presupuesto de RD$4,770.5 millones y que para 2018 tendrá asignados RD$5,917.4 millones, anunció un ambicioso “plan de acción integral” enfocado en atacar “en todos los frentes” a la violencia contra la mujer, un mal que en su expresión más violenta cobró la vida de 170 mujeres entre entre octubre y noviembre de este año, incluyendo 83 feminicidios.

En 2016 el Ministerio Público registró 88 feminicidios y 79 homicidios de mujeres, para un total de 167 muertes asociadas a violencia de género. “Cada 60 minutos, una mujer denuncia ser víctima de violencia de género y cada 10 minutos llega una denuncia de violencia intrafamiliar”, aseguró el procurador Jean Alain Rodríguez, al informar sobre el plan.

El funcionario lamentó que solo entre enero y diciembre de 2015, la Procuraduría General recibió 8,634 denuncias por violencia de género, 58,553 por violencia intrafamiliar y 6,741 por delitos sexuales. “Esto tiene que cambiar”, proclamó.

Sin embargo, de su presupuesto de RD$5,917,442,412 la dependencia del Poder Ejecutivo destinará solo el 2.2% (RD$131,015,969) a un capítulo denominado “Atención integral a víctimas de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales” y una partida de RD$165,534 a fomentar la “equidad de género”.

feminicidios 2013 2017
La dependencia del Poder Ejecutivo tenía programado invertir, para este año 2017, RD$10 millones en la construcción de 22 Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales a nivel nacional.

El plan incluye acciones preventivas y de persecución, que van desde la orientación a estudiantes y profesores de las escuelas públicas, fortalecimiento de la línea de denuncias y adecuación de 19 Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales (UVG’s), así como la apertura de otras 14.

También incluye la “prohibición absoluta de la entrega de citaciones, órdenes de protección o ejecución de órdenes de arresto a imputados por parte de las víctimas y contratación de personal de mensajería para citación directa a agresores”, una práctica que ha costado la vida a más de una mujer.

Aunque la iniciativa viabilizará las acciones de distintas dependencias oficiales, ya el Ministerio de la Mujer, clave en una política de género, se quejó, a través de su titular, Janet Camilo, de falta de recursos suficientes para enfrentar la problemática. La funcionaria declaró a la prensa que “en el presupuesto de este año estamos solicitando RD$1,108 millones; actualmente tenemos RD$570 millones asignados”.

La abogada feminista María Jesús (Susi) Pola, especialista en género y desarrollo, ve la falta de inversión focalizada en la mujer como una de las principales causas por la que la violencia de género gana la batalla al Estado dominicano.

“En los últimos estudios y diagnósticos que se se han realizado sobre el sistema de atención a la violencia en el país, el primer punto, la primera debilidad, es que no hay presupuesto para ese tema”, dice.

“El último estudio de Oxfam que se puso a circular el año pasado establecía que el presupuesto es lo más grave, aquí no hay presupuesto para nada que tenga que ver con las mujeres, a menos que sea maquillaje y todo lo demás”, sostiene.

De acuerdo a sus memorias de gestión, entre enero y noviembre de 2016 el ministerio que encabeza Camilo ofreció 9,776 servicios a usuarias en el marco de la Atención a la Violencia Contra la Mujer e Intrafamiliar, de las cuales 7,305 corresponden a atenciones psicológicas y atenciones legales y el resto (2,471) a casos de referimientos y orientaciones.

El ministerio atendió a 974 personas en las Casas de Acogida o Refugio, cifra que incluye a 382 mujeres y 412 menores descendientes de víctimas “en inminente peligro”.

La dependencia recibió 4,322 llamadas a través de la Línea de Emergencia 24 Horas, lo cual le permitió, según sus memorias, rescatar a 143 mujeres “en peligro de muerte”. “El total de llamadas durante el año 2016 supone un incremento de un 25.93% con relación al año 2015”, resalta el Ministerio del a Mujer.

Susi Pola entiende que la Procuraduría General requerirá de mayores recursos para implementar su plan, debido a que tendrá que disponer de más personal y brindar mayor capacitación a su personal.

Un estudio que realizó la abogada para Oxfam sobre las debilidades de la Ley 24-97, que castiga la violencia intrafamiliar, revela como “gran debilidad la falta de un presupuesto nacional identificado y transparente para prevenir, atender y contener la violencia contra la mujer”.

Carencias del Ministerio de la Mujer

La ministra de la Mujer, Janet Camilo, lamenta las limitaciones económicas de esa dependencia para enfrentar la violencia de género. Explica que las brigadas de intervención directa en conflictos sobre la materia son limitadas a regiones debido a la falta de vehículos para operar al menos una en cada provincia. Recuerda que desde 1997 solo se han creado 18 unidades de atención debido a las limitaciones presupuestales.

“Cada institución debería determinar en su presupuesto las partidas visibilizadas para tratar el tema”. “Hay que invertir más recursos para enfrentar la violencia; si bien es cierto lo que me dijo el Director de Presupuesto, de que cuando tú hablas de aumentar los presupuestos estás aumentando el Presupuesto General que nace de los impuestos que se pagan y no aumentan todos los años si no hay una reforma fiscal impositiva”, dice la funcionaria, quien, sin embargo, confía en que todos los sectores de la sociedad terminarán empoderándose para “enfrentar un problema como el de la violencia de género que es multifactorial” y debe ser enfrentado con la educación de la ciudadanía, sobre todo, de los hombres machistas.

Archivado en: Feminicidiosviolencia contra la mujerviolencia de géneroviolencia intrafamiliar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Por la memoria histórica

1 diciembre, 2022
elDinero Mujer

Más del 95% de las mujeres víctimas de violencia en el trabajo y/o espacios públicos no lo denuncian

18 noviembre, 2021
Rainier Mallol, Virginia Saiz y Gregorio Tapia.
Destacado

¿Puede la inteligencia artificial prevenir feminicidios?

28 abril, 2021
violencia contra la mujer, violencia de género
Noticias

Usarán inteligencia artificial para prevenir los feminicidios

28 abril, 2021
Noticias

OPD-Funglode: En RD ocurrieron 486 feminicidios en los últimos cinco años

25 marzo, 2021
Sonia Perozo y Ana Verónica Rodríguez.
Responsabilidad Social Empresarial

Fundación dominicana gana promoción de Avon contra la violencia de género

2 marzo, 2021

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392