• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El rol de los contadores ante la Ley Contra el Lavado de Activos (1 de 2)

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
30 noviembre, 2017
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mucho se ha escuchado hablar de la recién promulgada Ley 155-17 que regula el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y sustituye la Ley 72-02 sobre el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas.

Dos personas clave se describen en la Ley 155-17: el “beneficiario final” y los “sujetos obligados”. Para fines de este artículo nos basaremos en el sujeto obligado, el cual es definido como “la persona física o jurídica que, en virtud de esta ley, está obligada al cumplimiento de las obligaciones destinadas a prevenir, detectar, evaluar y mitigar el riesgo de lavado de activos, y la financiación del terrorismo y otras medidas para la prevención de la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Asimismo, los sujetos obligados pueden ser financieros (por ejemplo, las instituciones de intermediación financiera) y no financieros. Son sujetos obligados no financieros las personas físicas o jurídicas que ejerzan otras actividades profesionales, comerciales o empresariales, que por su naturaleza son susceptibles de ser utilizadas en actividades de lavado de activos y financiamiento del terrorismo dentro de las cuales se puede mencionar a los contadores.

En el caso particular de los contadores, serán considerados como sujetos obligados no financieros cuando realizan o se disponen a realizar transacciones para sus clientes relativas a las siguientes actividades: compra, venta, remodelación de inmuebles; administración de dinero, valores u otros bienes; administración de las cuentas bancarias de ahorros o valores; creación, operación o administración de personas jurídicas u otras estructuras jurídicas, compra y venta de entidades comerciales; constitución de personas jurídicas, su modificación patrimonial, por motivo de aumento o disminución de capital social, fusión o escisión, así como la compra y venta de acciones y partes sociales, entre otras actividades.

En ese sentido, el contador que por la naturaleza de sus servicios es caracterizado como sujeto obligado no financiero, tiene la responsabilidad de realizar una debida diligencia de sus clientes cuando: a) Pretendan establecer o establezcan relaciones comerciales o profesionales; b) Exista sospecha de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo con independencia de las exenciones o umbrales referidos en la ley y normativas; c) el sujeto obligado tenga dudas sobre la veracidad de los datos de identificación del cliente; d) Realizan transacciones ocasionales por encima de quince mil dólares estadounidenses (US$15,000) en una sola operación o en varias operaciones durante 24 horas.

Asimismo, todos los sujetos obligados tienen un pazo de hasta un (1) año desde la emisión del Reglamento 408-17 para actualizar la información de debida diligencia para clientes actuales conforme a su nivel de riesgo.

En la próxima entrega de este artículo, estaré mencionando las sanciones que puede tener un contador en caso de no cumplir con las disposiciones de esta ley y cómo puede evitar ser culpado por lavado de activos.

Etiquetas: Lavado de activossujetos obligados
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022
En 2021 hubo un aumento en la venta de propiedades inmobiliarias. | Omar Marte
Finanzas

Sector inmobiliario dominicano: atractivo para el lavado de activos

18 agosto, 2022
Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez
Banca

Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

16 agosto, 2022

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!